ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Factores de riesgo psicosocial en sanitarios que laboran
en unidades de diálisis en Portoviejo y Manta, 2019
Psychosocial risk factors in sanitary workers working in dialysis
units in Portoviejo and Manta, 2019
Factores de riesgo psicosocial
Simón Moreira Cuenca. MgSc.1
José Barreto Loor. Dr.2
Escobar Segovia Kenny. MgSc.3
1Magister en Seguridad y Salud Ocupacional, Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo,
Sanborondon, Guayas, Ecuador, smoreirac@uees.edu.ec
2Especialista En Orientación Familiar Integral, Universidad Técnica De Manabí, Portoviejo Manabí
Ecuador, fernando1984_loor@live.com ORCID ID: 0000-0002-3293-2270
3Magister en Gestión de la Productividad y la calidad, Escuela Politécnica Superior Del Litoral, Guayaquil
Guayas Ecuador. kescobar@espol.edu.ec ORCID ID: 0000-0003-1278-7640
Contacto: smoreirac@uees.edu.ec
Recibido: 29-08-2020 Aprobado: 15-12-2020
Resumen:
El objetivo principal de este estudio es analizar los
factores psicosociales y el nivel de riesgo a los que
están expuestos el personal salubrista que labora en
centros de diálisis de Portoviejo y Manta en el año
2019. La metodología empleada en el presente
estudio es de tipo cuantitativa descriptiva, de
corte transversal, cuyo fin reside en identificar los
factores de riesgo psicosocial entre los grupos de
profesionales salubristas que laboran como
cuidadores directos en Unidades de Hemodiálisis.
Se estudiaron y tomaron datos en tres centros de
diálisis en las ciudades de Portoviejo y Manta. En
función al objeto de estudio se empleó como
instrumento de recolección de datos el
Cuestionario FPSICO 3.1, instrumento validado y
ampliamente utilizado en otros estudios.
Posteriormente, se realizaron entrevistas
individuales con la finalidad de conocer datos
socio-laborales y medidas asociativas con base a
los factores psicosociales. Los profesionales que
más se sienten afectados son los enfermeros,
quienes perciben que la exigencia en el trabajo es
alta (emocional o cognitiva), que se les demanda
una extenuante concentración en su rol, adicional a
que son supervisados de manera excesiva; lo que
conlleva a un riesgo psicosocial latente con
probables alteraciones en la salud mental. Se
identificó que los factores psicosociales con riesgo
más elevado que afectan a dichas instituciones y a
los salubristas son la Carga de Trabajo (CT), las
Demandas Psicológicas (DP),
Participación/Supervisión y el Interés por el
Trabajador o su Compensación, relacionados a una
mayor exposición entre los profesionales de
enfermería.
Palabras clave: Salud Mental, Factores
psicosociales, Riesgo Laboral, Hemodiálisis.
Summary:
The main objective of this study is to analyze the
psychosocial factors and the level of risk to which
the health personnel who work in dialysis centers
in Portoviejo and Manta are exposed in 2019. The
methodology used in this study is quantitative -
descriptive, cross-sectional, whose purpose is to
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
identify psychosocial risk factors among groups of
health professionals who work as direct caregivers
in Hemodialysis Units. Data were studied and
taken in three dialysis centers in the cities of
Portoviejo and Manta. Depending on the object of
study, the FPSICO Questionnaire 3.1 was used as a
data collection instrument, a validated instrument
and widely used in other studies. Subsequently,
individual interviews were conducted in order to
know socio-labor data and associative measures
based on psychosocial factors. The professionals
who are most affected are the nurses, who perceive
that the demand at work is high (emotional or
cognitive), that they are demanded a strenuous
concentration in their role, in addition to being
overseen; which leads to a latent psychosocial risk
with probable alterations in mental health. It was
identified that the psychosocial factors with the
highest risk affecting these institutions and health
professionals are Workload (CT), Psychological
Demands (DP), Participation / Supervision and
Interest by the Worker or their Compensation,
related to greater exposure among nursing
professionals.
