ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Incidencia de complicaciones obstétricas del parto en
gestantes atendidas en Hospital General Rodríguez
Zambrano
Incidence of obstetric complications of childbirth in pregnant women
served at the Rafael Rodríguez Zambrano General Hospital
Novoa Mero Jhon Erick Dr. 1
Zambrano Andrade Luis Fernando Dr.2
Sánchez Rodríguez Johanna Mabel Dra.3
Zambrano Santos Roberth Olmedo. Ph.D.4
1Hospital General Francisco de Orellana, Ecuador, Email: mcdesmero25@gmail.com, Código Orcid:
https://orcid.org/0009-0001-1347-3232
2Ministerio de Salud Pública, Ecuador, Email: luiszambrano@gmail.com, Código Orcid:
https://orcid.org/0009-0008-6252-3620
3Universidad Estatal del Sur de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro Manabí, Manta Ecuador,
Email: dramabelsan24@hotmail.com, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7799-1151
4Universidad Estatal del Sur de Manabí Instituto Superior Tecnológico Portoviejo, Email:
robert.zambrano@unesum.edu.ec, roberth.zambrano@itsup.edu.ec, Código Orcid:
https://orcid.org/0000-0002-4072-4738
Contacto: mcdesmero25@gmail.com
Recibido: 20-08-2023 Aprobado: 12-10-2023
Resumen
Se define como complicaciones obstétricas a las
disrupciones y trastornos que pueden
presentarse durante el embarazo, parto y
puerperio. La mayoría de las muertes maternas
son causadas por complicaciones prevenibles,
gracias a una correcta identificación y
tratamiento de la misma. Identificar la
frecuencia de complicaciones obstétricas y así
establecer futuras propuestas para trabajar en su
prevención y tratamiento. Se realizó un estudio
descriptivo retrospectivo de corte transversal en
el Hospital General Rafael Rodríguez
Zambrano, en el cual se procedió a la revisión
de historias clínicas e identificación de las
diferentes complicaciones y características
obstétricas correspondientes. De las 119
pacientes que se incluyó en el estudio, las
complicaciones obstétricas que se presentaron
con mayor frecuencia son: rotura prematura de
membrana con 58 pacientes (48.73%) y
preeclampsia severa con 38 pacientes (21.00%);
evidenciándose una mayor incidencia de rotura
prematura de membrana en gestantes
multíparas y mayor desarrollo de preeclampsia
severa en pacientes nulíparas. Se pudo
identificar una relacn entre la presencia de
complicaciones obstétricas y controles
prenatales insuficientes, representado por un
total de 77 pacientes (64.70%) que presentaron
4 o menos controles prenatales durante la
gestación, además de un alto porcentaje de
gestantes adolescentes 31 pacientes (26.05%).
La incidencia de cesárea se vio aumentada por
la presencia de complicaciones obstétricas,
sobre todo preeclampsia severa. Lo anterior nos
pone en manifiesto la importancia de conocer
cuáles son las principales complicaciones
obstétricas, para trabajar en su prevención y
tratamiento, disminuyendo la morbimortalidad
materna, perinatal y neonatal.
Palabras clave: Embarazo; Complicación;
Obstétricas; Pacientes, Incidencia
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Abstract
Obstetric complications are defined as
disruptions and disorders that may occur during
pregnancy, childbirth and the puerperium. Most
maternal deaths are caused by preventable
complications, thanks to their correct
identification and treatment. To identify the
frequency of obstetric complications and thus
establish future proposals to work on their
prevention and treatment. A descriptive,
retrospective, cross-sectional study was carried
out at the Rafael Rodríguez Zambrano General
Hospital, in which the medical records were
reviewed and the different complications and
corresponding obstetric characteristics were
identified. Of the 119 patients included in the
study, the obstetric complications that occurred
more frequently were: premature rupture of the
membrane with 58 patients (48.73%) and
severe preeclampsia with 38 patients (21.00%);
showing a higher incidence of premature
membrane rupture in multiparous pregnant
women and a greater development of severe
preeclampsia in nulliparous patients. It was
possible to identify a relationship between the
presence of obstetric complications and
insufficient prenatal controls, represented by a
total of 77 patients (64.70%) who had 4 or fewer
prenatal controls during pregnancy, in addition
to a high percentage of adolescent pregnant 31
patients (26.05 %). The incidence of caesarean
section was increased by the presence of
obstetric complications, especially severe pre-
eclampsia. The foregoing shows us the
importance of knowing which are the main
obstetric complications, to work on their
prevention and treatment, reducing maternal,
perinatal and neonatal morbidity and mortality.
