ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Ansiedad infantil en confinamiento por pandemia de
COVID 19. Ciudad de Portoviejo, Manabí, Ecuador
Childhood anxiety in confinement due to the COVID-19 pandemic. City
of Portoviejo, Manabí, Ecuador
Nilo Antonio Farfan Pico (1)
Aimeè Piñòn Gàmez MSc (2) , MSc
1Universidad Técnica de Manabí, Email: niloafp22@gmail.com, Codigo Orcid
https://orcid.org/0000-0002-5096-1649
2Universidad Técnica de Manabí, Email: aimeepg@yahoo.es, Codigo Orcid:
https://orcid.org/0000-0002-7622-4073
Contacto: Aimeè Piñòn Gàmez, aimeepg@yahoo.es
Recibido: 27-08-2022 Aprobado: 18-11-2022
Resumen
En la pandemia de COVID - 19, el
confinamiento y las medidas de
distanciamiento social fueron
implementadas con la finalidad de disminuir
los contagios, pero causó impactos negativos
sobre la salud mental destacándose la
ansiedad infantil con sus diversas
manifestaciones, que fue abordada desde el
significado de síndrome a nivel presuntivo,
según las referencias ofrecidas por los
padres de los infantes. El objetivo fue
determinar la prevalencia de la ansiedad
infantil en confinamiento por pandemia. La
metodología utilizada fue un estudio
descriptivo, en niños de 6 a 11 años de edad,
en Portoviejo y la aplicación de un “Test de
Ansiedad infantil” a una muestra de 254
sujetos, con la técnica de formulario en línea.
Los signos más destacados fueron: en la
dimensión física, los trastornos de sueño en
la totalidad de los niños; para la dimensión
emocional, las pesadillas en el 51,2%
seguido de la irritación y el enojo sin motivo
en 66,1 % de las niñas y en la dimensión
conductual, signo de inseguridad con la
búsqueda de constante aprobación por los
padres en 75,1 % de las niñas y la negación
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
para asistir a clases virtuales en 62,2 % de
los niños. La prevalencia por ansiedad
infantil, durante el confinamiento, fue
significativa y debe ser considerada por los
padres para buscar ayuda en su manejo y
prevenir el trastorno de ansiedad.
Palabras Clave: salud mental; trastorno de
ansiedad; estrés
Abstract
In the COVID - 19 pandemic, confinement
and social distancing measures were
implemented in order to reduce contagion,
but it caused negative impacts on mental
health, highlighting childhood anxiety with
its various manifestations, which was
approached from the meaning of syndrome
at a presumptive level, according to the
references offered by the parents of the
infants. The objective was to determine the
prevalence of childhood anxiety in
confinement due to a pandemic. The
methodology used was a descriptive study,
in children from 6 to 11 years of age, in
Portoviejo and the application of a
"Children's Anxiety Test" to a sample of 254
subjects, with the online form technique.
The most outstanding signs were: in the
physical dimension, sleep disorders in all the
children; for the emotional dimension,
nightmares in 51.2% followed by irritation
and anger for no reason in 66.1% of girls and
in the behavioral dimension, a sign of
insecurity with the search for constant
approval by parents in 75 .1% of girls and
the refusal to attend virtual classes in 62.2%
of boys. The prevalence of childhood
anxiety, during confinement, was significant
and should be considered by parents to seek
help in their management and prevent
anxiety disorder.
Keywords: mental health; anxiety disorder;
stress
Introducción
El COVID 19, infección respiratoria
causada por el coronavirus SARS-CoV-2,
tomó por sorpresa al sistema sanitario de
cada uno de los países a los que llegó sin
importar su nivel de desarrollo o crecimiento
económico. Con la rápida progresión de los
contagios a otros países del mundo, la
Organización Mundial de la Salud propuso a
la aplicación de medidas para contrarrestar
el aumento de casos de la enfermedad a nivel
mundial. Puso en consideración de todos los
países la adopción de medidas de
cuarentena, confinamiento y
distanciamiento social (1).
