ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Bioseguridad para enfrentar la COVID 19 en
Ecuador
Biosecurity to face COVID 19 in Ecuador
Bioseguridad para enfrentar la COVID
María del Rosario Herrera Velázquez. PhD
Universidad Estatal del Sur de Manabí, mariarosario.herrera@unesum.edu.ec; vehemari@gmail.com
Contacto: mariarosario.herrera@unesum.edu.ec
Recibido: 25-02-2020 Aprobado: 23-06-2020
Resumen
Estudiantes del segundo semestre de la carrera de
enfermería, como parte del proceso de
formación, desarrollaron una investigación
bibliográfica, de carácter multidisciplinario,
cualitativo y descriptivo, en el marco del
Proyecto Integrador de Saberes (PIS), con el
objetivo de sintetizar las medidas de
bioseguridad ante el Covid19 establecidas por
el Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Se
utilizó como motor de búsqueda el google
académico, consultando bases de datos como
SCielo y LILACS, utilizando los descriptores
covid-19, fitoterapia y medidas de bioseguridad.
Se logró sistematizar aspectos microbiológicos
del virus, características, signos y síntomas de la
infección, modo de transmisión, complicaciones
frecuentes, medidas de prevención ante la
propagación del virus, así como el uso de terapias
complementarias como lo son los fitofármacos,
haciendo énfasis en reportes científicos que
avalen su actividad, composición química,
indicación, interacciones, toxicidad y reacciones
adversas, entre otras. La información obtenida
sobre el covid-19 indica que es una enfermedad
altamente transmisible y la única metodología
para prevenir la infección es evitar la exposición
al virus, ya que aún no existe vacuna ni
tratamiento específico para prevenir o tratar la
infección que causa. Las medidas de prevención
que utiliza el personal de salud son primordiales
para prevenir la exposición a riesgos y la
importancia de acatar las medidas de
bioseguridad descritas por el Ministerio de Salud
Pública es un complemento fundamental para la
disminución de contagios. Como terapia
complementaria a las infecciones respiratorias
provocadas por coronavirus, se puede utilizar
fitofármacos que contengan extractos de plantas
que ayuden a disminuir los síntomas y que tengan
algún respaldo científico en cuanto a su eficacia
farmacológica.
Palabras clave: coronavirus, enfermería,
fitoterapia
Abstrat
Students of the second semester of the nursing
career, as part of the training process, developed
a bibliographic research, multidisciplinary,
qualitative and descriptive, within the framework
of the Integrative Knowledge Project (PIS), with
the aim of synthesizing the measures of
biosecurity against Covid-19 established by the
Ministerio de Salud Pública de Ecuador. The
academic google was used and consulting
databases such as SCielo and LILACS, using the
descriptors covid-19, phytotherapy and biosafety
measures. It was possible to systematize
microbiological aspects of the virus,
characteristics, signs and symptoms of the
infection, mode of transmission, frequent
complications, preventive measures against the
spread of the virus, as well as the use of
complementary therapies such as phytotherapy,
emphasizing reports scientists who endorse its
activity, chemical composition, indication,
interactions, toxicity and adverse reactions,
among others. The information obtained on
covid-19 indicates that it is a highly
communicable disease and the only methodology
to prevent infection is to avoid exposure to the
virus, since there is still no vaccine or specific
treatment to prevent or treat the infection it
causes. The prevention measures used by health
personnel are essential to prevent exposure to
risks and the importance of complying with the
biosecurity measures described by the Ministerio
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
de Salud Pública (MSP) is a fundamental
complement to reduce infections. As a
complementary therapy to respiratory infections
caused by coronavirus, phytopharmaceuticals
that contain plant extracts that help reduce
symptoms and that have some scientific support
in terms of their pharmacological efficacy can be
used.
Keywords: coronavirus, nursing, phytotherapy
Introducción
El brote de la enfermedad infectocontagiosa
denominada Covid-19, ha trastocado la vida de
los humanos en el planeta, con repercusiones en
todos los ámbitos y con una propagación y
mortalidad sin precedentes en la historia actual.
