ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
El síndrome de burnout y sus consecuencias en la
salud mental. Una propuesta de operacionalización
para su estudio
Burnout syndrome and its consequences on mental
health. An operationalization proposal for your study
Síndrome de burnout.
Reynier García Rodríguez, Dr. C
1
Roberth Patricio Zambrano Ubillus, Dr
2
Karina Yadira Villafuerte García. Lic.
3
Mauricio Andaluz Granda, Ing.
4
1
Instituto Superior Universitario Portoviejo. reygarod79@gmail.com, ORCID: https://orcid.gob/0000-
0002-4160-5749
2
Instituto Superior Universitario Portoviejo. roberthzamubi@hotmail.com, ORCID:
https://orcid.gob/0000-0002-7526-4938
3
Unidad Educativa Francisco Pacheco. ru.villafuerte@hotmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-
8224-0080
4
Instituto Superior Universitario Portoviejo. mandaluz1987@hotmail.com, ORCID: 0000-0003-1207-
5600
Correo de contacto: reygarod79@gmail.com
Recibido: 12-08-2020 Aprobado: 05-12-2020
Resumen
La sociedad demanda profesionales preparados,
capacitados, poseedores de valores; además de
una adecuada salud mental. El Instituto Superior
Universitario Portoviejo, propuso un proyecto de
investigación de tema: Alternativas de desafíos
contra el síndrome Burnout. Una propuesta de
mejoramiento para la salud mental y emocional
dirigida a los profesionales de diversos ámbitos,
con un alcance de dos años, que se cumplen en
2022. La propuesta es innovadora, pertinente,
actual y contextualizada, que responde a las
necesidades de la provincia y del cantón. El
objetivo fue: Proponer un sistema de acciones
encaminado a la prevención del síndrome de
burnout en el personal de salud, a partir de la
operacionalización del síndrome de burnout
como variable de estudio. Se aplicó una
metodología para un estudio descriptivo,
prospectivo y transversal en 200 trabajadores del
área de la salud; los que se hallaron
sensiblemente afectados: agotamiento físico y
mental, falta de motivación absoluta, sensibilidad
a la crítica, pérdida de energía, descenso en la
productividad laboral y estrés. En la teoría hubo
divergencia de las opiniones, considerándose el
síndrome de burnout como una patología mental
crónica y/o aguda, la investigación permitió
valorarla como aguda, en tanto se intervenga en
pos de la salud mental. Finalmente, el objetivo
fue cumplido, al proyectar acciones en forma de
sistema encaminado a la prevención del
síndrome de burnout en los trabajadores de la
salud. Como conclusión, se arribó a una
propuesta innovadora de operacionalización del
síndrome de burnout como variable de
investigación.
Palabras clave: síndrome de burnout, docentes,
salud mental, fatiga, motivación
Abstract
Society demands prepared, trained professionals,
possessors of values; in addition to adequate
mental health. The Portoviejo Higher University
Institute, proposed a research project on the
topic: Alternatives of challenges against the
Burnout syndrome. A proposal for the
improvement of mental and emotional health
aimed at professionals from various fields, with
a scope of two years, which will be completed in
2022. The proposal is innovative, relevant,
current and contextualized, which responds to the
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
needs of the province and the canton. The
objective was: To propose a system of actions
aimed at the prevention of burnout syndrome in
health personnel, from the operationalization of
the burnout syndrome as a study variable. A
methodology was applied for a descriptive,
prospective and cross-sectional study in 200
health workers; Those who were significantly
affected: physical and mental exhaustion, lack of
absolute motivation, sensitivity to criticism, loss
of energy, decrease in work productivity and
stress. In theory there was divergence of
opinions, considering burnout syndrome as a
chronic and / or acute mental pathology, the
research allowed to value it as acute, as long as it
intervenes in pursuit of mental health. Finally,
the objective was fulfilled, by projecting actions
in the form of a system aimed at the prevention
of burnout syndrome in health workers. As a
conclusion, an innovative proposal was reached
for the operationalization of the burnout
syndrome as a research variable.
Keywords: burnout syndrome, teachers, mental
health, fatigue, motivation
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
reconocido oficialmente al síndrome de burnout
como el síndrome del trabajador quemado (OMS,
2019) y lo caracteriza por un desgaste físico del
profesional, independientemente su rama de
trabajo.