Keywords: Mental Health, Phsychosocial factors,
Occupational Risks, Hemodialysis.
Introducción:
En Ecuador, la enfermedad renal crónica es la
quinta causa de mortalidad prematura, con una
afectación de 30.000 personas aproximadamente,
de las cuales 11.000 son pacientes dializados
(MSP, 2018), las unidades de hemodiálisis (HD)
que atienden a este tipo de pacientes, son reguladas
por el Ministerio de Salud Pública y entidades
adscritas, designadas para garantizar la calidad de
servicios de salud a nivel nacional. Este tipo de
Centros Especializados en un III Nivel de atención,
establecen como requerimiento fundamental la
presencia de un equipo multidisciplinario, que
incluya como cuidadores directos a enfermeros (1
por cada 7 pacientes), auxiliares de enfermería (1
por cada 14 pacientes) y médicos (1 por cada
turno).
Este personal al interactuar constantemente con
dichos pacientes, con un régimen de HD de 3 veces
por semana, y al tener en sus manos el cuidado de
la vida y salud de estas personas, se traduce en que
un error en esta profesión podría devenir en
consecuencias graves tanto para los pacientes como
para los mismos trabajadores salubristas, Según
Rudnicki (2006) el paciente en HD por lo general
se rebela al tratamiento, no se compromete, se
fastidia, se queja, se irrita fácilmente, es poco
colaborador y sin iniciativa en sus propios
cuidados, es regresivo en sus actitudes y
comportamiento.
Diferentes estudios realizados en países de
Latinoamérica demuestran interacciones entre el
entorno laboral deficiente desde un punto de vista
psicosocial y el estrés relacionado con las
condiciones de trabajo, incrementando la
probabilidad de sufrir un accidente laboral (OIT,
1999). La evidencia muestra claramente que
diferentes factores de riesgo psicosocial como la
elevada carga de trabajo, las exigencias laborales,
la escasa capacidad de decisión, el bajo criterio de
las calificaciones, la falta de apoyo organizativo,
los problemas con la dirección y los compañeros de
trabajo y una importante monotonía en el trabajo
están relacionados con la siniestralidad en el
ámbito laboral (Mandujano & Danae, 2018).
En el caso del personal de salud que labora en
centros de hemodiálisis, se evidencian alteraciones
psicológicas tales como problemas emocionales,
ansiedad, estrés y responsabilidades en su rol, todos
relacionados con su entorno laboral; teniendo como
posibles consecuencias los accidentes laborales
(pinchazos), alteraciones en la salud (física y
mental), afectación en la relación personal-
paciente, y/o violencia verbal o psicológica dirigida
a los cuidadores directos por parte de los usuarios
atendidos, problemática que ha sido ampliamente
estudiada por diversos autores (Mandujano &
Danae, 2018). Los accidentes de trabajo se
relacionan directamente con los factores de riesgo
psicosocial y actividades sanitarias que se
desarrollan dentro de la mente de cada profesional
y dentro de las instalaciones de salud
respectivamente (Castro, 2018).
Por otra parte, en un estudio comparativo se
demostró que altas cargas de trabajo, falta de apoyo
en el ambiente de trabajo, se traducen en un
deterioro de la calidad de atención y de la
satisfacción del usuario, y esto se asociaba con un
aumento significativo del Síndrome de Burnout.
(SB) en las enfermeras; una de cada tres enfermeras
registradas presentaba Burnout, relacionados con
factores como: edad, experiencia y no realizar
turnos de noche (Flynn, Thomas-Hawkins, &
Clarke, 2009).