Esta enfermedad se dio en Wuhan una ciudad de
China, el lugar donde se rastrearon los primeros
casos fue en un mercado de mariscos y animales
de la misma ciudad, algunos investigadores
manifiestan que esta cepa pudo provenir de
murciélagos, es por ello, que existe la posibilidad
que desde ahí el virus se expandiera a los
humanos (1).
El mundo actualmente está expuesto a la
enfermedad del Covid-19, que afecta la calidad
de vida normal que desarrollaban las personas en
sus actividades cotidianas como son los estudios,
trabajo, momentos de distracción, eventos
religiosos, etc. Así mismo, debemos mencionar
algunas de las sintomatologías que esta ocasiona
como lo es la fiebre, tos y dificultad para respirar
entre otras.
En el Ecuador el virus se ha expandido
rápidamente y las cifras de contagios crecen cada
día, por otro lado, las cifras oficiales de fallecidos
igualmente aumenta (2). Debido a esta situación,
las autoridades correspondientes se han visto en
la obligación de tomar medidas de protección
para todos los ciudadanos. Una de las normas de
bioseguridad que se implementó por la existencia
de la pandemia fue el confinamiento social para
poder salvaguardar la salud de las personas.
Teniendo en cuenta lo planteado, este trabajo
tiene como objetivo sintetizar las medidas de
bioseguridad del Covid19 establecidas por el
Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Para
alcanzar el mismo, se trazaron como tareas de
investigación:
Describir las características microbiológicas del
virus, mecanismo de transmisión,
manifestaciones clínicas y complicaciones.
Identificar las medidas de prevención que utiliza
el personal de enfermería para evitar el riesgo de
contagio del Covid19.
Determinar si el equipo multidisciplinario ha
recibido capacitaciones continuas sobre el
manejo de pacientes con Covid19.
Describir fitofármacos que se comercializan en
Ecuador, para tratar enfermedades respiratorias
provocadas por coronavirus, atendiendo a su uso,
forma farmacéutica, composición química, vía de
administración, dosis, RAM, toxicidad e
interacciones medicamentosas.
Materiales y métodos
Se desarrolló una investigación bibliográfica, de
carácter multidisciplinario, cualitativo y
descriptivo, analizando la información
recopilada de manera tal que los estudiantes
pudieron reforzar y ampliar los conocimientos
sobre el tema investigado. Se consultaron bases
de datos internacionales disponibles en la web
del conocimiento, se describió de manera clara y
concreta la información de este proyecto para un
mejor conocimiento sobre el Covid19 en estos
tiempos de emergencia sanitaria.
Se utilizó como motor de búsqueda el google
académico, se consultaron bases de datos como
SCielo y LILACS, utilizando los descriptores
covid-19, fitoterapia y medidas de bioseguridad.
Se obtuvieron más de 1000 artículos y
publicaciones diversas, las cuales se analizaron y
filtraron teniendo como criterio el idioma
(español), publicaciones de América Latina,
América del Sur y las publicaciones de la OMS y
OPS. Siendo así, se analizaron 30 publicaciones,
las cuales se utilizaron para elaborar el informe.
Se tuvieron en cuenta aspectos microbiológicos
del virus, características, signos y síntomas de la
infección, las medidas de prevención ante la
propagación del virus, así como el uso de terapias
complementarias como lo son los fitofármacos,
haciendo énfasis en las características principales
en cuanto a composición, indicación,
interacciones, toxicidad y reacciones adversas,
entre otras.
Resultados
Características microbiológicas del virus
Los coronavirus son un grupo amplio de virus, y
deben su nombre a la apariencia de una corona en
su parte externa, causan infección en humanos y
en una variedad de animales, incluidos aves y
mamíferos. En sus inicios es considerada una
enfermedad zoonótica, lo que significa que puede
transmitirse de animales a humanos, aunque
luego se transmita entre humanos.
Estructuralmente, los coronavirus son virus
esféricos con un diámetro de 100-160 nm que
están envueltos en ARN positivo no segmentado
entre 26 y 32 kilobases de longitud; pertenecen a
la familia Coronaviridae, del orden Nidovirales.
Esta subfamilia comprende cuatro géneros:
Alphacoronavirus, Betacoronavirus,
Gammacoronavirus y Deltacoronavirus según su
estructura genética (3).