Es interesante, destacar que el término burnout
fue enunciado por vez primera en 1974 por
Herbert Freudenberger. Este investigador, aludió
que el síndrome es producto del estrés laboral de
curso crónico, a su vez debuta en el agotamiento
emocional, ausencia de la personalidad,
disminución de la autoestima, ineficiencia en la
realización de las tareas y dificultades en la
comunicación interpersonal.
El síndrome de burnout se refiere de manera
coloquial al síndrome del trabajador quemado o
desgastado. Lo padecen las personas que
responden a un estrés prolongado, donde el
organismo reacciona antes los factores
generadores de estrés, entre ellos: fatiga,
ineficacia y hasta la negación de los hechos que
lo motivan.
Este síndrome es objeto de estudio en varios
países y se ajusta a la clasificación de los
problemas relacionados con los afrontamientos a
las dificultades de la vida. En Europa se le
diagnostica como el síndrome de neurastenia
pero con la condición de que su sintomatología
se asocie al trabajo (Murga & Lafuente, 2019),
quienes lo catalogan como enfermedad mental.
En el mundo se ha evidenciado el síndrome de
burnout, Ecuador no es excepción y las
principales problemáticas de vislumbran en las
afectaciones en la salud mental y es la antesala de
otras patologías a nivel psíquico como
insuficiencias en el autocontrol y carencias en el
trabajo preventivo relacionado con este síndrome
(Méndez, 2019).
Por su parte, Rodríguez, Guevara & Viramontes
(2017) destacaron que en los docentes se revela
con mayor nitidez, los signos y síntomas
relacionados con el síndrome. A tenor, el trabajo
se vuelve agotador, estresante y frustrante, el
distanciamiento social, somnolencia y pereza
laboral. Ha resultado interesante, la
manifestación de cefalea intensa, trastornos
digestivos, falta de energía, problemas de
comunicación familiar, dificultad en la
concentración y carente creatividad.
Estas dificultades son apreciables en cualquier
tipo de educación incluyendo la educación
superior. De donde se hace el siguiente análisis,
la importancia de la educación en Educador es
esencial sin embrago, los docentes son
susceptibles al estrés laboral y por ende pueden
debutar con el síndrome de burnout, así como su
incidencia en la salud mental.
Desde esta lógica se define como problema a
investigar: ¿Cómo contribuir a la prevención del
síndrome de burnout en trabajadores del área de
la salud, a partir de una adecuada
operacionalización de dicho síndrome como
variable de estudio? que tiene solución al
identificar como objeto de estudio: el síndrome
de burnout, campo de investigación: la salud
mental del personal de salud.
La presente investigación tiene como objetivo:
Proponer un sistema de acciones encaminado a la
prevención del síndrome de burnout en el
personal de salud, a partir de la
operacionalización del síndrome de burnout
como variable de estudio.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y
transversal en 200 personas del área de salud. En
el orden de los métodos teóricos se emplearon:
análisis síntesis, inductivo deductivo e
histórico lógico para el alcance de la
descripción del objeto y campo de investigación
y finalmente arribar a conclusiones. En el orden
de los métodos empíricos, se empleó una
encuesta con la intención de discernir cuáles son
las generalidades y particularidades de los
docentes que participaron en la investigación.
La investigación se ha proyectado desde inicios
de 2020 hasta 2022, tomándose como referencia
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
instituciones del área de salud fiscales y privadas.
Los criterios de inclusión: género, edad, carga
laboral, descanso activo, ambiente laboral y
recursos personológicos.
Se procedió al diseño de una base de datos para
realizar el análisis estadístico, se utilizó el
programa Microsoft Office Excel. Se estimaron
los porcentajes como medida de resumen de la
estadística descriptiva y se estimaron las
frecuencias relativas. No se tuvieron en cuenta
estadígrafos pues responde a dos variables
cualitativas. Se emplearon principios éticos:
confiabilidad de los criterios obtenidos y
consentimiento informado.