En Latinoamérica existen una serie de
investigaciones y publicaciones sobre personal de
enfermería que labora en unidades de HD, de los
cuales destacamos un estudio realizado en Chile en
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
el año 2012, que determinó que la sobrecarga
laboral con jornadas de trabajo extensas, en una
misma unidad de diálisis o servicio clínico, con
dedicación exclusiva a la atención de pacientes y
sin posibilidad de espacios de esparcimiento, son
sin duda considerados como factores que aumentan
el SB. Y si a lo anterior, se le agrega la carga
afectiva a la que el profesional de enfermería está
expuesto durante la jornada de trabajo, la
exposición a agentes químicos y la constante
incorporación de nuevas tecnologías,
conocimientos y responsabilidades, se traduce en
un ambiente hostil precursor de SB (Araya,
Mantuliz, & Parada, 2012). En Ecuador existen
investigaciones que analizan los diferentes factores
de riesgo psicosocial, destacando un estudio
realizado al personal de enfermería que labora en el
área de emergencia de un Hospital público de la
ciudad de Quito, realizado en el año 2018, donde se
evidencia que los factores psicosociales relativos a
la Carga de trabajo (48%), Demanda Psicológica
(43%) y Participación/Supervisión (51%)
presentan un nivel de riesgo más elevado entre la
muestra investigada.
Sin embargo, los estudios antes mencionados no
abarcan particularmente el caso de los trabajadores
de la unidad de HD, que laboran como cuidadores
directos y que obedecen a consideraciones
particulares por el tipo de paciente, a partir de lo
cual se pretende identificar los factores
psicosociales presentes, medir la significancia de
sus dimensiones y correlacionar las variables
socio-laborales con los riesgos psicosociales
existentes. En base a la problemática tratada
anteriormente y su pertinencia, el objetivo de
nuestro estudio pretende identificar y analizar
aquellos factores de riesgo psicosocial en el
ambiente laboral, en relación al nivel de riesgo
presentado, ya que según Mingote (2011), hay un
incremento notable del absentismo laboral y de
patologías psicológicas, sobre todo en el área
sanitaria, permitiendo tener un punto de referencia
actual con respecto al problema.
Los salubristas o especialistas en Salud Pública se
definen como aquellos que tienen como sujeto de
salud las grandes comunidades o los grandes
grupos (Martínez, 2018). Según De la Espriella
(2015), la presencia de la salud ocupacional en una
organización es de vital importancia ya que además
de procurar el más alto bienestar físico, mental y
social de los empleados, éste también busca
establecer y sostener un medio ambiente de trabajo
seguro y sano. Lahera (2002), sostiene que la
relación entre trabajo y salud puede abordarse
desde distintos ámbitos. Desde los riesgos que el
trabajo representa para ellos hasta lo que su
percepción puede generar, y en este caso es mental.
Por tanto, hablar de riesgo laboral debe tomarse de
una manera responsable y particularmente al
contexto que se estudia, tal como afirma Chávez
(2018) que los estudios de riesgo son
necesariamente muy locales, porque dependen de
condiciones específicas de cada sitio. Una
peculiaridad de los estudios de riesgo es que lo que
está expuesto, varía en el tiempo, tanto en cantidad,
como en sus características; específicamente en los
efectos del crecimiento demográfico y de la
industrialización, que modifican e incrementan el
riesgo, por lo que los estudios se vuelven
rápidamente obsoletos.
Las dimensiones psicosociales según Moreno
(2010) estudiadas en este contexto, se refieren a
tres formas prevalentes, entre ellos: 1) factores
psicosociales, 2) riesgo o factores psicosociales de
estrés y 3) riesgos psicosociales. Aunque son
términos próximos entre ellos, sus referencias
históricas y conceptuales son diferentes, e incluso
hay diferencias entre ellos que pueden ser notables.
En el caso que nos atañe, trabajaremos con los
Factores de Riesgo Psicosocial. El método de
evaluación FPSICO de factores psicosociales es un
instrumento de aplicación individualizada que
permite realizar un diagnóstico de la situación de
riesgo psicosocial de una empresa o de áreas
parciales de la misma. Está elaborado por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo del gobierno de España (INSHT). El
cuestionario FPSICO versión 3.1 mide aquellas
condiciones presentes en una situación laboral
relativas a la organización y al contenido del
trabajo, que pueden afectar tanto el desarrollo del
mismo como la salud de los trabajadores (Instituto
de Biomecánica de Valencia, 2019). La diálisis
es un tratamiento que elimina las toxinas y los
fluidos que sobran, producto de la condición
crónica por la que padecen estos pacientes, para
que no se acumulen en el cuerpo. Este proceso es
un poco doloroso y traumático para los individuos
que reciben este tratamiento, y también para los que
ofrecen el servicio, por ende es necesario evaluar la
salud mental de los colaboradores que presta este
servicio y su impacto (Northwestern Medicine,
2016).
