ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Rol de la enfermera en los pacientes con
complicaciones postoperatorias gastrointestinales
Role of the nurse in patients with postoperative
gastrointestinal complications
Rol de la enfermera en los pacientes
Lic. Susana Delgado Bernal Mg
1
Ab. Sidar Solórzano Solórzano Mg.
2
1
Universidad Estatal del Sur de Manabí, delgado.susana@hotmail.com, orcid.org/0000-0002-1081-2614
2
Universidad Estatal del Sur de Manabí, sidarsolorzano@hotmail.com, orcid.org/0000-0002.6950-8397
Contacto: delgado.susana@hotmail.com
Recibido: 25-04-2020 Aprobado: 23-06-2020
Resumen
Las complicaciones postoperatorias son eventos
frecuentes en pacientes de alto riesgo; no solo
tienen repercusión clínica en el período
postoperatorio inmediato, sino también a largo
plazo, con afectación de la calidad de vida e
incremento en la mortalidad. Esta investigación
tiene como objetivo identificar el rol de la
enfermera en la atención de pacientes con
complicaciones postoperatorias
gastrointestinales. Es de tipo descriptiva -
analítica basada en la revisión bibliográfica,
sobre rol de enfermería en los pacientes con
complicaciones postoperatorias
gastrointestinales, con el fin de recopilar
información más relevante sobre el estado actual
del tema. Se determinó cuáles son las principales
complicaciones en Ecuador, y con esto se creó
una guía de cuidados basándose en el Proceso de
Atención de Enfermería. Está dirigido a los
profesionales de enfermería, para ser aplicados a
los pacientes que han sido sometidos a una
intervención quirúrgica, así como a sus
familiares, y facilitar la educación para la salud.
Se obtuvo como resultado que las
complicaciones postoperatorias más frecuentes
son, la obstrucción intestinal lo cual se puede
darse por diversas causas, como el tipo de cirugía
y los factores de riesgo, seguido de las
complicaciones del estoma. Conclusión los
pacientes que presentan complicaciones post-
quirúrgicas gastrointestinales, con la guía de
cuidados de enfermería, permitirá brindar a los
enfermos cuidados de calidad y calidez, será una
herramienta eficaz en la práctica enfermera, bajo
el fundamento tanto del modelo de las 14
necesidades de Virginia Henderson, el PAE y las
taxonomías NANDA, NIC Y NOC.
Palabras Claves: quirúrgica, calidad de vida,
período postoperatorio inmediato, guía de
cuidados.
Abstract
Postoperative complications are frequent events
in high-risk patients; They not only have clinical
repercussions in the immediate postoperative
period, but also in the long term, affecting the
quality of life and increasing mortality. This
research aims to identify the role of the nurse in
the care of patients with postoperative
gastrointestinal complications. It is descriptive -
analytical based on the literature review on the
role of nursing in patients with gastrointestinal
postoperative complications in order to collect
more relevant information on the current state of
the subject. The main complications in Ecuador
were determined and based on this, a care guide
was created based on the Nursing Care Process,
it is aimed at nursing professionals, to be applied
to patients who have undergone an intervention
surgery, as well as their families, facilitating
health education. Obtaining as a result that the
most frequent postoperative complications is
intestinal obstruction, which may be due to
various causes such as the type of surgery and
risk factors, followed by stoma complications.
Conclusion Patients who present gastrointestinal
post-surgical complications with the nursing care
guide will allow nurses to provide quality care
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
and warmth, it will be an effective tool in nursing
practice based on both the Virginia Henderson 14
needs model, the PAE and the taxonomies
NANDA, NIC and NOC.
Key Words: surgical, quality of life, immediate
postoperative period, care guide.
Introducción
Las complicaciones postoperatorias son eventos
frecuentes, particularmente en los pacientes de
alto riesgo; no solo tienen repercusión clínica en
el período postoperatorio inmediato, sino
también a largo plazo, con afectación de la
calidad de vida e incremento en la mortalidad.