Keywords: Pregnancy; Complication;
Obstetrics; Patients, Incidence
Introducción
El embarazo es el periodo comprendido entre la
fecundación y el nacimiento del recién nacido,
periodo caracterizado por una serie de cambios
fisiológicos que preparan el cuerpo de la mujer
para el desarrollo de un nuevo ser, además
también es un periodo frágil en el cual se
pueden presentar una serie de complicaciones
que si no se tratan adecuadamente pueden
comprometer la vida de la madre y del bebe.
Las complicaciones obstétricas hacen
referencia a la disrupción y trastornos sufridos
durante el embarazo, parto y puerperio (Sharon
Ishikawa, 2009). La organizacn mundial de la
salud (OMS) establece la morbilidad obstétrica
relacionada con las intervenciones, omisiones,
tratamiento incorrecto, o de una cadena de
acontecimientos que resultan del embarazo,
parto y puerperio. El presente trabajo de
investigación busca establecer la incidencia de
complicaciones obstétricas previas o durante el
parto de las gestantes atendidas durante febrero
a julio del año 2020 en el Hospital General
Rodríguez Zambrano de la ciudad de Manta,
casa de salud que participó activamente en la
emergencia sanitaria establecida por la
pandemia del coronavirus.
Las complicaciones que se presentan en las
mujeres durante el embarazo, parto o luego de
este en su mayoría son prevenibles, otras
pueden estar presentes antes del embarazo y se
agravan con la gestación si no se tratan como
parte de la atención sanitaria a la mujer (Salud,
2019). Se considera a las mujeres gestantes una
población vulnerable, ya que tiene cierta
susceptibilidad y factores protectores para la
evolución natural de enfermedades en especial
por su respuesta inmune. (fetal, 2020)
En el Ecuador se considera la mortalidad
materna como un problema de salud pública y
como prioridad nacional (Constitución 2008,
Código de Salud 2006, Plan Nacional del Buen
Vivir 2013-2017) (SENPLADES, 2009) y se
han realizado importantes esfuerzos para
reducirla. Se ha formulado el Plan Nacional de
Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal
y desde 2016 el Ministerio de Salud Pública
(MSP) ejecuta la Iniciativa Ecuador sin Muertes
Maternas.
En el año 2019, hasta la semana 50, se
notificaron 131 muertes maternas (MM), de las
cuales 78.62% (103MM) son MM antes de los
42 días del puerperio y 21.37 % (28MM) son
MM tardías posterior a los 42 días de terminado
el puerperio, pero menos de un año. Las
principales causas de muerte maternas son:
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
trastornos hipertensivos con el 25.49%
(26MM); las hemorragias obstétricas con el
23.52% (24MM) y las causas indirectas 23.53
(24MM) y la provincia de Manabí ocupó el
tercer puesto con mayor número de muertes
maternas. En el año 2020 hasta la semana 30 se
han notificado 102 muertes maternas (MM) de
las cuales: el 90% (92) son muerte materna
antes de los 42 días de puerperio y el 10% son
muertes maternas tardías. Comparado el año
2020 con el año 2019 hasta la SE30 hay un
aumento de 18 muerte materna en el o 2020,
y entre sus principales causas los trastornos
hipertensivos con el 33.33% (31MM); las
hemorragias obstétricas 14.44 (13MM) y las
causas indirectas 34.44% (32MM). Siendo a
las provincias que notificaron mayor número:
Guayas (24MM); Pichincha (14MM) y Manabí
(13MM) (Publica S. N., 2020).
Por todo lo anterior expuesto, establecemos que
es importante conocer cuál es la frecuencia de
presentación de las diversas complicaciones
obstétricas, para preparar al personal de salud y
trabajar en la prevención y cuidado obstétrico
correspondiente.
Se propone determinar la incidencia de las
complicaciones obstétricas de las gestantes
atendidas en el Hospital General Rafael
Rodríguez Zambrano periodo febrero - julio del
2020, para lo cual se va a identificar las
características obstétricas de las gestantes
atendidas en el hospital además de relacionar las
complicaciones obstétricas con las
características obstétricas de las gestantes
atendidas e identificar la problemática del
Hospital General Rafael Rodríguez Zambrano
en relación con las complicaciones obstétricas y
proponer medidas estratégicas y preventivas
futuras.