En Ecuador, el gobierno no dudo en la
aplicación de las medidas de confinamiento
que cambiaron drásticamente la dinámica de
la sociedad. Se empezaron a aplicar medidas
de restricciones en el uso de espacios
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
públicos, distanciamiento social,
modificación de actividades docentes o
laborales presenciales a la virtualidad y la
semaforización de las ciudades por el índice
de contagios diarios.
Desde la declaratoria de pandemia y pese a
que Ecuador ha tenido un buen plan de
vacunación que ha cubierto a cerca del “85%
de la población mayor de cinco años de
edad” (2) las actividades presenciales se
vieron reducidas para resguardar la salud de
población. De esta realidad surgió una
problemática: la afectación al bienestar de
niños y niñas, siendo la ansiedad infantil por
confinamiento una de las más destacadas.
La población infantil es un grupo vulnerable
que por sus características y para su sano
desarrollo requieren de variadas actividades
escolares y de recreación. Deben realizar
ejercicios al aire libre y juegos con otros
infantes. Esto por lo general ocurren en las
escuelas, jardines, centros de actividades
extracurriculares entre otros. Por las
medidas aplicadas estos lugares
restringieron sus actividades.
La ansiedad ha sido definida como una
reacción emocional normal ante situaciones
amenazantes para el individuo (3). Es una
reacción normal ante diversos estímulos que
activa al sistema nervioso central y prepara
al organismo para la respuesta. Según DSM
5 (Diagnosis and Statistical Manual of
mental Disorders: DSM-5, 2013), la
ansiedad pasa a ser trastorno cuando son
excesivos los síntomas o se prolongan más
allá de la situación transitoria que la produce
(4).
Diversos autores han aportado criterios y
evidencias, que apoyan las consecuencias
psicológicas generadas por situaciones
traumáticas, como el aislamiento, lo cual
pudiera inducir a la presentación de
ansiedad. En la pandemia por COVID, se
adicionaron otros eventos: duelo ante la
pérdida de algún familiar cercano,
alteraciones en la dinámica familiar, la
propia sintomatología de la enfermedad
respiratoria de quienes la padecen, el cambio
de ambientes habituales a centros
hospitalarios cuando fue requerida la
internación y otras circunstancias asociadas.
Esto gene cuadros de ansiedad con
manifestaciones de intranquilidad,
trastornos de sueño, temor, pánico,
sudoración de manos, temblor fino, aumento
del ritmo cardiaco, angustia, entre otras.
Estas afecciones inciden en mayor grado en
los infantes.
La sintomatología de ansiedad, una vez que
se manifiesta puede ser identificada y tratada
por profesionales para corregirla. Según
DSM 5 existen diversos tipos de ansiedad:
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Ansiedad generalizada,
Fobias específicas,
Trastornos de pánico,
Mutismo,
El trastorno de déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) (4).
Un informe realizado por el Fondo de las
Naciones Unidad para la Infancia
(UNICEF), mostró que en el 37% de los
hogares las personas sienten mayor ansiedad
por el contagio del COVID-19. En el 20% se
identificó que hay más enojos y discusiones:
de ello un 30% entre adultos e hijos y 19%
entre los hijos e hijas (5). Esta frecuencia de
hogares con personas que mostraron
ansiedad puede parecer baja, pero tiene un
especial significado cuando analizamos que
en s de la mitad (20%) se constató
alteración en el funcionamiento familiar lo
cual influye en los niveles de ansiedad en los
menores.
Algunos autores, en una investigación
realizada en China, describen que los niños
separados de sus cuidadores requerían
atención especial, ya bien por causa de
enfermedad o sospecha de la enfermedad en
los niños, o en sus cuidadores. Estos niños
pueden ser más susceptibles a los problemas
de salud mental debido a su mayor riesgo de
infección, dolor y el miedo causado por la
pérdida o separación de los padres (6).