Muchos de los pacientes con estas características
requieren admisión en las Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) para un mejor control y manejo
de los desórdenes fisiopatológicos agudos. Las
complicaciones postoperatorias más frecuentes
son: obstrucción intestinal, hemorragia digestiva,
diarrea, íleo paralitico, fistula y complicaciones
propias del estoma. (1)
Existen una serie de complicaciones
postoperatorias que puede presentar el paciente
luego de ser sometido a una cirugía, es por ello
que en la etapa posquirúrgica, la atención de la
enfermera debe estar centrada, en torno a la
valoración integral del paciente y su vigilancia
continua, por lo cual se deben implementar
medidas de prevención y cuidados de enfermería,
centrados en los sistemas que más se vieron
afectados, con el propósito de proporcionar una
asistencia de alta calidad profesional, y lograr así
la recuperación óptima del paciente, en función
de su estado y potencial de recuperación.
Por ello, el presente estudio es de suma
importancia, ya que será una fuente de
información relevante sobre las complicaciones
postoperatorias gastrointestinales y de las
intervenciones de enfermería, que se deben llevar
a cabo con el fin de lograr resultados en la
evolución del paciente. Lo cual será beneficioso
tanto para los estudiantes y profesionales de
enfermería, como para los pacientes y sus
familiares, ya que incorporaran nuevos
conocimientos, que les permitirá llevar un mejor
manejo de los cuidados en el postoperatorio,
favorecer la reducción de la morbimortalidad e
incide directamente en mejorar la calidad de vida
de la población.
Según datos estadísticos, la obstrucción intestinal
reporta a nivel mundial el 15% de todas las
consultas vista en un servicio de emergencias por
dolor abdominal, cerca de 300mil admisiones
hospitalarias anuales en los Estados Unidos y con
cifras de mortalidad que van desde un 2 % hasta
un 30 %. Estudios realizados en Cuba, describen
cifras de mortalidad que oscilan entre en 10 y el
20 %, con una tasa de mortalidad de un 4 % (2).
En cuanto a la falla anastomótica es una de las
principales complicaciones de las cirugías
gastrointestinales, que se presenta en 3,4 a 15 %
de los pacientes y las ostomías son un
procedimiento quirúrgico que ha aumentado en
los últimos años y alcanza un 65% de aplicación
y tiene un índice de mortalidad del 7% (3).
Mientras que el Íleo paralitico en el
postoperatorio, es un problema médico
importante dado que es la causa más frecuente de
retardo en el egreso de los pacientes, después de
una cirugía presenta una incidencia que se sitúa
entre un 0,5% y un 23% de los pacientes, es su
incidencia variable en función del tipo de
intervención quirúrgica realizada (4)
En Ecuador un estudio realizado en el Hospital
Metropolitano de Quito sobre obstrucción
intestinal en el postoperatorio se estima que se
presenta en un 55,47% de los pacientes;
ocupando la décima causa de muerte dentro de
población general (5). Las ostomías de acuerdo a
un estudio realizado por Meneses Valeria y
Miranda Ausay a cerca de las complicaciones
del estoma en el 2019 presenta una frecuencia del
23%, en cuanto al íleo paralítico de acuerdo a un
estudio realizado en el Hospital del Niño Dr.
Francisco de Icaza Bustamante se ha observado
casos de en pacientes pediátricos de cuatro a
cinco años con el 40% de incidencia para este
grupo etario (6)
Materiales y métodos:
El proyecto integrador de saberes, es de tipo
descriptiva - analítica basada en la revisión
bibliográfica sobre rol de enfermería en los
pacientes con complicaciones postoperatorias
gastrointestinales, con el fin de recopilar la
información más relevante sobre el estado actual
del tema. Se logró identificar los problemas y/o
necesidades de salud que lo afectan, con los datos
obtenidos se formularon los diagnósticos de
enfermería y una guía de cuidados para dar paso
al segundo momento de la investigación.
Resultados
Incidencia de las complicaciones postoperatorias gastrointestinales en Ecuador
Complicaciones
Incidencia
Hemorragia gastrointestinal
26,70%
Íleo paralitico
15,60%
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Obstrucción intestinal
55,47%
Complicaciones del estoma
32,75%
Fuga de la anastomosis
15,17%
Guía de cuidados de enfermería en pacientes
con complicaciones postoperatorias
gastrointestinales
Introducción
Las Guías de Atención de Enfermería contienen
el conjunto de recomendaciones e indicaciones
necesarias para la estandarización de los
procesos de atención, factor que hace falta para
contribuir a la calidad de la atención sanitaria.