Métodos:
La metodología empleada en el este estudio es de
tipo cuantitativa descriptiva, correlacional, con
corte transversal, cuyo fin reside en identificar los
factores psicosociales y el nivel de riesgo al que
está expuesto el personal salubrista que labora
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
como cuidadores directos en las unidades de
hemodiálisis de la ciudad de Portoviejo y Manta.
La población se conformó por un total de 90
trabajadores de salud que laboran en tres unidades
de diálisis en las ciudades de Portoviejo-Manta,
cuyo personal está distribuido de la siguiente
manera: Centro de diálisis Renacer con 30
trabajadores; Unidad de Hemodiálisis IESS-Manta
con 32 trabajadores; Unidad de Hemodiálisis del
hospital de especialidades “Portoviejo” con 28
profesionales de la salud, para un total de 90
trabajadores en los tres centros.
Se empleó un muestreo no probabilístico, puesto
que fueron considerados todo el personal de
atención de dichas unidades de HD, con base en los
siguientes criterios de inclusión: Profesionales de
la salud que atiendan directamente a los pacientes
que asisten a los centros de diálisis, que lleven más
de un año laborando en dichos centros y que se
desempeñen como personal de salud (Médicos,
enfermeras, auxiliares de enfermería, auxiliar de
servicio y equipo multidisciplinario: Psicología,
nutrición, trabajo social) a tiempo completo
laborando en dichas áreas. Teniendo en cuenta
estos criterios, la muestra seleccionada fue de 68
trabajadores, de los cuales se obtuvo la
participación de 63 personas, debido a que 5 de
ellos se encontraron de vacaciones en el momento
de llevar a cabo las encuestas y entrevistas. Las
profesiones objeto de estudio fueron: 16 médicos,
20 enfermeras y 27 profesionales pertenecientes al
equipo multidisciplinario.
De igual forma, dentro del grupo de profesionales
de la muestra estudiada, se realizó una entrevista
donde se recolectaron datos básicos sobre las
condiciones sociodemográficas y laborales, como
las correspondientes al género, estado civil, cargo
laboral, edad determinada por rangos (20-25 años,
26-30 años, 31-35 años, 36-40 años y mayores de
40 años) y antigüedad en el cargo (agrupadas de 1
a 3 años y mayores de 3 años). Respecto a la
recolección de datos, para esta investigación se
empleó como instrumento de medición el
cuestionario Fpsico 3.1, validado y ampliamente
utilizado en otros estudios nacionales e
internacionales para conocer la problemática
tratada, y se aplicó a la realidad de las instituciones
escogidas.
Este instrumento consta de 44 preguntas, algunas
múltiples, de forma que el número de ítems
asciende a 89; ofrece información sobre 9
dimensiones o factores cuyo empleo nos permitió
identificar y evaluar los diferentes factores de
riesgo psicosocial, donde se compararon las
variables por dimensión y cargo laboral (Instituto
de Biomecánica de Valencia, 2019). Las
dimensiones de riesgo psicosocial que valora este
instrumento son: Tiempo de Trabajo (TT),
Autonomía (AU), Carga de Trabajo (CT),
Demandas Psicológicas (DP), Variedad/ Contenido
(VC), Participación/ Supervisión (PS), Interés por
el Trabajador/ Compensación (ITC), Desempeño
de Rol (DR), Relaciones y Apoyo Social (RAS).