Otro estudio publicado por especialistas en
pediatría y psiquiatría británicos
describieron el efecto dañino del aislamiento
en los niños, en una fase crítica del
desarrollo neurológico, fisiológico y social
(la infancia), con un riesgo grave de
deterioro del desarrollo a largo plazo, daños
psicológicos que fueron relacionados con un
importante deterioro de las capacidades de
socialización (manifestación de ansiedad) y
aumento del riesgo de suicidio (7). Otros
expertos chinos afirmaron que en el caso de
la pandemia por COVID-19, existieron otros
factores estresantes que impactaron en la
salud mental de los niños/as, como la
duración prolongada, los temores de
infección, la frustración y el aburrimiento, la
información inadecuada, la falta de contacto
en persona con compañeros de clase, amigos
y maestros, la falta de espacio personal en el
hogar y la pérdida financiera familiar, la
frustración de planes, el aburrimiento, el
miedo al contagio, las limitaciones en el
disfrute del ocio y la falta de espacio en el
domicilio (8).
Para la presente investigación y
considerando los diversos significados de
ansiedad como, una reacción o sentimiento,
un síndrome cuando se acompaña de
diversos síntomas, un síntoma psicológico
de otras enfermedades o una enfermedad
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
cuando se exacerban o prolonga su
sintomatología, se decidió abordarla desde el
significado de síndrome con signos o
síntomas acompañantes, pero en un nivel
presuntivo, para llamar la atención sobre su
forma de presentación, la necesidad de
solicitar orientación o asistencia y evitar así
las consecuencias que pudieran producirse
de no ser tratada en las edades tempranas.
Por todo lo anteriormente expuesto, se trazó
como objetivo determinar la prevalencia de
la ansiedad infantil durante la etapa de
confinamiento por COVID - 19 en la ciudad
de Portoviejo, Manabí, Ecuador, con la
finalidad de concientizar a los padres de
familia sobre la ansiedad infantil y sus
manifestaciones, conocimientos que les
permitirá resguardar la salud psicológica de
la población infantil en esta etapa importante
de la vida para el desarrollo cognitivo y
psicomotor.
Métodos
El tipo de estudio empleado en la
investigación fue descriptivo, transversal,
tuvo lugar en la ciudad Portoviejo, en el
segundo semestre del 2021.
La población infantil del estudio estuvo
entre 6 y 11 años de edad, se tomó una
muestra de 254 niños que habían asistido con
anterioridad a consulta del servicio privado,
por cualquier causa y a través de muestreo
aleatorio simple, con el criterio de inclusión
que fuera respondida por el progenitor con el
que el niño se sintiera más identificado y
referido a la etapa de confinamiento y como
exclusión no poseer medio o dispositivo con
acceso a internet. Se consideró el
consentimiento informado de los padres
antes de iniciar la encuesta, declarando
guardar la confidencialidad de información
referente a la identidad de todos los
encuestados.
Se utilizó como método para recolección de
información, la encuesta, para lo cual fue
seleccionado el instrumento “Test de
ansiedad infantil”, de la autora Lexi Walters
Wright (9), estructurada en tres áreas: señales
físicas, emocionales y conductuales de
ansiedad, lo que permitió obtener los datos
actuales. Previamente se realizó algunos
ajustes para la adaptación al contexto
nacional y posteriormente la validación, con
una prueba piloto aplicada a padres de 36
niños. La técnica utilizada fue contacto
telefónico con el progenitor y posterior a su
anuencia se procedió al envió del formulario
en línea, para la aplicación del test, a los
padres de los niños.
Además, para la mejor comprensión de
resultados se manejó el criterio de subclínico
y clínico calculando la media en los rangos
de valores utilizando para ello los criterios
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
diagnósticos del, Sistema de Evaluación
Empírica Achenbach (ASEBA)(9) y del
Manual Diagnostico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-5)(4) lo cual se
muestra en la tabla siguiente.
Tabla 1: Criterios de puntuaciones del
cuestionario para establecer grupos normal,
clínico y subclínico.
Criterio
diagnostico
Niños
Niñas
Normal
Subclínico
Clínico
Normal
Clínico
Ansiedad
(ASEBA)
Menos de
10
(1-9)
10 11
(9-12)
12 y mas
(12-20)
Menos de
13
(1-12)
15 y mas
(15-20)
Problemas
de ansiedad
(DSM-5)
Menos de
7
(1-6)
7
(6-8)
8 y mas
(8-20)
Menos de
8
(1-20)
9 y mas
(9-20)
Es importante destacar los criterios
cualitativos que se utilizan para referirse al
grupo, subclínico en el que no aparecen
manifestaciones clínicas evidentes del
síndrome y el grupo clínico, aparecen los
signos o síntomas que definen claramente la
entidad nosológica.