Los alfacoronavirus y betacoronavirus solo
infectan a los mamíferos y suelen ser
responsables de infecciones respiratorias en
humanos, aunque raras veces también pueden
causar trastornos hepáticos y neurológicos, y
gastroenteritis en animales. El nuevo coronavirus
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
SARS-CoV-2 es el responsable de la pandemia
actual y ha provocado una crisis sanitaria y
económica como nunca antes (4).
Mecanismo de transmisión
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (síndrome
respiratorio agudo grave) se transmitió en primer
lugar de animales a humanos, pero enseguida se
comprobó que existía la transmisión entre
personas. La vía de contagio entre humanos se
produce a través del contacto directo con las
secreciones respiratorias que se producen sobre
todo al respirar, toser o estornudar; también
puede darse mediante contacto con las manos y
otros objetos contaminados por estas
secreciones, y tras tocarse la boca, la nariz o los
ojos. El virus puede ser viable en el aire, por lo
que también es posible la transmisión aérea por
aerosoles, aunque de manera restringida, no en
espacios abiertos y principalmente en entornos
sanitarios (5). Finalmente, el virus también se ha
detectado en heces, pero pese a algunos indicios
de posible infección gastrointestinal, hasta el
momento no se ha demostrado la transmisión
fecal-oral. La carga viral, que determina en parte
la capacidad de transmisión, es mayor durante la
primera semana de enfermedad, y se sabe que
personas asintomáticas también podrían
contagiarlo, algo que podría estar relacionado
con altas concentraciones del virus en la garganta
(6).
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones clínicas frecuentes incluyen
fiebre, tos seca, odinofagia, cefalea, astenia,
mialgia y dificultad respiratoria. Hasta el
momento, las manifestaciones cutáneas
relacionadas con Covid-19 solo se han descrito
en la población infantil previamente
asintomáticos, que se manifiesta como un
síndrome hiperinflamatorio con afectación
multiorgánica, similar al síndrome shock de la
enfermedad de Kawasaki (7).
Los signos y síntomas de la enfermedad Covid-
19, pueden aparecer entre dos y 14 días después
de la exposición al virus. Los signos y síntomas
más comunes pueden incluir fiebre, tos y fatiga.
Los primeros síntomas de Covid-19 pueden
incluir pérdida del gusto o del olfato. Esta lista no
incluye todos los posibles signos y síntomas, se
han informado otros síntomas menos comunes,
como erupción cutánea, náuseas, vómitos y
diarrea. Los niños tienen síntomas similares a los
de los adultos y generalmente tienen una
enfermedad leve (8).
Complicaciones
Las complicaciones descritas asociadas con
Covid-19 entre otras son el síndrome de
dificultad respiratoria aguda (SDRA),
complicación más grave que comienza después
del inicio de la disnea; a nivel cardíaco se
describen arritmias, lesión cardíaca aguda, shock
y miocardiopatía; de igual forma se puede
manifestar tromboembolismo pulmonar o ictus;
respuesta inflamatoria excesiva, similar al
síndrome de liberación de citocinas con fiebre
persistente, elevación de marcadores
inflamatorios; por último, aunque poco
frecuentes, se han descrito infecciones
secundarias (9).
Medidas Preventivas
Actualmente, sin un tratamiento curativo o
vacunas totalmente efectivas disponibles, la
mejor estrategia colectiva para hacer frente al
Covid-19 es controlar la fuente de infección. En
este sentido, se ha demostrado que cumpliendo
las medidas básicas de prevención de
enfermedades, propuestas por la OMS, se puede
lograr reducir el riesgo de transmisión. Entre
estas, se encuentran (10):
Lavado de manos: Se debe adoptar el hábito de
lavarse las manos con frecuencia, especialmente
después del contacto directo con personas
enfermas o su entorno. Es importante que el
lavado se realice durante al menos 20 segundos y
con la técnica adecuada que garantice la
descontaminación de la piel en su totalidad.
Higiene respiratoria: Al toser o estornudar, la
boca debe cubrirse con un pañuelo desechable y
desecharse inmediatamente después de su uso, o
con ropa (con el codo doblado) para evitar que el
virus se propague. Además, se debe evitar tocarse
los ojos, la nariz y la boca con las manos.