Resultados
La aplicación de la encuesta arrojó resultados
interesantes que giran en torno al conocimiento
sobre el síndrome de Burnout, donde 150
personas no conocen el tema (75%) y 50 si
conocen sobre el síndrome (25%). Resultó
interesante que el 25% solo ha escuchado el
nombre pero no lo asocian a un síndrome del que
todos pueden ser susceptibles, conllevándolos a
enfermedades mentales a partir de un estrés
agudo y persistente.
En este orden de análisis, se determinó que los
síntomas más frecuentes durante la pandemia
fueron: agotamiento físico y mental (100%), falta
de motivación absoluta (30%), sensibilidad a la
crítica (20%), pérdida de energía (85%),
descenso en la productividad laboral (90%) y
estrés (100%). Vale destacar, que el 100% de los
encuestados revelaron al menos un síntoma y es
interesante notar que todos declararon que
presentaron agotamiento físico y mental,
acompañado del estrés de manera permanente.
Al no existir claridad en el conocimiento del
síndrome de Burnout, de manera empírica
identifican algunos síntomas relacionados con la
creencia que tienen sobre el síndrome, sin llegar
a aseveraciones reales o definitivas. En
consecuencia, el 95% destacó el agotamiento
físico y mental, así como los dolores de cabeza;
como principales síntomas y el 5% refirió que los
mareos son frecuentes dada la cantidad de
información que deben analizar para realizar un
trabajo o sencillamente al recibir un sinnúmero
de orientaciones que se contraponen entre ellas.
Vale señalar que el 100% de los encuestados
ponderan al estrés como una sintomatología
general, que entorpece su desempeño
profesional.
Por consenso, declararon que en tiempos de
pandemia y distanciamiento social, se trabaja el
triple de lo que se trabajaba en otras realidades,
se ven afectados por las orientaciones que
reciben de diversas fuentes. Esta situación
devela, a juicio del 100%, que el síndrome de
burnout puede aparecer por el estrés recurrente y
la presión de permanecer varias horas de trabajo
nocturno (velas).
El 95% de los encuestados reveló que
desconectarse de sus actividades no previene la
aparición de este síndrome, por el contrario. El
no cumplir con sus obligaciones como servidores
públicos puede interferir en su estabilidad
laboral. Sin dudas, el 100% consideró que la
presión acompañada de estrés, debuta en
afectaciones agudas y/o crónicas en la salud
mental y emocional.
El 80% refirió que el síndrome de burnout se
puede dividir en dos tipos, poniendo énfasis en el
de mayor actividad, pero no supieron explicar
que este se debe a los factores que rodean al
ejercicio de la profesión. En cambio, el 100%
refirió que el síndrome más predominante y
fuerte es el relacionado con los factores sociales
y psicológicos, con sentimientos de negación,
decepción, apatía, comunicación poco asertiva y
disociación en el carácter y otros recursos de la
personalidad.
Las recomendaciones estuvieron dirigidas al
mejoramiento en el ámbito social y docente.
Ampliar el contacto social, ser un buen oyente de
noticias atrayentemente positivas.
Evitar personas que distraigan o juzguen por la
situación en que se pueda encontrar.
Expandir la confianza con los amigos,
fortaleciendo las relaciones interpersonales.
Organizar el trabajo, pidiendo ayuda a través de
la sana amistad con las que laboramos.
Se recomienda: ampliar la red social, nunca
permanecer solos, ejercitarse físicamente,
reorganizar las prioridades y metas, autovalorar
las funciones, ejercitar los talentos propios.
Se trata de desarrollar en el individuo conductas
que eliminen las fuentes de estrés. El utilizar
estrategias de afrontamiento adecuadas ayuda a
prevenir el desarrollo del burnout, siendo
también necesario entrenamientos en cuanto a la
solución de problemas, el adecuado manejo del
tiempo y el asertividad.
Esta intervención se recomienda utilizarla en
cualquier momento del desarrollo del síndrome,
incluso antes de que se muestren los primeros
síntomas del Burnout, pues al conseguir
estrategias apropiadas para manejarlo se podrá
prevenir su aparición.
Es importante, ser asertivo: es importante adoptar
un estilo asertivo ante nuestros compañeros y
superiores con el fin de que las relaciones
laborales y el trabajo en no se vea deteriorado
por los malos entendidos. Poner límites: también
es fundamental no comprometernos a hacer cosas
sobre las que realmente no nos sentimos
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
capacitados o bien no consideramos que sea
nuestro trabajo hacerlo.