Son realizadas a través de la búsqueda
bibliográfica de la información científica y la
adaptación local de la misma, la cual será
utilizada como instrumento de apoyo y de
consulta permite maximizar la calidad de la
atención, así como también ayudará en la
identificación oportuna de signos y síntomas de
potenciales complicaciones en este periodo (7).
Este material se ha elaborado con el objetivo de
mejorar la práctica asistencial en el
posoperatorio, y disminuir la incidencia de las
complicaciones gastrointestinales en el
postoperatorio. En su contenido se consideran
las etapas del Proceso de Atención de
Enfermería, como son la valoración que se
evidenciada en los datos objetivos: el diagnóstico
de enfermería, las intervenciones y finalmente la
evaluación. Como también encontrará
explicaciones sobre los cuidados que se deben
tener después de la operación. Esta información
le ayudará en su posterior recuperación (8).
Población objetivo
Profesionales de enfermería.
Objetivo
Mejorar la práctica asistencial en el
posoperatorio y disminuir la incidencia
de las complicaciones gastrointestinales
en el postoperatorio.
Justificación
Siendo la obstrucción intestinal, las
complicaciones del estoma, el íleo paralitico, la
diarrea, las complicaciones gastrointestinales
más frecuentes en el postoperatorias de acuerdo
con los artículos citados, es necesario identificar
las intervenciones adecuadas para poder
responder de forma eficiente y rápida ante estas
complicaciones. Por lo que esta guía, ha sido
elaborada como una necesidad para modificar la
situación existente, y para facilitar el trabajo del
profesional de enfermería. La cual tiene como
objetivo mejorar el bienestar físico y emocional
del paciente, mediante una oportuna
intervención, lo cual se logrará al seguir cada una
de las diversas intervenciones que se describen
en la guía.
Personal responsable
Licenciada en enfermería
Equipo
Colchonetas
Equipo para aspiración de secreciones
Equipo para administración de oxigeno
Monitor multiusos de signos vitales
Estetoscopio y termómetro
Equipo accesorio o de apoyo
Oxímetros
Bisturí
Camilla
Materiales
Jeringas
Guantes
Semiluna
Solución salina
Gasas o apósitos
Equipo de venoclisis
Catéteres
Tijeras
Medicación indicada
PAE en pacientes con complicaciones
postoperatorias gastrointestinales
Procedimiento
Valoración
Se realiza la valoración al paciente en la Unidad
de Reanimación Pos Anestésica (URPA) por lo
que es un lugar donde el enfermo pasa
relativamente poco tiempo, en primer lugar, se
tomará las constantes vitales cada 15 minutos y
nos centraremos en las necesidades más
importantes en esta etapa de su evolución, para la
realización del mismo se toma en cuenta el
modelo de las 14 necesidades básicas de Virginia
Henderson debido a que es un modelo que utiliza
un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible.
Además, expone de manera clara, el rol
autónomo de la enfermera y la especificidad de
su servicio en la atención sanitaria.
Temperatura
Eliminación
Seguridad
Alimentación / Hidratación
Reposo / sueño
Respiración
Comunicación
Movilización
Higiene/piel
Religión/creencias
Trabajar/realizarse
Actividades lucidas
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Aprender
Vestirse
Se valorará al paciente con las diferentes escalas
que se utilizan en el área de URPA:
Escala de Alderete
Escala de Bromage
Escala del dolor
Escala de Morse Downton.
Plan de cuidados postoperatorio inmediato y
mediato. De acuerdo, con los resultados
encontrados y a los datos objetivos se establece
el siguiente plan de cuidados, y aclara que los
resultados que se obtengan en la evaluación, es lo
que se desea conseguir.
a. Temperatura
DX
PLANIFICACIÓN
E Y E
NANDA
NOC
NIC
EVALUACIÓN
00005: Riesgo de
desequilibrio de la
temperatura corporal
R/C
Enfermedad o
traumatismo que afecta
la regulación de la
temperatura
M/P
Hipotermia
Hipertermia
Escalofríos
602: Hidratación
800: Termorregulación
1902: Control del
riesgo
3900: Regulación de
la temperatura
4120: Manejo de
líquidos
6680: Monitorización
de los signos vitales
El paciente
mantiene una
temperatura
corporal que se
encuentra dentro
de los niveles
establecidos.