El procesamiento fue realizado con el
software SPSS versión 25.0, utilizando la
distribución de frecuencias para la variable
cualitativa ansiedad infantil, y para la
valoración final del test de ansiedad, se
establecieron los rangos que permitieron
establecer los criterios de los grupos normal,
subclínico y clínico (Tabla 1).
Resultados
Entre los resultados más destacados de la
presente investigación sobre la ansiedad
infantil, (Tabla 2) en la dimensión señales
físicas de esta enfermedad, se observa como
destacada para ambos géneros, los trastornos
de sueño en la totalidad de los niños, seguido
de la inquietud, hiperactividad o distracción
en 72,4 % de los varones y 62,2 % en las
hembras.
Tabla 2: Señales físicas de ansiedad para
niños y niñas de 6 a 11 años.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Señales físicas
Niños
Niñas
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Dolores de estómago o
de cabeza
12
9,4
9
7
21
8,3
Se niega a merendar o
almorzar en ocasiones
15
11,8
27
21,2
42
16,5
Incansable, inquieto,
hiperactivo o distraído
92
72,4
79
62,2
171
67,3
Temblar o a sudar
17
13,4
26
20,5
43
16,9
Tensión muscular.
8
6,20
6
4,7
14
5,5
Dificultad en el sueño
127
100
127
100
254
100
Fuente: Base de datos de resultados de la Encuesta de Ansiedad Infantil
Otra dimensión de la ansiedad, son las
señales emocionales en niños y niñas
portovejenses (Tabla 3). Aunque pueda
parecer subjetiva esta dimensión, la
presencia de cualquiera de las
manifestaciones, son signos manifiestos de
ansiedad; en esta ocasión los resultados más
significativos se corresponden con, la
irritación y el enojo sin motivo claro en 66,1
% de las niñas y la presencia de pesadillas
durante el sueño relacionada con la perdida
de los familiares más cercanos en el 59,8 %
también en las féminas. También los niños
manifestaron un 42,5 % de este trastorno de
sueño, aunque en menor porcentaje que en
las niñas. Las restantes señales se expresaron
en porcentajes inferiores.
Tabla 3: Señales emocionales de ansiedad
para niños y niñas de 6 a 11 años.
Señales emocionales
Niños
Niñas
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Llora mucho
7
21
32
25,2
39
15,4
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Es muy sensible.
3
2,4
61
48
64
25,2
Se irrita o se enoja sin
motivo claro
38
30
84
66,1
122
48
Comete errores
frecuentes en deberes
27
21,2
11
8,7
38
14,1
Tiene ataques de
pánico (o teme
tenerlos)
9
7
26
20,5
35
13,8
Se preocupa de cosas
que ocurrirán en un
futuro lejano
12
9,4
34
26,8
46
18,1
Tiene pesadillas
frecuentes acerca de
perder a uno de sus
familiares.
54
42,5
76
59,8
130
51,2
Fuente: Base de datos de resultados de la Encuesta de Ansiedad Infantil
La dimensión conductual para la valoración
de ansiedad en los niños (Tabla 4),
evidenciaron conductas de negación para
asistir a clases virtuales en 62,2 % y en el
52,7 % de niños y niñas respectivamente.
También conductas de inseguridad,
buscando constantemente la aprobación de
los padres, se manifestaron en los infantes
con el 57,5 % y 75,1 %, de masculinos y
femeninos respectivamente.
Tabla 4: Señales conductuales de ansiedad
para niños y niñas de 6 a 11 años.
Señales conductuales
Niños
Niñas
Total
No.
%
No.
%
No.
%
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Preocupación con la
frase ..Y si ocurre ..”.
8
6,3
17
13,4
25
9,8
No participar en
actividades en clase
virtuales
16
12,6
14
11
29
11, 4
Permanece en silencio
o preocupado en
actividades grupales
virtuales.