Separación física interpersonal: Se debe
mantener una distancia entre personas de al
menos 1,5 metros (preferiblemente 2 metros), ya
que esta distancia se considera segura frente al
posible desplazamiento de las gotitas de
secreciones respiratorias antes de la
sedimentación.
Descontaminación de superficies: después de que
se describió que el SARSCoV-2 puede sobrevivir
en las superficies durante algunas horas, la
limpieza y desinfección frecuentes de las
superficies es un medio de eliminación de la
transmisión del virus (por ejemplo, pantallas de
teléfonos celulares, teclados de computadoras,
pasamanos, mesas, pomos de puertas, etc...),
tanto en casa como en el trabajo.
Uso de mascarillas: A pesar de la controversia
inicial, diversos estudios epidemiológicos han
confirmado que el uso adecuado de mascarillas
(cubriendo adecuadamente la nariz y la boca) es
una de las medidas más efectivas.
Medidas de bioseguridad establecidas por el
Ministerio de Salud Pública de Ecuador.
1. Se declaró Estado de Emergencia Sanitaria en
todos los establecimientos del Sistema Nacional
de Salud del Ecuador a través del acuerdo
No.00126-2020 del Ministerio de Salud Pública,
en los servicios de laboratorio, unidades de
epidemiología, paramédicos, hospitalización y
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
consulta externa con el fin de evitar contagios
masivos de COVID-19 (11).
2. Suspensión de la jornada laboral y las clases,
además, se aplicaron medidas de distanciamiento
social dictaminadas por el gobierno. Se
prohibieron los eventos sociales en los meses de
marzo y abril. Prohibición de transporte
internacional e interprovincial de pasajeros.
3. Prohibición de reuniones sociales y
funcionamiento de establecimientos comerciales
con aforo de 30 personas, igualmente se
restringió la circulación vehicular, permitida
únicamente para actividades básicas y asuntos de
salud.
4. Implementación del teletrabajo durante la
emergencia sanitaria, tanto para empresas y
organismos del sector público como para el
sector privado.
5. El Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES), entregó del Bono de Protección Familiar
por la Emergencia durante los meses de abril y
mayo, así como entrega de kits de alimentación a
todas las familias que se encontraron en situación
vulnerable durante la crisis.
6. Prohibición de visitas en todos los centros
geriátricos a escala nacional.
7. Restricción de movilización peatonal y
vehicular, a excepción de compras urgentes de
víveres y medicinas. (12).
8. Implementación de periodo de Aislamiento
Preventivo Obligatorio (APO) para toda persona
que llegara a Ecuador por cualquier vía.
9. El Ministerio de Salud Pública preparó 22
hospitales para atender casos de Covid-19, con
especial atención a las poblaciones de atención
prioritaria, habilitación de la línea telefónica 171
para personas con síntomas, uso de plataformas
tecnológicas en telemedicina, y mayor control en
los puntos de ingreso a territorio nacional (13).
Como parte del proceso de enfrentamiento a la
pandemia, el gobierno de Ecuador capacitó al
personal multidisciplinario de salud para tener
conocimientos de cómo tratar a infectados de
COVID-19. Entre los métodos que se usaron para
llevar a cabo esta capacitación se encontró:
Se emitió el documento “Consenso
Multidisciplinario informado en la evidencia
sobre el tratamiento de Covid-19” en el cual se
explica brevemente el avance del virus en el
Ecuador, qué procedimientos debe realizar el
equipo multidisciplinario en el primer nivel de
atención a infectados por el virus y qué clase de
medicamentos se pueden utilizar para tratar a los
pacientes (14).
Se emitió un documento dirigido al personal de
enfermería sobre la atención a pacientes adultos
con Covid-19 sin complicaciones respiratorias en
el cual se explica el tratamiento que se debe
realizar al momento de tratar a los pacientes
mayores (15).
Se realizaron comités en locales de salud, charlas
informativas, conversatorios y reuniones
virtuales con el personal de salud para dar a
conocer sobre el Covid-19 (16).