Actividades 3900
- Comprobar la temperatura en los intervalos de tiempo indicados.
- Observar color y temperatura de la piel.
- Enseñar al paciente a evitar el agotamiento por el calor y los golpes de calor
Utilizar colchón térmico y mantas calientes para ajustar la temperatura corporal alterada, si procede.
- Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.
- Administrar la medicación adecuada para evitar o controlar los escalofríos.
- Administrar antipiréticos, si está indicado.
- Utilizar colchón refrigerante y baños tibios para ajustar la temperatura corporal adecuada, si procede.
Actividades 4120
- Pesar y controlar la evolución.
- Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación.
- Realizar sondaje vesical, si es preciso.
- Observar si hay indicios de sobrecarga / retención de líquidos
- Administrar líquidos, si procede.
- Administrar los diuréticos prescritos, si procede.
- Instruir al paciente en el estado de nada por boca (NPO), si procede.
Actividades 6680
- Valorar signos vitales, si procede.
- Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.
- Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
- Observar si el paciente presenta cianosis central y periférica.
- Observar si hay llenado capilar normal.
b. Eliminación
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
DX
PLANIFICACIÓN
E Y E
NANDA
NOC
NIC
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
00013 Diarrea
R/C Efectos adversos
de los medicamentos.
Infección
M/P Eliminación por
lo menos de tres
deposiciones líquidas
por día.
00011 Estreñimiento
R/C Dolor abdominal
Infección
M/P Eliminación de
heces duras, secas y
formadas, sangre roja
brillante en las heces,
heces negras o
alquitranadas,
distención abdominal.
501: Eliminación
intestinal
602: Hidratación
208: Nivel de
movilidad
1800: Estado
nutricional:
ingestión
alimentaria y de
líquidos
460: Manejo de la
diarrea
430: Manejo
intestinal
450: Manejo del
estreñimiento /
impactación.
Se realizan las
actividades
planteadas en cada
una de las
intervenciones
establecidas,
esperando una
respuesta
satisfactoria con
respecto a la
eliminación.
El paciente realiza
deposiciones normales.
00134: Náuseas
R/C Factores
psicológicos (p.ej.
dolor, temor,
ansiedad, malos olores
o sabores,
estimulación visual
desagradable).
M/P Falta de apetito
Sensación nauseosa.
Aumento de la
salivación.
2103: Gravedad
del síntoma
1450: Manejo de las
náuseas
1570: Manejo del
vómito
2380: Manejo de
medicación
1450: Manejo de las
náuseas
1570: Manejo del
vómito
2380: Manejo de
medicación
El paciente no presenta
sensación nauseosa ni
vómito gracias a los
valores de electrolitos
normales.
Actividades 460
- Descartar medicación y/o alimentos que pudieran desencadenarla.
- Solicitar del paciente o cuidador el registro de las características de la deposición (color, volumen, frecuencia,
consistencia, etc.). Notificar cada deposición.
- Evitar alimentos picantes y aquellos que produzcan gases.
- Observar piel perianal para ver si hay irritación o ulceración
- Observar turgencia de la piel regularmente.
- Practicar acciones que supongan descanso intestinal, (dieta absoluta, líquida, blanda, etc gradualmente).
Actividades - 430 y 450
- Controlar los movimientos intestinales, incluyendo la frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, si procede.
- Observar si hay ruidos intestinales.
- Informar acerca de cualquier aumento de frecuencia y / o sonidos intestinales agudos.
- Informar si hay disminución de sonidos intestinales.
- Obtener un estimulante para las heces, si procede.
- Observar si hay signos y síntomas de diarrea, estreñimiento o impactación.
- Evaluar la incontinencia fecal, si es el caso.
- Tomar nota de problemas intestinales, rutina intestinal y uso de laxantes con anterioridad.
- Enseñar al paciente las comidas específicas que ayudan a conseguir un adecuado ritmo intestinal.
- Instruir al paciente / miembros de la familia, a registrar el color, volumen, frecuencia y consistencia de las heces.