Una vez sistematizados los datos, se procedió a su
análisis utilizando el Paquete Estadístico para
Ciencias Sociales (SPSS) versión 22, a partir del
cual se obtuvo los estadísticos descriptivos,
frecuencia, tablas cruzadas (chi cuadrado de
Pearson), pruebas de significancia para una
muestra, correlaciones entre las variables
sociodemográficas-laborales y las dimensiones
psicosociales, definidas en este estudio como
instrumento de medición; se agruparon dentro de
cada dimensión aquellas que tienen un riesgo
elevado o muy elevado (Si) y las que tienen una
cuantificación de adecuado o moderado riesgo
(No), categorizados para establecer relación entre
las variables y poder estimar riesgos (ODDs Ratio)
Resultados:
Del total de la muestra estudiada, conformada por
63 profesionales sanitarios, vemos como
descriptivos sociodemográficos una
proporcionalidad respecto al género, 50.79%
conformada por hombres y 49.21% por mujeres, el
rango de edad que predomina es el comprendido
entre 31 a 35 años (34,92%). Con respecto al estado
civil, el 49,21% son casados, seguido de los
solteros con 23,81%. En relación a las profesiones,
el 31.7% corresponden a enfermeros, el 25.4% a
médicos, el 15.9% a equipo multidisciplinario, el
14.3% auxiliares de servicios y el 12.7% auxiliares
de enfermería; el 78% tienen una antigüedad en el
cargo de entre 1-3 años y el 22% restante mayor de
3 años.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Tabla # 1:
Factores de Riesgo Psicosocial, calificación general/ Nivel de riesgo
Factores de Riesgo
Adecuada
Moderado
Elevado
Muy
Elevado
Tiempo de Trabajo (TT)
59 (93,65%)
3 (4,76%)
1 (1,59%)
-
Autonomía (AU)
61 (96,83%)
2 (3,17%)
-
-
Carga de trabajo (CT)
38 (60,32%)
12 (19.05%)
9 (14.2%)
4 (6.35%)
Demandas Psicológicas
(DP)
30 (47.62%)
15 (23.81%)
12 (19.1%)
6 (9.52%)
Variedad/
Contenido (VC)
59 (93.65%)
3 (4.76%)
1 (1.59%)
-
Participación/
Supervisión (PS)
43 (68.25%)
12 (19.05%)
6 (9.52%)
2 (3.27%)
Interés por el Trabajador
Compensación
(ITC)
36 (57.15%)
12 (19.05%)
9 (14.3%)
6 (9.52%)
Desempeño de Rol (DR)
56 (88.89%)
5 (7.94%)
2 (3.17%)
-
Relaciones y Apoyo
Social (RAS)
59 (93.65%)
4 (6.35%)
-
-
Revisando el nivel de Riesgo Psicosocial en
términos generales, se encontró que, en el personal
salubrista de HD, el 89% presenta un riesgo
adecuado-moderado (sin riesgo) frente al 11% (con
riesgo) que evidencia un riesgo elevado o muy
elevado. Sin embargo, al observar los resultados de
acuerdo a las dimensiones de riesgo psicosocial, se
encontró que las dimensiones que presentan un
nivel mayor de riesgo son: Carga de Trabajo
(20,5%), Demandas Psicológicas (28,6%), Interés
por el Trabajador/Compensación (23,8%); las
dimensiones con un nivel de riesgo bajo son
Autonomía y Relaciones / Apoyo Social (ver tabla
1). Para encontrar la relación entre las dimensiones
de riesgo psicosocial y las variables dependientes
socio-laborales, se recodificaron los niveles de los
factores de riesgo psicosocial, agrupándolos
concernientes a “elevado” y “muy elevado” como
"con riesgo", contra los correspondientes a
“adecuado” y “moderado” como "no riesgo".
Se encontró relación entre las dimensiones de
riesgo psicosocial y el cargo laboral que
desempeñan los salubristas en dos de las nueve
dimensiones que evalúa el instrumento,
presentando un nivel de riesgo mayor en los
enfermeros comparados con los médicos,
auxiliares y equipo multidisciplinario; así, en la
carga de trabajo (CT), con un nivel de significancia
(chi-cuadrado) de asociación positiva (p= 0,00),
presentan un riesgo del 55% para dicho factor, de
igual manera en las demandas psicológicas (p=
0,00) con un riesgo del 70% (ver tabla 2).