13
10,2
19
14.9
32
12,6
Se niega asistir a
clases virtuales.
79
62,2
67
52,7
146
57,5
Se queda solo durante
el almuerzo
0
-
2
1,6
2
0,8
Constantemente busca
la aprobación de sus
padres
73
57,5
96
75,1
169
66,5
Dice “¡no puedo
hacerlo!” sin un
motivo real.
7
5,5
9
7,1
16
6,3
Tiene berrinches o
crisis.
9
7,1
13
10,2
22
8,7
Fuente: Base de datos de resultados de la Encuesta de Ansiedad Infantil
A continuación, se expone los resultados
finales, a modo de resumen, del test de
ansiedad infantil (Tabla 5), para lo cual se
estableció rango de valores que permitieron
la clasificación según los criterios: normal,
subclínico y clínico de la ansiedad infantil
para niños y niñas según la tabla 1.
Tabla 5.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Resultado presuntivo sobre la presencia de
ansiedad infantil, durante el confinamiento,
en niños y niñas de 6 a 11 años.
Escala
Niños
Niñas
Total
Normal
Sub-
clínico
Clínico
Total
Normal
Sub-
clínico
Clínico
P
%
%
%
%
%
%
Empírica
(ASEBA
)
Ansioso
127
90.8
7,3
4,1
127
94,9
7,6
1,7
,0927
DSM-5
Problem
as de
ansiedad
d
127
84,3
6,2
7,7
127
88,9
4,5
9,1
,232
Fuente: Base de datos de resultados de la Encuesta de Ansiedad Infantil
Discusión
La señal física de ansiedad infantil más
destacada, pueden explicarse si
consideramos que los trastornos del sueño
son una de las causas s frecuentes por la
que los padres asisten a consultas de
pediatría con sus hijos y que afectan mucho
las actividades diurnas de los niños al
ocasionarles cansancio o somnolencia lo que
lógicamente puede interferir en la atención o
concentración y por ende en el rendimiento
escolar.
A cerca de la intranquilidad e hiperactividad,
es oportuno rememorar que se aborda como
signo de ansiedad, aunque también puede
acompañar diversas enfermedades o formar
parte de un trastorno o síndrome que no son
objetos de esta investigación. Este este signo
tiene diversas causas como, la edad, el
estrés, la ansiedad, el trastorno por déficit de
atención y los trastornos del sueño. En el
caso de los niños y niñas sujetos de la
investigación, todos estuvieron expuesto a la
condición de confinamiento y aislamiento en
la etapa inicial de la pandemia, y esta
situación puede ser considerada la causa de
los cambios en la dinámica o estilo de vida
de los chicos que presentaron las
manifestaciones anteriormente referidas.
En una investigación realizada en España
sobre la salud mental infanto juvenil, se
enfatizó sobre algunas causas que afectaron
el desarrollo de los menores tales como: “el
cierre de las escuelas, la limitación de las
relaciones con iguales, la imposibilidad de
realizar actividad física en el exterior y la
pérdida de hábitos saludables de vida. La
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
pandemia se asoció con un incremento de
factores de riesgo psicosociales, como el
aislamiento” (10), criterios que coinciden con
los acontecimientos en la que se
desarrollaron los niños portovejenses.
En los resultados sobre la dimensión
emocional, la irritación y el enojo, pudo
haberse afectado por el factor psicosocial
estrés, ante el peligro de padecer una
enfermedad que implicaba perdida de la
vida, las alteraciones en la dinámica familiar
al encontrarse coexistiendo todos sus
miembros en los mismos espacios durante
60 días, las restricciones de esparcimiento y
vida social para todos los miembros
familiares. Todas estas situaciones formaron
parte de este confinamiento por COVID y
pudieron influir en las afectaciones
presentadas, en mayor o menor porcentaje,
sobre los infantes.
Los trastornos del sueño, entre ellos las
pesadillas, tienen importante repercusión en
la vida de los niños pues se levantarán
cansados, pueden presentar somnolencia lo
cual les hace sentirse molestos por la
necesidad de descanso adecuado. Estas son
consecuencias importantes que de ser
detectadas oportunamente para corregirse
con buenos hábitos de sueño.