- Evaluar el perfil de la medicación para determinar efectos secundarios gastrointestinales.
- Observar si hay signos y síntomas de ruptura intestinal y / o peritonitis.
- Establecer una pauta de aseo, si procede.
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
c. Seguridad
DX
PLANIFICACIÓN
E Y E
NANDA
NOC
NIC
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
00155 Riesgo de
caídas
R/C Dificultad
en la marcha.
Administración
de narcóticos.
M/P
Debilidad
Mareo
1902: Control del
riesgo
1909: Conducta
de seguridad:
prevención de
caídas
6490:
Prevención de
caídas
6654: Vigilancia:
seguridad
Se realizan las
actividades que están
basadas en cada una
de las intervenciones
establecidas
esperando una
respuesta satisfactoria
en cuanto a la
El paciente puede movilizarse
con ayuda sin ningún problema.
- Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado.
- Enseñar al paciente / familia a mantener un diario de comidas.
- Instruir al paciente / familia acerca de la dieta rica en fibras, si procede.
- Administrar el enema o la irrigación, cuando proceda.
- Pesar al paciente regularmente.
Actividades 1450
- Realizar una valoración completa de las náuseas, incluyendo la frecuencia, duración, intensidad y los factores
desencadenantes, utilizando herramientas como Diario de autocuidado, Escala analógica visual, Escala descriptiva
de Duke e índice de Rhodes de náuseas y vómitos.
- Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan las náuseas (ansiedad, miedo, fatiga, y
ausencia de conocimientos).
- Fomentar el descanso y el sueño adecuados para facilitar el alivio de las náuseas.
- Pesar al paciente con regularidad.
- Utilizar una higiene bucal frecuente para fomentar la comodidad, a menos que eso estimule las náuseas.
- Verificar los efectos de las náuseas.
Actividades 1570
- Valorar el color, consistencia, presencia de sangre, duración, frecuencia y alcance de emesis.
- Medir o estimar el volumen de la emesis.
- Reducir o eliminar los factores personales que desencadenen o aumenten los vómitos.
- Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.
- Mantener las vías aéreas abiertas.
- Proporcionar apoyo físico durante el vómito
- Utilizar higiene oral para limpiar boca y nariz.
- Esperar 30 min., después del vómito para dar líquidos (dando por sentado tracto gastrointestinal y peristaltismo
normal).
- Controlar el equilibrio de fluidos y de electrolitos.
- Fomentar el descanso.
- Pesar al paciente con regularidad.
- Controlar los efectos del control del vómito.
Actividades 2380
- Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
- Observar si hay signos y síntomas de toxicidad de la medicación.
- Vigilar los niveles de suero en sangre (electrolitos, protrombina, medicamentos), si procede.
- Revisar periódicamente con el paciente y/o familia, los tipos y dosis de medicamentos tomados.
- Explicar al paciente y/o la familia la acción y los efectos secundarios esperados de la medicación
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Incomodidad
epigástrica.
seguridad del
paciente.
00004 Riesgo de
infección
R/C
Procedimientos
invasivos.
M/P
Pus o secreción
Fiebre,
escalofríos
Enrojecimiento
1902: Control del
riesgo
1908: Detección
del riesgo
6540: Control de
infecciones
3660: Cuidados
de las heridas.
Se realizan las
actividades que están
basadas en cada una
de las intervenciones
establecidas
esperando una
respuesta satisfactoria
en cuanto a la
seguridad del
paciente.
Se educan a pacientes y
familiares sobre los posibles
riesgos de infección y las
medidas de bioseguridad.
Actividades 6490
- Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos,
escaleras sin barandillas, etc.).
- Ayudar y controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio en la deambulación.
- Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para caminar) para conseguir una deambulación
estable.
- Colocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos.
- Utilizar la técnica adecuada para colocar y levantar al paciente de la silla de ruedas, cama, baño, etc.
- Utilizar barandillas laterales de longitud y altura adecuadas para evitar caídas de la cama, si es necesario.
- Colocar la cama mecánica en la posición más baja.
- Ayudar en el aseo a intervalos frecuentes y programados.
- Educar a los miembros de la familia los factores de riesgo que contribuyen a las caídas y cómo disminuir dichos
riesgos.