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Tabla # 2:
Asociación entre dimensiones de riesgo psicosocial, cargo laboral,
antigüedad, edad y sexo
Dimensiones del Riesgo Psicosocial
TT (%)
CT (%)
DP
(%)
VC (%)
PS (%)
ITC
(%)
DR
(%)
RAS
Cargos
N
o
val
or
p
No
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
Médicos
94
0.5
82
100
0.1
42
94
0.0
01
10
0
0.0
01
94
0.5
82
88
0.5
60
81
0.3
42
94
0.3
07
10
0
0.5
27
Enferme
ros
10
0
100
45
30
10
0
90
75
10
0
10
0
Aux. de
Servicio
s
10
0
100
10
0
78
89
78
55
89
10
0
Aux. de
Enferme
ría
10
0
100
87
.5
87
.5
87
.5
87
87
10
0
10
0
Otros
10
0
100
10
0
10
0
10
0
90
80
10
0
10
0
Antigü
edad
N
o
val
or
p
No
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
1 3
años
94
0.0
59
100
a
84
0.1
14
74
0.5
02
10
0
0.0
59
96
0.0
00
84
0.0
09
10
0
0.0
07
10
0
a
> 3
años
92
100
14
64
93
57
50
86
10
0
Edad
(años)
N
o
val
or
p
No
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
20 a 25
3.
2
0.4
69
3.2
a
3.
2
0.8
05
3.
2
0.8
24
3.
2
0.4
69
1.
6
0.3
56
1.
6
0.0
68
3.
2
0.7
84
3.
2
a
26 a 30
19
.0
19.
0
15
.9
14
.3
19
.0
19
.0
14
.3
19
.0
19
.0
31 a 35
34
.9
34.
9
25
.4
25
.4
34
.9
30
.2
27
.0
33
.3
34
.9
36 a 40
20
.6
20.
6
19
.0
15
.9
20
.6
19
.0
22
.2
20
.6
22
.2
> a 40
20
.6
20.
6
15
.9
12
.7
20
.6
17
.5
11
.1
20
.6
20
.6
Sexo
N
o
val
or
p
No
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
N
o
val
or
p
Masculi
no
93
0.3
21
94.
2
8
34
.9
0.1
05
30
.2
0.5
02
49
.2
0.3
21
44
.4
0.4
78
38
.1
0.4
82
47
.6
0.0
07
49
.2
8
Femeni
no
3.
0
54.
8
44
.4
41
.3
49
.2
42
.9
38
.1
47
.6
50
.8
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Tabla # 3:
Estimación de riesgo
ODDS RATIO (OR)
TT
AU
CT
DP
VC
PS
ITC
DR
RA
S
Cargos
IC: 95%
Médico
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Enferme
ro
-
-
0,478-
27,110
(3.600)
0,102-
6,249
(0,800)
-
0,200-
7,404
(0,385)
0,174-
22,949
(2.000)
-
-
Aux. de
servicios
-
-
-
0,016-
10,017
(0,400)
-
0,100-
62,605
(2,500)
0,280-
8,952
(0.500)
-
-
Aux.