Ajustar las expectativas: en lo que respecta a las
expectativas e ideales estas no deben suprimirse,
pero debemos saber ajustarlas. Es bueno que
tengamos una meta a la que queramos llegar, un
ideal de trabajo, pero también es importante
plantearse si lo que tenemos no es mal. La
expectativa laboral nos debe ayudar a crecer, no
a decrecer profesionalmente.
Análisis y discusión
Los estudios de Cialzeta (2013) dirigieron la
atención al síndrome de Burnout en médicos
mexicanos. Este autor señaló que el síndrome
estudiado es una respuesta inadecuada al estrés
emocional crónico consecuencia de elevados
niveles de tensión en el trabajo, frustración
personal y actitudes inadecuadas de
enfrentamiento a situaciones conflictivas.
Hasta este orden de análisis se coincide, pues uno
de los tipos de estrés, de curso crónico, pues la
tensión es fuerte y prolongable puesto que se
desconoce cuándo se regresará a la nueva
normalidad.
Estudios recientes en México y Ecuador,
revelaron que el síndrome de burnout es un
fenómeno relacionado con el estrés laboral
(Rodríguez, Guevara & Viramontes, 2017). Los
investigadores aluden a que es una manifestación
aguda, al referirse a los médicos, añaden que, tal
vez en otras esferas laborales puede ser crónico
en dependencia del entorno donde se desempeña
profesionalmente. Elementos claves para la
generación de estrés según la investigación son:
el exceso de pacientes con la Covid.
Los resultados encontrados a través del presente
estudio, solo se coincide con las largas jornadas
laborales. Las decisiones administrativas, en
ocasiones arbitrarias, que entorpecen los
procedimientos laborales.
A la luz de ambos criterios, surge una
interrogante: ¿el síndrome de burnout crónico
podrá evidenciarse en los médicos? Sí, cuando
hay sensación de estar fuera de lugar, emociones
soslayadas, impotencia, desesperanza,
desmotivación, depresión, daño emocional y
psicológico (Guerri, 2020). Se llega a una
conclusión parcial que alude a tomar en cuenta al
hombre como ser social y brindarle una atención
personalizada y humanizada que coadyuve a la
prevención del síndrome de burnout.
Se comparte una propuesta de operacionalización
de la variable: Síndrome de burnout (Tabla 1)
Tabla 1. La operacionalización de la variable: Síndrome de burnout
Fuente: Elaboración propia
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Los estudios de Menghi & Oros (2019)
apuntaron a los sinónimos relacionados con el
síndrome de burnout, de este modo aseguraron
que es un desgate físico y mental, es consumirse
sobrepasando los niveles de estrés admisibles por
los seres humanos, en algunos casos irreversibles
Desde el siglo XX a la actualidad se ha estudiado
en dimensiones de interés notorio como son: el
cansancio emocional que se revela por las
exigencias de trabajo y la presión que se ejerza
sobre la persona, la despersonalización que
valora la indiferencia y la apatía social y la
insuficiente realización como persona, que tiene
en cuenta la baja autoestima que impiden
visionar el éxito y la realización personal
(Romero et. al., 2019).
¿Qué se requiere entonces para contrarrestar los
efectos del estrés que puede a corto plazo
convertirse en el síndrome de burnout?
Desarrollar en los docentes la capacidad
resiliente, al mencionar la resiliencia es significar
que es la capacidad que puede desarrollar el
docente para enfrentar situaciones difíciles y
retadoras, y así superar los obstáculos de la vida
(Gambarte, 2019).
A través del estudio se han vislumbrado
características de la resiliencia, que implica:
El logro de una perspectiva dinámica, interactiva
y de desarrollo humano.
La conquista permanente de la salud mental y la
adaptación social.
El abrir ventanas al optimismo, a la creatividad y
a autoconfianza.
El mejoramiento constante como ser humano y
profesional.