El embarazo es un proceso que cursa la mujer,
en el cual sufre una serie de cambios
fisiológicos en los diversos órganos, aparatos y
sistemas, preparando su organismo para poder
desarrollar un nuevo ser en su útero, periodo
comprendido desde el primer día de la última
regla y se calcula la fecha probable de parto 40
semanas más tarde. Se considera que el
embarazo dura alrededor de 266 días desde el
momento de la concepción, o 280 días desde el
último período menstrual, esto si los periodos
son regulares cada 28 días. (Artal-Mittelmark,
2019)
Las complicaciones obstétricas hacen
referencia a disrupciones y trastornos los cuales
pueden ocurrir durante el embarazo, el parto y
el trabajo de parto. Entre las cuales se pueden
mencionar los trastornos hipertensivos como la
preeclampsia y la eclampsia sobresalen como la
principal complicación que aumenta
morbimortalidad maternas y perinatales. La
mayoría de las muertes causadas por la
preeclampsia y la eclampsia se pueden evitar
prestando atención oportuna y eficaz a las
mujeres que tienen estas complicaciones.
(Clinica, 2013)
Según los autores la eclampsia, se puede
presentar en pacientes sin antecedente de
preeclampsia en las que el evento convulsivo es
el debut de la entidad, y aún sin HTA o signos
sistémicos de la misma. En ocasiones solo se
acompaña de un ligero movimiento de las
enzimas hepáticas. (Lezcano , y otros, 2019).
Luego tenemos el ndrome de HELLP se
establece como un subtipo de preeclampsia por
sus características. En este caso existe un daño
endotelial, específicamente en la
microvasculatura, afectando a todos los
órganos, aparatos y sistemas, y no solamente al
hígado. (Tamayo, Malcolm, Mendoza, &
Hurtado, 2019)El síndrome de HELLP se
caracteriza por presentar trombocitopenia,
elevación de enzimas hepáticas y anemia
hemolítica microangiopática. El síndrome de
HELLP, por su gravedad, utilizamos la tabla de
clasificación de MISSISSIPPI:
Luego están las patologías hemorrágicas que
son trastornos que se pueden presentar durante
la gestación, ocasionando hemorragia genital,
estas pacientes pueden presentar un deterioro
significativamente rápido en particular si se
presentar a partir de la segunda mitad del
embarazo. Como medida inicial se debe evaluar
la perdida hemática, valorar el estado
hemodinámico para dar medidas de soporte
vital. Posteriormente identificar correctamente
el sitio de sangrado, datar la gestación y hacer
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
diagnóstico diferencial. El objetivo del
tratamiento es recuperar o prevenir el deterioro
y continuar con la gestacn dependiendo el
caso.
Es preciso preguntar por la edad gestacional y,
si se dispone de estudios de imágenes previos
como ecografías, además verificar la
localización de la placenta y analizar e
interrogar algún traumatismo previo, coito o
inicio espontáneo. (Solana, 2009)
Dentro de los trastornos hemorrágicos se
abordan el desprendimiento prematuro de
placenta normo inserta, placenta previa y rotura
uterina cada una con sus factores de riesgo
asociados.
El sangrado postparto se la define como la
pérdida hemática que cause signos de
hipovolemia y/o inestabilidad hemodinámica en
el paciente. También se lo define como una
pérdida > 500ml de sangre por parto vía vaginal
y s de 1000 ml por parto vía abdominal-
cesárea o un descenso de un 10% en el
hematocrito basal de la paciente; también se
considera pérdida de sangre de 500ml o más en
24 horas después del parto. (FASGO, y otros,
2019),
La rotura prematura de membranas se refiere a
la pérdida de continuidad de las membranas
corioamnióticas que se produce después de la
semana 20 de gestacn hasta antes de iniciar la
labor de parto y se considera una ruptura
prolongada cuando tiene duración mayor a 24
horas y el periodo de latencia hace referencia al
tiempo transcurrido entre la ruptura y el inicio
de trabajo de parto. (Ramos, 2018).
Luego están los problemas metabólicos como la
diabetes gestacional se caracteriza por un
aumento patológico de la resistencia a la
insulina, acompañado de disminución de la
sensibilidad a la insulina y una secreción
deficiente de insulina que conduce a la madre y
al feto a hiperglucemia; y se asocia con un
mayor riesgo de resultados maternos, fetales y
perinatales adversos (Publica M. d., 2014). Un
dato a tener en cuenta es que la mayor parte
casos, 35% de las gestantes que padecen de
diabetes gestacional tiene realmente diabetes
preexistentes.
Además, se presentan problemas relacionados
con el tamaño del producto y la cavidad pélvica
como la amenaza de parto pretérmino y parto
pretérmino.
Un nacimiento prematuro se define
comúnmente como aquel que ocurre después de
las 22 semanas de gestación y antes de las 36.6
semanas de gestación, independiente del peso al
nacer.