enferme
ría
-
-
0,992-
5,489
(2.333)
0,992-
5,489
(2,333)
-
0,992-
5,489
(2,333)
0,992-
5,489
(2.333)
-
-
Otros
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Antigüe
dad
1 a 3
años
-
-
0,479-
1,176
(0,750)
0,655-
1,245
(0.903)
-
0,080-
0,976
(0,293)
0,383-
1,017
(0,624)
-
-
> 3 años
2,942-
7,733
(4.769)
-
0,863-
5,293
(2,137)
0,539-
3,580
(1.389)
2,942-
7,733
(4.769)
2,423-
10,973
(5,156)
1,337-
7,658
(3,200)
3,061-
8,441
(5,083)
-
Sexo
Masculin
o
1,559-
2,565
(2,000)
-
0,234-
1,288
(0,549)
0,287-
1,161
(0,577)
1,559-
2,565
(2,000)
0,698-
2,321
(1,273)
0,615-
1,852
(1,067)
0,241-
4,021
(0,984)
-
Femenin
o
-
-
0,975-
2,539
(1,573)
0,984-
2,533
(1,579)
-
0,290-
1,870
(0,737)
0,507-
1,719
(0,933)
0,248-
4,161
(1,017)
-
De igual manera, la dimensión de Participación y
Supervisión, se comportó como factor de riesgo en
auxiliares de enfermería y auxiliares de servicio
cuando se compara con los otros cargos, (O.R 2.33
I.C. al 95%) (OR 2.50 IC al 95%) respectivamente
(ver tabla 3). Respecto a la antigüedad del cargo,
las dimensiones referentes al Contenido del
Trabajo (OR 2.13 IC al 95%), Participación y
Supervisión (OR 5.15 IC al 95%), Tiempo de
Trabajo (OR 4.76 IC al 95%), Variedad/Contenido
(OR 4.76) e Interés por el Trabajador
/Compensación (OR 3.20 IC al 95%), presentan
una estimación de riesgo mayor y significativa en
el personal que labora más de 3 años en sus
instituciones con respecto al trabajador cuya
antigüedad en su cargo está entre 1 a 3 años (ver
tabla 3).
Discusión:
En el presente estudio se identificaron como
dimensiones con un nivel de riesgo elevado a las
demandas psicológicas (70%) y a la carga de
trabajo (55%), siendo los enfermeros el grupo más
vulnerable entre los profesionales de presentar
niveles elevados de riesgo psicosocial.
Este resultado concuerda con algunas
investigaciones que relacionan de manera
significativa la demanda psicológica (dp) como
principal factor de riesgo en el grupo de los
enfermeros.
Asimismo, un estudio realizado en un hospital
público de la ciudad de quito, reportó un nivel de
riego muy elevado en dimensiones carga de
trabajo, demandas psicológicas y tiempo de trabajo
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
en el personal de salud que labora en el área de
emergencia, coincidiendo en dos dimensiones con
el nivel de riesgo presentado en nuestra
investigación. En Colombia, se realizó una
investigación por Sarsosa, Charria, & arenas
(2014) sobre caracterización de los riesgos
psicosociales intralaborales en jefes asistenciales
de cinco clínicas nivel iii de Santiago de Cali. De
esta investigación coincidimos en la demanda de
trabajo como factor significativo de riesgo para los
profesionales de la salud.
Los estudios coinciden que la salud mental de los
trabajadores salubristas de centros de salud influye
directamente en el trabajo realizado a los clientes.
Existe una relación importante entre los estudios
realizados en otros países sobre la salud mental de
los profesionales salubristas y la atención brindada
a los usuarios. En estos estudios también se
identificaron significancias en el ambiente de
trabajo y en posibilidades de desarrollo, aunque no
fueron parte de nuestro campo de trabajo en las
unidades seleccionadas.
No obstante, en nuestra investigación se identificó
a un grupo de trabajadores con una estimación de
riesgo significativa y elevada, a comparación de los
otros cargos laborales (auxiliares de enfermería y
auxiliares de servicio).
Conclusiones:
En general, los riesgos más importantes para los
salubristas se basan en los denominados: carga de
trabajo, demanda psicológica, participación
supervisión y el interés por el trabajador o su
compensación. La antigüedad en el cargo se
relaciona de manera directa e influye con la
presencia de riesgo en los factores de carga de
trabajo (sobrecarga laboral), participación /
supervisión y desempeño del rol.
Con respecto al sexo y los grupos de edad, no se
evidenció una relación directa, ni posee mayor
relevancia en este estudio en comparación con las
dimensiones psicosociales.
Los auxiliares son los que mayor probabilidad de
riesgo presentan en participación/ supervisión
(auxiliares de servicios), itc, dp y en ct (auxiliares
de enfermería) dentro de dicho grupo de
colaboradores, comparado con los médicos,
enfermeros y equipo multidisciplinario; por lo
tanto, nos permite orientar las intervenciones que
deberían hacerse en ellos, una investigación
específica de estos riesgos a fin de identificar los
aspectos donde se encuentren las fallas
organizacionales, e implementar programas de
prevención sobre los factores psicosociales
presentes entre los trabajadores, enfocados en las
demandas psicológicas y la carga de trabajo, cuyo
nivel de riesgo es alto entre los grupos de
profesionales mayormente afectados.