Se habilitó una página en el sitio web del
Ministerio de Salud en donde se ponen a
disposición protocolos para tomar medidas
contra el Covid-19, esto con el fin de que el
personal multidisciplinario pueda tener
conocimiento sobre cómo actuar en diversas
situaciones tales como, manejo de cadáveres,
tratamientos que se deben dar en aislamientos
preventivos, test de pruebas rápidas, ingresos de
viajeros al país (17).
En el ámbito de bioseguridad, se realizaron
seminarios y capacitaciones, en los cuales se
reforzó la protección del personal de salud,
también se destacó el preparar los hospitales para
la afluencia masiva de las personas, y en el uso
correcto de los instrumentos médicos.
Uso de terapia complementaria para el
tratamiento de infecciones respiratorias por
coronavirus
Ficha del fitofármaco EQUINÁCEA
ARKOPHARMA
Ingredientes activos, composición cuantitativa y
grupos químicos o principios activos
responsables de la actividad terapéutica del
producto.
250 mg de raíz criomolida de Echinacea purpurea
(L.) Moench (Equinácea). Como grupo químico
responsable de la actividad terapéutica se
encuentran las alquilamidas.
Artículos científicos que avalen la actividad
farmacológica y toxicológica del producto o sus
principios activos.
Los resultados obtenidos en un estudio muestran
el efecto profiláctico de la Equinacea purpurea
sobre las recidivas y la mejoría de los síntomas
clásicos por la alteración en las afecciones del
sistema inmunológico (18; 19; 20). Un estudio
con una formulación estandarizada de echinacea
redujo los síntomas de personas con infección del
tracto respiratorio (21).
Clasificación farmacológica:
Inmonumodulador
Indicación terapéutica: Medicamento tradicional
a base de plantas para el tratamiento de apoyo del
resfriado común. Basado exclusivamente en su
uso tradicional.
Forma farmacéutica: Cápsulas duras
Vía de administración: Oral
Dosificación: Adultos y adolescentes mayores de
12 años: tomar 2 cápsulas en el desayuno, 2
cápsulas en la comida y 2 cápsulas en la cena con
un vaso de agua. El tratamiento deberá iniciarse
con los primeros síntomas del resfriado. Si
después de 10 días los síntomas persisten se
deberá evaluar la situación clínica.
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Efectos adversos conocidos: En raras ocasiones
pueden aparecer
Toxicidad: No se reporta toxicidad
Contraindicaciones y advertencias:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno
de sus excipientes incluidos en la familia de
plantas Asteraceae.
Interacciones medicamentosas: No hay datos
disponibles
Precauciones en el uso
El uso en niños menores de 12 años no es
recomendado debido a que no existen datos
médicos suficientes que avalen su seguridad.
En ocasiones pueden aparecer reacciones
alérgicas en individuos sensibles o reacciones
anafilácticas (22).
Modalidad de venta: libre
Datos de la planta que compone el producto
Nombre científico: Echinacea angustifolia
Nombres comunes: Equinácea
Características botánicas y etnomédicas de las
especies incluidas en el producto
Es una planta perenne, herbácea, de la familia
Asteraceae. Es originaria de los Estados Unidos
de Norteamérica, se cree que lleva utilizándose
desde hace siglos por las tribus indias de este
continente para curar las heridas de las flechas o
las picaduras de serpiente. Sus flores son muy
similares a las margaritas, de tonos rosáceos o
púrpuras, logra el metro de altura y su extensión
llegar a ser de unos 45 centímetros.
Como principales usos tradicionales se describe
que contribuye a disminuir la fiebre, la
mucosidad y la tos asociadas tanto al resfriado
como a otras enfermedades del sistema
respiratorio. También tiene otra serie de
aplicaciones en su mayoría relacionadas con los
procesos infecciosos, ya que actúa como
bloqueador de la acción de virus y bacterias,
como son: Infecciones vaginales, genitales o
sífilis, malaria, migrañas e indigestión (23).
Principales Constituyentes Químicos
Se encuentran alquilamidas, isobutilamidas,
fenilpropanoides o derivados del ácido caféico,
polisacáridos, lectinas, flavonoides, aceite
esencial, poliacetilenos, ácidos clorogénico y
caftárico, trazas de alcaloides y glicoproteínas
(24).