Según la literatura científica, “las pesadillas
son ensoñaciones desagradables que
producen miedo, llegando a despertar al
individuo”. Son un tipo de parasomnia y la
más frecuente es el insomnio en niños de 3 a
15 años, seguida de sonambulismo y terrores
nocturnos (11). Para los niños portovejenses,
este último, no fue el tipo de trastorno de
sueño más frecuente.
Otro pediatra español Merikangas R. K.,
experto en trastornos del sueño planteó que
“los escolares de los 3 a los 8 años suelen
presentar terrores y pesadillas” y “un sueño
inadecuado por calidad o cantidad puede
causar somnolencia, cefalea, dificultades de
atención y déficits cognitivos y conductuales
(depresión, ansiedad) que afectan
significativamente a la calidad de vida de los
niños” (12). Este criterio coincide con la alta
frecuencia de trastorno de sueño
(pesadillas), reportado en el presente estudio
y enfatiza además sobre las consecuencias
negativas que derivan de dicho trastorno, de
lo cual subyace la importancia de prevenir
este trastorno.
Sobre la irritación y el enojo, son respuesta
del sistema nervioso a situaciones diversas,
como la frustración por algo que no sucede
como desean, temor ante lo desconocido y
baja autoestima entre otras. Goleman, las
describe como emociones desagradables (13),
pero estas emociones afectan el desarrollo
cognitivo de los escolares.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Una investigación sobre stress infantil
efectuada en España en el 2019, señaló que
el grupo de estudiantes con rendimiento
académico bajo presentaron más estrés
escolar (14). Esto expone las consecuencias
negativas que pueden generar el stress en los
infantes y podría explicar las
manifestaciones de ansiedad como el enojo
y los trastornos del sueño, que
experimentaron los infantes en las etapas
iniciales de la pandemia por COVID- 19.
La dimensión conductual para la valoración
de ansiedad en los niños con el signo de
negación para asistir a clases virtuales pudo
aparecer como respuesta a una situación
desagradable que se desea ignorar y pudiera
considerarse un mecanismo defensivo para
adaptarse a situaciones difíciles. Los niños
desarrollaban esta conducta ante el cambio
drástico lo cual se interpretaría como
resistencia a los cambios impuestos que le
impidieron socializar con sus compañeros de
clases y con otros niños que conforman su
grupo habitual de actividades.
También el buscar constantemente la
aprobación de los padres es signo de la
inseguridad(15), lo cual está relacionado con
dudas ante situaciones que representan
riesgo o peligro que obviamente estuvo
representado por la pandemia de COVID -
19, y que fue una manifestación frecuente en
los miembros de la familia independiente de
su edad, solo que los niños a diferencia de
los adultos tienen menos mecanismo para
manejar situaciones de peligro y ahí
expresan la diversidad de manifestaciones
relacionadas con la ansiedad.
Estudios realizados en Reino Unido refieren
“el confinamiento solitario de los jóvenes,
tiene un riesgo de deterioro del desarrollo a
largo plazo con daños psicológicos y lo
relacionan con mayor riesgo de suicidio (7).
Otra investigación realizada en Cuba, en esta
etapa pandémica, afirman que la cuarentena,
resultó estresante para el desarrollo infantil
lo que conllevó a la aparición de
manifestaciones psicológicas que pudieron
ser evitables con la participación de los
adultos (11).
Diversos autores expusieron los criterios
sobre efectos negativos como el stress
postraumático, la confusión y la ira,
afirmando que los principales factores
estresantes incluyeron una cuarentena
prolongada, temores de infección,
frustración, aburrimiento) entre otras.
También muestran que las mujeres fueron
más afectadas por el stress y la depresión (16)
(17).
