ISSN 2773-7705 
Periodo. Enero – Junio 2020 
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30 
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia 
 
 
  
algunos  quizás  no  presenten  ningún  síntoma.  A 
pesar de los grandes brotes epidémicos en todo el 
mundo, muy pocos niños han muerto (3).  
Existen tres hipótesis sobre las causas por las que la 
covid-19 afecta menos a los niños. La primera sería 
la menor presencia de ECA2 en los pulmones de los 
niños, los ECA2 son unos receptores que están en 
las  células  que  regulan  la  presión  arterial, 
principalmente  en  los  riñones  y  pulmones.  Al 
entrar, el virus se adhiere a esos receptores y una 
vez dentro, el virus produce más copias suyas. Los 
niños  tienen  menos  de  estos  receptores  ACE2, 
entonces tienen menos posibilidad de tener menos 
infecciones por este virus. La segunda es la teoría 
del daño endotelial: el daño endotelial previo puede 
facilitar e incrementar la respuesta inflamatoria al 
SARS-CoV-2, sin embargo, en niños sanos el daño 
endotelial  previo  está  prácticamente  ausente.  La 
tercera propone que la inmunidad innata —primera 
línea  de  defensa  contra  el  SARS-CoV-2—  está 
estimulada  en  niños  por  la  adquisición  de 
infecciones virales comunitarias y por el esquema 
de vacunación. Hasta la  fecha, no hay vacunas o 
medicamentos específicos contra  la  covid-19,  sin 
embargo, el tratamiento es sintomático. (1)  
El virus covid-19 continúa extendiéndose por el 
planeta y ya ha infectado a más de 16,5 millones 
de  personas,  mientras  que  la  cifra  global  de 
decesos rebasa los 600.000 y la de la recuperada 
roza los 9,5 millones de personas. El país más 
afectado  es  Estados  Unidos,  con  más  4,3 
millones  de  contagios  y  más  de  148.000 
fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 
2,4 millones de casos y acumula más de 87.000 
muertos. (4)  
En Ecuador según el último reporte del MSP del 
3  de  agosto  de  2020,  existen  87.041  casos 
confirmados, de los cuales el 2,5% son en niños 
de 0 a 14 años de edad, es decir, 1.675 casos, ésta 
cifra ha ido aumentando según los últimos días.  
En  Manabí,  provincia  del  Ecuador,  hasta  la 
actualidad se han reportado más de 6000 casos 
confirmados,  mientras  que  en  la  ciudad  de 
Jipijapa, existen más de 300 casos. (5)  
Objetivos  
Objetivo general  
  Elaborar  protocolos  consensuados  de 
atención  de  COVID  19  en  pacientes 
pediátricos, por parte de los estudiantes 
de Séptimo semestre paralelo “A”.  
Objetivos específicos   
•  Identificar  los  factores  de  riesgo  que 
inciden  en  el  contagio  de  covid19  en 
pacientes pediátricos.  
•  Determinar  las  complicaciones  por 
Covid19 en pacientes pediátricos.  
•  Diseñar  un  plan  de  cuidado  para 
pacientes pediátricos con covid19.  
 Metodología 
La  metodología  se  basa  en  un  estudio 
transversal, descriptivo prospectivo, se realizó la 
revisión  de  varias  fuentes  bibliográficas  para 
obtener  información  y  poder  realizar  el 
protocolo de atención en covid- 19 asociados a 
pacientes pediátricos. Se utilizaron métodos que 
permitieron  profundizar  el  conocimiento, 
seleccionando  para  la  investigación  los 
siguientes:  
•  Método explicativo: Se basa en buscar 
porque se presentó este brote  causado 
por coronavirus, la fuente primaria más 
probable  de  la  enfermedad  producida 
por  el  SARS-CoV-2,  produciendo 
cuadros respiratorios, estableciendo las 
relaciones causa y efecto.  
•  Método de campo: Sirve para verificar 
y  describir  de  qué  manera  afecta  esta 
enfermedad  a  pacientes  pediátricos  y 
las  posibles  complicaciones  de  la 
misma.  
7.1 Diseño de estudio   
Es un estudio de tipo descriptivo realizado a Pacientes 
pediátricos,  los  niños  son  la  población  más 
susceptible de infectarse por lo tanto los niños deben 
participar en las acciones preventivas habituales para 
la  contención  y  expansión  de  la  infección,  y  la 
protección de los profesionales sanitarios es crucial 
en  la  valoración  y  exploración  de  los  niños  con 
infecciones respiratorias.  
Resultados   
Medidas de prevención para los niños  
Si  bien  los  niños  no  se  encuentran  en  el  grupo 
altamente vulnerable que desarrolla el COVID-19 a 
un nivel grave, no sabemos cómo va a responder su 
cuerpo ante la infección, cada persona es diferente. 
Ya  se  han  reportado  casos  de  personas  jóvenes  y 
sanas que desarrollan la enfermedad a un nivel grave 
e  incluso  han  muerto.  Esto  nos  hace  reflexionar  y 
priorizar los cuidados necesarios para evitar contraer 
el virus. (11)  
Hay  muchas  medidas  que  se  pueden  tomar  para 
prevenir que tu hijo se enferme con la COVID-19 y, 
si se enferma, para evitar contagiar a otros. La OMS 
recomienda  medidas  de  prevención  en  los  niños, 
dependiendo  de  la  edad,  explicarles  y  enseñarles 
cómo protegerse:  
•  Mantener las manos limpias. Hacer que se 
laven las manos con frecuencia con agua y jabón por 
lo menos durante 20 segundos. Si no dispones de agua 
ni jabón, usa un desinfectante de manos que contenga 
por lo menos un 60% de alcohol. Se cubran la boca y 
la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser 
o estornudar. Desechen el pañuelo descartable usado