Partes utilizadas: Raíz
Conclusiones
La información obtenida sobre el covid-19 indica
que es una enfermedad altamente transmisible y
la única metodología para prevenir la infección
es evitar la exposición al virus, ya que en la
actualidad no existe vacuna ni tratamiento
específico para prevenir o tratar la infección por
este virus. En lo que se refiere a las medidas de
prevención que utiliza el personal de salud son
primordiales para prevenir la exposición a
riesgos ya que ellos desempeñan un papel vital
en la lucha contra el Covid-19. La importancia de
adoptar todas las medidas de bioseguridad
descritas por el Ministerio de Salud Pública es un
complemento fundamental para la disminución
de contagios. Como terapia complementaria a las
infecciones respiratorias provocadas por
coronavirus, se puede utilizar fitofármacos que
contengan extractos de plantas que ayuden a
disminuir los síntomas y que tengan algún
respaldo científico en cuanto a su eficacia
farmacológica.
Colaboradores de la Investigación:
Espinoza Santos Mercedes Iveth; Flores Pico Concepción Jessenia; García Mejía Roberto Carlos; Holguín
Serrano Karen Marisol; Lazcano Moreira Nayely Mariu; Bielka Pierina Loor Mero; López Saltos Jeniffer
Stefany; Medina Aveiga Dayana Nicole; Mendoza Plaza Lorena Beatriz
Bibliografía
1 Gandhi R. T, Lynch J. B, Río C. 2020. Mild or moderate covid-19. The new england journal of medicine
[Online]; 2020. Acceso 13 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMcp2009249
2. MSP. [Online]; 2020. Acceso 13 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/el-ministerio-de-salud-publica-del-ecuador-msp-informasituacion-coronavirus/.
3. WHO [Online]; 2020. Acceso 15 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-theyhappen.
4. Ambientalys. 2020. Información científica-técnica, COVID-19. [Online]; 2020. Acceso 15 de Agosto de
2020. Disponible en: https://www.ambientalys.com/informacion-cientifica-tecnica-covid.
5. Wölfel, R.; Corman VM, Guggemos, W.; Seilmaier, M.; Zange, S.; Müller, MA.; Niemeyer, D.; Jones,
TC.; Vollmar, P.; Rothe, C.; Hoelscher, M.; Bleicker, T.; Brünink, S.; Schneider, J.; Ehmann, R.;
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Zwirglmaier, K.; Drosten. CH Y Wendtner, C. 2020. Virological assessment of hospitalized patients with
COVID-2019 Nature. 581: 65469 [Online]; 2020. Acceso 15 de Agostode 2020. Disponible en:
https://doi.org/10.1038/s41586-020-2196-x.
6. Yan Bai; Lingsheng Yao; Tao Wei. 2020. Presumed Asymptomatic Carrier Transmission of COVID-19.
JAMA. 2020; 323(14):1406-1407. [Online]; 2020. Acceso 15 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762028.
7. Singhal, T. 2020. A Review of Coronavirus Disease-2019 (COVID-19) The Indian Journal of Pediatrics;
87: 281286 [Online]; 2020. Acceso 16 de Agosto de 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12098-
020-03263-6
8. Lu, R.; Zhao, X.; Li, J.; Niu, P.; Yang, B.; Wu, H.; Wang, W.; et al. 2020. Genomic characterisation and
epidemiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor binding. The lancet;
395(10224): 565-574. [Online]; 2020. Acceso 16 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/downloads/genomic-characterization-of-2019-nCoV-
Lancet-1-29-2020.pdf
9. Wichmann, D.; Sperhake, JP.; Marc Lütgehetmann, et al. 2020. Autopsy Findings and Venous
Thromboembolism in Patients With COVID-19. Annals of internal medicine. [Online]; 2020. Acceso 19
de Agosto de 2020. Disponible en: https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M20-
2003?journalCode=aim
10. Organización Mundial de la Salud. 2016. Normas básicas de higiene del entorno en la atención sanitaria.
Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 54p
[Online]. Acceso 19 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/246209/9789243547237-
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Parlamento Andino. 2020. Principales medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano frente a la
emergencia provocada por la COVID-19 [Online]. Acceso 14 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://parlamentoandino.org/wp-content/uploads/2020/10/Principales-medidas-adoptadas-por-el-
gobierno-ecuatoriano.pdf
12. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. 2020. Con acuerdo ministerial se precisa la aplicación de
las restricciones para el transporte [Online]; 2020. Acceso 15 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.obraspublicas.gob.ec/con-acuerdo-ministerial-se-precisa-laaplicacion-de-las-restricciones-
para-el-transporte/.