Los resultados que permitieron plantear el
diagnostico presuntivo de ansiedad, según el
instrumento utilizado, pese a que la mayor
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
parte de los niños presentaron criterios de
normalidad, se hallaron altos niveles de
ansiedad y problemas de ansiedad, si
consideramos que la ansiedad se expresa en
frecuencias inferiores. La presentación de
esta condición puede agudizarse o prolongar
su tiempo de duración y generar problemas
de ansiedad o los trastornos de ansiedad y es
en el grupo clínico donde se manifiestan
signos y síntomas que apuntan de forma
certera a establecer el criterio de “ansiedad”
y problemas de ansiedad”. En el caso de los
niños el problema alcanzó un 7,7% mientras
en el caso de las niñas el valor se incrementó
a 9,1%.
Si comparamos los resultados con el estudio
de Romo, en Quito (9), observaremos que las
niñas tenían 7,1% en el grupo clínico, por lo
que las niñas portovejenses superaron la
cifras con una diferencia de 2 %. En el caso
de los niños el comportamiento fue diferente
y se evidenció la disminución en un 7,7 %.
En la provincia de Azuay se realizó una
investigación en la etapa de confinamiento
de COVID 19, entre infantes de 8 a 15 años
y coincidieron como causa, la ansiedad por
separación; también se manifestó la ansiedad
generalizada y la fobia social, (18) no
presentada en los estudios anteriormente
revisados.
Otro estudio ecuatoriano realizado en la
ciudad de Cuenca, en niños de 8 a 10 años,
pese a no haber tenido lugar en periodo de
pandemia, pero si compartían características
similares, apunta a los altos niveles de
ansiedad en un 38,9 % de los escolares,
destacándose el pánico y la ansiedad por
separaciones con los valores más
significativos, lo cual asevera las elevada
frecuencia de las manifestaciones de
ansiedad infantil entre infantes
ecuatorianos(19) y reafirma la necesidad de
prestar especial atención a esta patología.
Esto permite reflexionar que, aunque hay
una amplitud de factores que influyen en la
presentación de la ansiedad y las cifras
pueden parecer bajas, tendremos situaciones
eventuales que en consecuencia
acrecentarán la magnitud del problema como
sucedió con el confinamiento por COVID
19. Otras circunstancias condicionadas por
la pandemia tales como, las limitaciones en
la interacción social, la asistencia a las
escuelas y lugares de recreación infantil,
asociado a otros agentes estresores como el
miedo, la perdida de seres queridos y la
separación de sus cuidadores, agudizaron la
ansiedad en los niños y niñas.
La prevalencia de ansiedad en los menores
debe ser de conocimiento para la familia, la
comunidad y la sociedad con la finalidad de
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
concientizarlos sobre el problema, solicitar
asistencia especializada y adoptar las
medidas pertinentes para precautelar la salud
mental de los menores, afectada en el
periodo de confinamiento donde se hicieron
más vulnerables y sin la capacidad de
interactuar socialmente con sus pares.
Conclusiones
La prevalencia por ansiedad infantil, durante
el confinamiento, fue significativa y debe ser
considerada por los padres para buscar
ayuda en su manejo y prevenir el trastorno
de ansiedad.
En la dimensión física de la ansiedad
infantil, el signo destacado en todos los
infantes, fue dificultades de sueño, seguido
de intranquilidad e hiperactividad en la
tercera parte de los niños.
La dimensión emocional de ansiedad más
destacada fue los trastornos del sueño
pesadillas en más de la mitad de los casos, a
predominio de las niñas.
La dimensión conductual mostró, en más de
la mitad de los niños, la inseguridad infantil
con el signo de búsqueda de la aprobación de
los padres, seguido de la negación para
asistir a clases virtuales; con el primer signo
se destacaron las niñas y en el segundo los
niños.
Conflictos de interés
Los autores declaran no tener conflictos
de interés.
Contribución de los autores
Nilo Antonio Farfán Pico:
Conceptualización, Investigación; análisis y
redacción borrador.
Aimee Piñón Gámez: Curación de datos,
metodología, análisis y redacción con
revisión y edición.
Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Reporte de los resultados del contagio de
coronavirus a nivel mundial; 2022. https://www.paho.org/es/informes-situacion-covid-19.