Actividades 6540
- Aislar a las personas expuestas a enfermedades trasmisibles.
- Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos.
- Ordenar a las visitas que se laven las manos al entrar y salir de la habitación del paciente.
- Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de paciente.
- Usar guantes estériles, si procede.
- Asegurar una técnica adecuada para el cuidado de heridas.
- Administrar terapia de antibióticos, si procede.
- Instruir al paciente y familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo debe informarse de ellos al
cuidador.
Actividades 3660
- Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas.
- Afeitar el vello que rodea la zona afectada, si es necesario.
- Atender el lugar de incisión, según sea necesario.
- Vendar de forma adecuada.
- Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.
- Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.
Dieta
Se inicia la ingesta oral dentro de las primeras 24
horas después del procedimiento, siempre que
puedan deglutir normalmente, con indicación
escrita de inicio de la vía oral y que no tengan
alteraciones en la función o integridad intestinal;
ya que es efectivo para mejorar la evolución
clínica en la etapa postoperatoria. Luego de
tolerar la dieta de líquidos claros, progresar a
dieta blanda, ya que es efectivo para evitar la
malnutrición.
Los alimentos no deben contener irritantes,
picantes o condimentos en exceso, debe ser
moderada en grasas, hay que emplear formas
sencillas de preparación de los alimentos
(cocidos, hervidos, etc.), se debe evitar los
alimentos fritos o muy salados y las salsas, ya que
pueden causar molestias.
Comidas
principales
Día 1
Día 2
Día 3
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
Desayuno
1 taza de de
manzanilla + 1 taza de
Atol de avena + 1 pera
mediana sin piel y
cocida
Pan blanco de molde con 1
rebanada de queso blanco +
1 vaso de jugo de manzana
1 taza de + 1 huevo duro +
rebanada de queso blanco + 1
manzana pequeña sin piel y
cocida
Merienda de
la mañana
1 taza de de
manzanilla con 3
galletas María
1 vaso de jugo de durazno
1 taza de gelatina
Almuerzo/
Cena
Caldo de pollo con papa
y zanahoria
90 grs de Pechuga de pollo
en tiras con puré de papas,
acompañada de ensalada
cocida de zanahoria.
90 grs de pavo desmenuzado
con puré de calabaza,
acompañada de ensalada
cocida de berenjena con
zanahoria.
Merienda de
la tarde
1 manzana mediana sin
cáscara y cocida
1 taza de té con 3 galletas
María
1 pera
mediana sin cáscara cocida
Recomendaciones dietéticas
Se deben evitar los alimentos ricos en
grasas como snacks, embutidos,
frituras, mantequilla, salsas y alimentos
industrializados ricos en azúcares,
debido a que estos alimentos son
proinflamatorios dificultado el proceso
de cicatrización, así como la digestión
(9)
Deben evitarse alimentos que puedan
irritar la mucosa intestinal, como es el
caso de los picantes, pimienta y bebidas
ricas en cafeína, así como alimentos
ricos en fibras, ya que su absorción a
nivel intestinal es más lenta y promueve
un aumento en el tamaño de las heces,
debiendo evitar vegetales y frutas
crudas y con cáscara, alimentos
integrales y frutos secos (10)
Evitar los alimentos que favorecen la
producción de gases intestinales como
los frijoles, el repollo, los brócolis, los
espárragos, las coles, entre otros,
también deben ser evitados, debido a
que pueden causar malestar y dolor (11)
Seleccione alimentos de origen animal
bajo en grasa.
Elija grasas saludables.
Coma menos azúcares.
Ingerir entre 1,5 a 2 litros de agua al día
para prevenir el estreñimiento y para
reducir la presión abdominal que se
ejerce al evacuar.
Realizar actividad física todos los días.
Conclusiones
Los factores de riesgo asociados a las
complicaciones postoperatorias
gastrointestinales son numerosos. y
estos dependen a diferentes causas
como, el tipo de procedimiento
quirúrgico al que se vaya a someter, así
como también de las enfermedades
crónicas y malos hábitos alimenticios.
Las complicaciones post operatorias
gastrointestinales con mayor frecuencia
a nivel del Ecuador, de acuerdo con los
diversos estudios citados son: la
obstrucción intestinal, las
complicaciones del estoma y la
hemorragia digestiva.