13. Secretaría Técnica Plan Toda una Vida.2020. Emergencia Sanitaria por COVID19 incorpora medidas
de prevención para grupos de atención prioritaria [Online]. Acceso 15 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.todaunavida.gob.ec/emergencia-sanitaria-por-covid-19-incorpora-medidasde-prevencion-
para-grupos-de-atencion-prioritaria/.
14. Ministerio de Salud Pública. 2020. Consenso Multidisciplinario informado en la evidencia sobre el
tratamiento de Covid-19 [Online]; Acceso 16 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Consenso-Multidisciplinario-informado-en-la-
evidencia-sobre-el-tratamiento-de-Covid-19-V9_11_08_2020_compressed.pdf
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
15. Ministerio de Salud Pública. 2020. Atención de enfermería a pacientes adultos con COVID-19 sin
complicaciones respiratorias. Protocolo. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de
Normatización de Talento Humano en Salud, Dirección Nacional de Normatización Federación
Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros. [Online]. Acceso 16 de Agosto de 2020. Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/PROTOCOLO-COVID-19-enfermer%C3%ADa-
.pdf
16. Ministerio de Salud Pública. 2020. Comités Ciudadanos Locales de Salud Proceso de Formación
Covid-19. [Online]; 2020. Acceso 16 de Agosto de 2020. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/comites-
ciudadanos-locales-de-salud-proceso-de-formacioncovid-19/#.
17. Ministerio de Salud Pública. 2020. Documentos Normativos Coronavirus Ecuador. [Online]; 2020.
Acceso 16 de Agosto de 2020. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/documentos-normativos-covid-19-
ecuador/.
18. Márquez LR. 2000. La equinàcea purpùrea. Revista de Fitoterapia; I (1):15-24.
Disponible en:
https://www.fitoterapia.net/php/descargar_documento.php?id=4817&doc_r=sn&num_volumen=1&secc_
volumen=5951
19. Barnes, J.; Anderson, L. A.; Gibbon, S y Phillipson, JD. 2005. Echinacea species (Echinacea
angustifolia (DC.) Hell., Echinacea pallida (Nutt.) Nutt., Echinacea purpurea (L.) Moench): a review of
their chemistry, pharmacology and clinical properties. 57:929954.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1211/0022357056127
20. Wagner, H.; Stuppner, H.; Schäfer, W.; ZenkImmunologically, M. 1998. Active polysaccharides
of Echinacea purpurea cell cultures. Phytochemistry 27(1):119-126
21. Goel, V.; Lovlin, R.; Barton, R.; Lyon, M. R.; Bauer, R.; Lee, T. D. G y Basu, T. K. Efficacy of a
standardized Echinacea preparation (Echinilin) for the treatment of the cold. Journal of Clinical Pharmacy
and Therapeutics. 2004; 29(1):75-83.
22. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. 2015. Ficha Técnica Equinacea Arkopharma
[Online]. Acceso 2 de Septiembre de 2020. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/72921/FichaTecnica_72921.html
23. Cebrian J. 2019. 6 plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín. Fitoterapia. Cuerpomente.
[Online]; 2019. Acceso 17 de Agosto de 2020. Disponible en: https://www.cuerpomente.com/salud-
natural/terapias-naturales/que-plantasmedicinales-se-pueden-cultivar-jardin-casa_4532/3.
24. Loaiza, J; Valverde, R; Rodríguez, G; Molina, J. 2004. Análisis cuantitativos de los principales
constituyentes químicos de raíces de Echinacea purpurea y E. Angustifolia producidas en Costa Rica.
Agronomía Costarricense. 28(2):53-59.