2. Gobierno Nacional. Plan de vacunación Ecuador; 2022.
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZWY0MmY0NjQtZmUwZi00MDVjLWIxOTAtM2N
kMzZhZDNmY2NlIiwidCI6IjcwNjIyMGRiLTliMjktNGU5MS1hODI1LTI1NmIwNmQyNjlm
MyJ9&pageName=ReportSection9665544a19e4a541a875
3. Chacón D. E. Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cupula. 2021; 35(1): 14.
4. Diagnosis and Statistical Manual of mental Disorders: DSM-5. Diagnosis and Statistical
Manual of mental Disorders: DSM-5 Washington, DC: American Psychiatric Association; 2013.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
5. UNICEF Argentina. Informe Encuesta de percepción y actitudes de la población. El impacto
de la pandemia COVID 19 en las familias con niños, niñas y adolescentes. 2020 th ed. Waisgrais
S, editor. Buenos Aires: UNICEF Argentina; 2020.
6. Jia Jia L., Yanping B., Xiaolin H., Jie S., Lin L. Mental health considerations for children
quarantined because of COVID-19: Lancet Child Adolescent Health, 4: 347-349; 2020.
7. The Lancet, Solitary confinement of children and young people. The Lancet, Volume 391,
Issue 0131, 2018, Page 1638, ISSN 0140-6736, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30943-
7. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673618309437)
8. Wang G., Zhang J., Zhao Y. Mitigate the effects of home confinement on children during the
COVID-19 outbreak: The Lancet 395, n. º 10228 (21 de marzo de 2020): 945-47.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X.Lancet, 395: 945-947; 2020.
9. Romo M. Prevalencia de problemas emocionales y conductuales en niños de 6 a 18 años de la
ciudad de Quito: Universidad Autónoma de Barcelona; 2020.
10. Paricio del Castillo R, Pando Velasco M. F. 10 Salud mental infanto-juvenil y pandemia de
Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de Psiquiatría Infanto Juvenil. junio de
2020;37(2):30-44.
11. Carmenate - Rodríguez I, Fonseca-Díaz I. Atención a las manifestaciones psicopatológicas
del niño durante la cuarentena por COVID-19. Revista Panorama, Cuba y Salud. Diciembre de
2020;15(3):83-9.
12. Merikangas Ries K. NEFKRC. Epidemiología de los trastornos mentales en niños y
adolescentes. Diálogos en neurociencia clínica. 2009 marzo, 31; 11(1): 7-20.
13. Goleman D. La práctica de la inteligencia emocional [Internet]. Castellana. Barcelona,
España: Editorial Kairós. S.A.; 1998 [citado 18 de abril de 2022]. 183 p. Disponible en:
https://mendillo.info/Desarrollo.Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdf
14. Martínez-Vicente M., Suárez-Riveiro JM, Valiente-Barroso C. Estrés cotidiano infantil y
factores ligados al aprendizaje escolar como predictores del rendimiento académico. Revista
Ansiedad y Stress. Julio de 2019; Vol. 25-(2)(2):111-7.
15. Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente. Asociación Española de Psiquiatría del Niño
y el adolescente, España: Editorial Medica Panamericana S.A.; 2010
16. Brooks S. K., Webster R. K. The psychological impact of quarantine and how to reduce it:
rapid review of the evidence. Journal The Lancet. 14/032020;395(10227):912-20.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2022
Vol.7, Nro.2, Publicado: 2022-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
17. Pedraz-Petrozzi B, Krüger-Malpartida H. Emotional Impact on Health Personnel, Medical
Students, and General Population Samples During the COVID-19 Pandemic in Lima, Perú.
Revista Colombiana de Psiquiatría. septiembre de 2021;50(3):189-98.
18. Herrera Puente J. S., Quito Nivelo G. B. Ansiedad en niños, niñas y adolescentes de 8 a 15
años en periodo de aislamiento durante pandemia Covid- 19.Tesis de grado. Cuenca:
Universidad Azuay, Repositorio Institucional, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación; 2021. Report No.: 16312
19. Hernández Rodríguez Y. C., Jimbo Erraez E. R., y Tenemaza Ruilova M. Manifestaciones
de ansiedad en niños de 8 a 10 años de la Ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala. 2017 Sep.; 20(3): 292- 306