La prematuridad constituye una de las
principales causas de morbimortalidad neonatal
y es responsable del gran porcentaje de escuelas
infantiles. constituye cerca del 70% de la
mortalidad perinatal y el 75% de la morbilidad
(Quirós, Alfaro, Bolívar, & Solano, 2016)
Además, puede existir disparidad entre el
diámetro de la cabeza fetal y la pelvis materna.
Durante el ciclo evolutivo de la gestación
pueden presentarse diferentes tipos de riesgo
obstétricos pudiendo ser generados por
antecedentes patológicos o de origen recientes
desarrollados durante la gestación; estas
alteraciones pueden ser prevenibles siempre y
cuando se acuda a control prenatal, en ellos se
puede lograr identificar dichas complicaciones
siendo estas altamente prevenibles o tratadas,
obteniendo así un embarazo seguro protegiendo
la salud materna y disminuyendo el riesgo
perinatal de padecer secuelas o de fallecer.
El estudio se Hospital General Rafael
Rodríguez Zambrano de la ciudad de Manta. La
población de este estudio se encuentra
conformada por todos los expedientes clínicos
de las gestantes atendidas en el Hospital
General Rafael Rodríguez Zambrano, durante el
período febrero-julio del 2020 que
desarrollaron alguna complicación obstétrica.
Se involucró a los investigadores que eran
estudiantes de medicina en período de
internado, las tutoras científicas y
metodológicas además del personal del hospital
que labora en esas áreas y en el departamento
de estadística y la logística de Universidad
Laica Eloy Alfaro de Manabí.
El presupuesto de investigación fue financiado
por los autores.
Materiales y métodos
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
La investigación es no experimental, estudio
descriptivo-correlacional retrospectivo de corte
transversal.
Este estudio aportó información valiosa que sea
de utilidad para futuras investigaciones en el
país y en la unidad de salud donde se realizará,
además se espera difundir los conocimientos y
datos adquiridos para mejorar las estrategias en
prevención, diagnóstico, de estas patologías y
direccionar de manera más adecuada los
esfuerzos para prevenir las complicaciones y así
mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El estudio fue transversal, descriptivo-
correlacional retrospectivo, en el cual se
analizaron datos de las historias clínicas de
pacientes que presentaron complicaciones
obstétricas, de las pacientes atendidas servicio
de Ginecología del Hospital General Rafael
Rodríguez Zambrano en el periodo febrero julio
del año 2020, (cabe recalcar que el estudio fue
durante la pandemia) la información se
encuentra en la base de datos de historia clínicas
de esta casa de salud, se recolectarán los datos a
partir del instrumento adjunto en el que se
registrarán las características epidemiológicas
ya descritas.
En el caso de este estudio se realizó una
declaración de compromiso de protección y uso
de datos únicamente para la investigación
propuesta, divulgados bajo ningún concepto.
La recolección de la información se realizó en
un ambiente de privacidad y el investigador
garantiza la absoluta reserva de la información
recabada siguiendo las normativas éticas
emitidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y por la declaración de Helsinki
de la Asociación Médica Mundial (AMM).
Se incluyeron a gestantes a partir de las 27
semanas de gestación, que fue atendido su parto
en el área de Gineco-obstetricia y presentaron
complicación obstétrica en el Hospital General
Rafael Rodríguez Zambrano, periodo febrero
julio 2020.
Se excluyeron historiales clínicos de pacientes
con datos incompletos además de las gestantes
que se encuentran antes de las 27 semanas de
gestación y las pacientes que cursaban el
puerperio inmediato
Se analizarán las historias clínicas de las
pacientes atendidas en el hospital general
Rafael Rodríguez Zambrano, quienes
recibieron atención de su parto vaginal o
abdominal durante el periodo febrero-julio
2020, se recolectarán los datos a partir de un
instrumento en el que se registrarán las
características, descritas en las variables como
edad, paridad, tipo de parto, numero de control
prenatal y complicaciones quirúrgicas. El
análisis de datos se realiza en Epidat.
En este estudio se utilizó instrumentos de
recolección de datos validados en otras
investigaciones.
Tablas y gráficos
El estudio se realizó en el Hospital General
Rafael Rodríguez Zambrano de la ciudad de
Manta, en un periodo comprendido entre
febrero a julio del año 2020, tuvo un universo
de 186 pacientes, de los cuales mediante
criterios de inclusión aplicados se obtuvo una
población de 119 pacientes a investigar. De los
pacientes en estudio: 119 pacientes (63.97%)
presentaron complicaciones obstétricas, las
cuales fueron tratadas y estabilizadas con
posterior finalización del embarazo por a
vaginal o abdominal correspondientemente; 11
pacientes (5.91%) presentaron complicaciones
obstétricas pero que ameritaba manejo por
tercer nivel, por ende, una vez estabilizadas
fueron derivadas; 5 pacientes (2.68%)
presentaron complicaciones obstétricas, se dio
tratamiento hospitalario y una vez estabilizado
se le dio alta médica con posterior control en
primer nivel de atención; 51 pacientes (27.41%)
fueron complicaciones obstétricas del primer y
segundo trimestre de gestación.