En este orden de análisis, la resiliencia no es
estática, es susceptible de estudio y aplicación
permanente, hay que repensarla porque va desde
las capacidades a las competencias, forma parte
de las competencias de vida, es impostergable e
implica ir hacia adelante, reconquistarse,
reinventarse, ser mejor como persona en el diario
vivir.
El síndrome de burnout precisa de la prevención
consciente
El mejoramiento profesional y humano de las
personas.
La renuncia a la cultura de la queja.
El logro de aprendizajes permanentes y
enriquecidos.
La concreción del trabajo en contexto,
personalizado, tecnológico.
La búsqueda de soluciones urgentes.
El pensamiento de diseño: empatizar, definir,
idear, prototipar, evaluar.
La armonía colectiva, la sana convivencia y las
relaciones fraternas.
Se propone un sistema de acciones relacionado
con:
Desarrollo de capacitaciones dirigidas y
personalizadas.
Consultorías pedagógicas y psicológicas
dirigidas.
Trabajo psicológico, en función de la resiliencia.
Hasta este orden de análisis se discurre en la
salud mental, que a la luz de los aportes de
Marenco-Escuderos & Ávila-Toscano (2016),
incluye el bienestar emocional, psicológico y
social; donde es esencial la manera en que se
piensa, se siente y se actúa cuando se asumen los
retos de la vida. En este sentido, implica el
manejo de estrés y la toma de decisiones, puesto
que la salud mental es importante para cada etapa
de la vida.
Conclusiones
La totalidad de las personas se
encontraron sensiblemente afectados,
en este sentido los principales síntomas
identificados fueron: agotamiento físico
y mental, falta de motivación absoluta,
sensibilidad a la crítica, pérdida de
energía, descenso en la productividad
laboral y estrés (100%).
Resultó interesante cada posición
epistemológica analizada, las que se
discutieron oportunamente por la
divergencia de las opiniones,
considerándose el síndrome de burnout
como una patología mental crónica y/o
aguda, la investigación permitió
valorarla como aguda, en tanto se
intervenga en pos de la salud mental. Si
no se le presta atención, puede
desencadenar en una enfermedad
psiquiátrica.
La aplicación de la encuesta como
método empírico arrojó información de
alta valía dirigida a una propuesta
operativa de sistema de acciones
encaminado a la prevención del
síndrome de burnout del personal de
salud implicado, con énfasis en los
médicos.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Referencias bibliográficas
Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Restrepo-García, J. I., Pozos-Radillo, B. E., de los
Ángeles Aguilera-Velasco, M., & Torres-López, T. M. (2017). Condiciones psicosociales,
violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería. Salud Uninorte, 33(3), 344-354.
Gambarte, M. I. G. (2019). Liderazgo Pedagógico en Educación Secundaria: Aportaciones desde
la Evaluación de Burnout-Resiliencia en Docentes. Management, 7, 104-134.
Guevara-Manrique, A. C., Sánchez-Lozano, C. M., & Parra, L. (2014). Estrés laboral y salud
mental en docentes de primaria y secundaria. Revista colombiana de salud ocupacional, 4(4), 30-
32.
Marenco-Escuderos, A. D., & Ávila-Toscano, J. H. (2016). Burnout y problemas de salud mental
en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales. Psychologia.
Avances de la disciplina, 10(1), 91-100.
Méndez Venegas, J. (2019). Estrés laboral o síndrome de burnout.
Menghi, M. S., & Oros, L. B. B. (2019). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en docentes
de nivel primario. Revista de Psicología, 10(20), 47-59.
Morales Ortiz, J., Muñoz Martínez, S., & Pérez Sánchez, S. (2020). Abre tu mente en modo
positivo. Promoción de salud mental en jóvenes: guía para docentes y familias.
Murga, Í., & Lafuente, J. V. (2019). De la neurastenia a la enfermedad postesfuerzo: evolución de
los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica. Atención
Primaria, 51(9), 579-585.
Rodríguez Ramírez, J. A., Guevara Araiza, A., & Viramontes Anaya, E. (2017). Síndrome de
burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(14), 45-67.
Romero Fernández, A., Pimienta Concepción, I., Ramos Argilagos, M., Sánchez Garrido, A., &
González Salas, R. (2019). Niveles de síndrome de burnout en docentes de una universidad
ecuatoriana. Dilemas
Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3).