La guía de cuidados de enfermería para
las complicaciones postoperatorias
gastrointestinales, permitirá a los
enfermeros ofrecer cuidados adecuados,
para aquellos pacientes que lleguen a
presentar este tipo de complicaciones,
así como también les permitireducir
el nivel de incidencia en el
postoperatorio. Esta guía será una
herramienta eficaz en la práctica
enfermera, especialmente en el
posoperatorio bajo el fundamento tanto
del modelo de las 14 necesidades de
Virginia Henderson, el PAE y las
taxonomías NANDA, NIC Y NOC.
Colaboradores en la investigación:
Bravo Alcívar Jhon Alejandro, Chancay Segura Marian Michelle, Coaboy Romero María Belén, Fortis
García Jaritza Geraldine, García Kelal Axel Joseve, Hidalgo Lucas Juliana Maite, Játiva Lino Karina
Lisbeth, Menéndez Zambrano Johana Jailene, Morales Reyes Jean Pierre.
Bibliografía
1. Martos-Benítez FD, Gutiérrez-Noyola A, Echevarría-Víctores A. Postoperative complications and
ISSN 2773-7705
Periodo. Enero Junio 2020
Vol. 2, Nro. 1, Publicado 2020-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
clinical outcomes among patients undergoing thoracic and gastrointestinal cancer surgery: A
prospective cohort study. Rev Bras Ter Intensiva [Internet]. 2016 Jan 1 [cited 2020 Sep
7];28(1):408. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
507X2016000100040&lng=en&nrm=iso&tlng=es.
2. Alexander Marchena RodríguezI RJP, JCSS. Morbimortalidad en pacientes operados por oclusión
intestinal en el Servicio de Cirugía General: cifras alarmantes [Internet]. 2015 [cited 2020 Sep 4].
Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-
24342015000100004
3. Maikel Adolfo Pacheco, Guillermo Eduardo Aldana, Luis Eduardo Martínez, Juan Carlos Forero,
Carlos Andrés Gómez, Esteban Mauricio Coral, et al. Incidencia de falla anastomótica en intestino
delgado, colon y recto, Bogotá, Colombia [Internet]. 2017 [cited 2020 Sep 4]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v32n4/v32n4a5.pdf
4. Regalado AB, Luis J, Cabrera AMC, Fernando B, Cajamarca -Perú M. Factores De Riesgo
Asociados A Íleo Postoperatorio Prolongado En Intervenciones Quirúrgicas Abdominales En El
Servicio De Cirugía Del Hospital General De Cajamarca En El Periodo Febrero De 2016 A Febrero
De 2017. 2016.
5. Guasti Sinaluisa Paola Estefanía. Prevalencia De Pacientes Con Obstrucción Intestinal Resueltos
Clínicamente Versus Resueltos Quirúrgicamente Que Acuden Al Hospital General De Latacunga .
2018.
6. Erick Ricardo Pérez. Causas De Ileoparalitico En Niños De 4 A 10 Años Y Su Manejo Quirúrgico.
Hospital Francisco De Icaza Bustamante, Año 2015 A 2018 [Internet]. 2019 [cited 2020 Sep 4].
Available from: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43422/1/CD 2984- PEREZ
DÍAZ%2C ERICK RICARDO.pdf
7. De G, De Enfermeria C. Hospital María Auxiliadora Departamento De Enfermeria Servicio De
Cirugia. 2012.
8. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Perioperatorios en Cirugía Mayor Abdominal [Internet].
2016 [cited 2020 Aug 21]. Available from:
https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Documents/201/cuidados-perioperatorios-cirugia.pdf
9. Dieta tras extirpación de la vesícula biliar [Internet]. [cited 2020 Aug 31]. Available from:
https://www.dietfarma.com/dietas/dieta-tras-extirpacion-de-la-vesicula-biliar
10. Dieta baja en fibra y residuos: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [cited 2020 Sep 5].
Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000200.htm
11. Qué comer después de una apendicitis (con menú ejemplo) - Tua Saúde [Internet]. [cited 2020 Aug
31]. Available from: https://www.tuasaude.com/es/que-comer-despues-de-una-apendicitis/