El principal aporte de este trabajo se concentra en
poder mostrar los factores de riesgos psicosociales
a los que están expuestos el personal salubrista que
labora en unidades de hd públicas y privadas, cuyas
implicaciones son importantes tanto para el
trabajador como para los usuarios, ya que en dicho
grupo de profesionales se requiere que se
encuentren en excelentes condiciones mentales
para poder otorgar cuidados directos de alta calidad
a los pacientes; además, se pudo relacionar los
diferentes niveles de riesgos psicosociales con
respecto a cargos, antigüedad, edad y sexo. Las
limitaciones de esta investigación radicaron en que
se consideró solo tres centros de diálisis, cuya
selección dependió de la autorización de sus
administradores en el tiempo del estudio; por
aquello, de igual manera, no permitió profundizar
el análisis sobre el impacto en la salud mental.
Bibliografía:
Araya, Silvia Barrios; Mantuliz, Mª Cecilia Arechabala: Parada, Victoria Valenzuela (2012). Relación entre
carga laboral y burnout en enfermeras de unidades de diálisis. Enfermería Nefrológica.
Castro, N. (2018). Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Obtenido de Universidad Arturo
Prat, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicólogo, Magíster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos,
Académico Carrera de Psicología. : https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v20n63/0718-2449-cyt-20-63-00155.pdf
Chávez, S. (2018). El concepto de riesgo. Obtenido de Recursos Naturales y Sociedad: https://doi.org/10.18846
renaysoc.2018.04.04.01.0003
De la Espriella, A. (2015). La importancia de la salud ocupacional en las organizaciones. Obtenido de
https://blog.acsendo.com/la-importancia-de-la-salud-ocupacional-en-las-organizaciones
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2020
Vol. 3, Nro. 2, Publicado 2020-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Flynn, Thomas-Hawkins, & Clarke (2009). Organizational Traits, Care Processes, and Burnout Among
Chronic Hemodialysis Nurses. West J Nurs Res.
Instituto de Biomecánica de Valencia. (2019). FPSICO (INSHT). Obtenido de
http://ergodep.ibv.org/procedimientos/11-metodos-psicosociales-especificos/475-fpsico-insht.html
Lahera, M. (2002). Factores Psicosociales. Obtenido de
https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/F.%20Factores%20Psicosociales.pdf
Mandujano, A., & Danae, J. (2018). Estrés Laboral en cuidadores formales de un Centro de Diálisis y
cuidadores informales de la ciudad de Quito durante el año 2017. DSpace.
Martínez, A. (2018). Asociación Uruguaya de Salubristas. Obtenido de Fue creada una nueva Sociedad
Científica: https://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/noticias91/salubris.htm
Mingote, J. (2011). Programa de Atención Integral al profesional sanitario enfermo (UVOPSE_PAIPSE).
Consejería de Sanidad. Comunidad Autónoma de Madrid. Madrid. España. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500012
Moreno. (2010). Factores y riesgos, psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.
Obtenido de LOS RIESGOS PSICOSOCIALES:
http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONA
LES/factores%20riesgos%20psico.pdf
MSP. (2018). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica. Obtenido de
https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/10/guia_prevencion_diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018.pdf
Northwestern Medicine. (2016). Educación del paciente, cuidado y tratamiento. Obtenido de Hemodiálisis
OSHA. (2019). Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Obtenido de Los riesgos
psicosociales y el estrés en el trabajo: https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress
Rudnicki, T. (2006). Aspectos emocionales del paciente renal crónico. Sol de Invierno, 279-288. Obtenido de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200008&lng=pt&tlng=es.
Sarsosa, Charria, & Arenas. (2014). Caracterización de los riesgos psicosociales intralaborales en jefes
asistenciales de cinco clínicas nivel III de Santiago de Cali (Colombia). Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n27/v13n27a21.pdf