De las 119 pacientes, con respecto a su grupo de
edad, dividimos por 3 grupos etarios: 12-19
años de edad que corresponde a 31 pacientes
(26.05%), 20-34 años de edad que corresponde
a 78 pacientes (65.54%) y > a 35 años de edad
que corresponde a 10 pacientes (8.40%).
De los 119 pacientes, divididos por edad
gestacional en pretérmino, término y
postérmino tenemos los siguientes resultados:
gestantes a término corresponde a 76 pacientes
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
(63.86%) y gestantes pretérmino corresponde a
43 pacientes (36.13%).
De las 119 pacientes, con respecto a sus
controles prenatales, teniendo en cuenta que lo
óptimo es de 5 o más controles prenatales
durante la gestación, lo clasificamos en: si (más
de 5 controles) y no (4 o menos controles); se
obtuvieron los siguientes resultados: 42
(35.29%) pacientes si tuvieron más de 5
controles prenatales y 77 (64.70%) pacientes no
tuvieron la cantidad de controles prenatales
adecuados, con respecto a la paridad, la
clasificamos en nulípara que corresponde a 53
pacientes (44.53%) y multípara que
corresponde a 66 pacientes (55.46%).
De las 119 pacientes, con respecto a la vía de
finalización de embarazo tenemos lo siguiente:
finalización del embarazo por vía vaginal
fueron 45 pacientes (37.81%) y finalización del
embarazo por vía abdominal fueron 74
pacientes (62.18%).
Una vez desglosado las 119 pacientes por
variable, se procederá a tabular las
complicaciones obstétricas en relación con las
diferentes variables. De la investigación
realizada se obtienen los siguientes resultados:
De las 119 pacientes atendidas en el presente
hospital, se obtuvo que las complicaciones
obstétricas independiente su vía de finalización
del embarazo son: Rotura prematura de
membrana que corresponde a 58 pacientes
(48.73%), preeclampsia severa corresponde a
38 pacientes (31.93%), hipertensión arterial
gestacional que corresponde a 6 pacientes
(5.04%), placenta previa que corresponde a 7
pacientes (5.88%), atonía uterina que
corresponde a 1 paciente (0.84%), preeclampsia
leve que corresponde a 3 pacientes (2.52%),
desprendimiento prematuro de placenta normo
inserta que corresponde a 5 pacientes (4.2%) y
desproporción céfalo-pélvica que corresponde a
1 paciente (0.84%). la complicación obstétrica
más frecuente es la rotura prematura de
membrana y la menos frecuentes están atonía
uterina y desproporción céfalo-pélvica.
RPM
49%
Preeclampsia leve
2%
Preeclampsia leve
32%
Placenta previa
6%
Atonia uterina
1%
Hipertension gestacional
5%
DPPNI
4%
Desproporcion cefalo-
pelviana
1%
GRÁFICO 1 COMPLICACIONESOBSTETRICAS
RPM Preeclampsia leve Preeclampsia leve
Placenta previa Atonia uterina Hipertension gestacional
DPPNI Desproporcion cefalo-pelviana
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
De los 119 pacientes: grafico 5: gestantes
pretérmino corresponde a 43 pacientes
(36.13%), de este grupo presentaron las
siguientes complicaciones obstétricas: RPM: 14
pacientes (32.55%), preeclampsia severa: 20
pacientes (46.51%), placenta previa 5 pacientes
(11.62%) e desprendimiento de placenta normo
inserta 4 pacientes (9.30%).
Grafico 6: gestantes a término corresponde a 76
pacientes (63.86%), de este grupo presentaron
las siguientes complicaciones obstétricas:
RPM: 44 pacientes (57.89%), preeclampsia
severa ,18 pacientes (23.68%), placenta previa
2 pacientes (2.63%), hipertensión gestacional 6
pacientes (7.89%), desprendimiento prematuro
de placenta normo inserta 1
paciente (1.31%), preeclampsia leve 3 pacientes
(3.94%), atonía uterina 1 paciente (1.31%) e desproporción falo-pélvica 1 paciente
(1.31%).
Resultados
Al analizar los resultados con más minuciosidad
debemos tener en cuenta otras características
obstétricas importantes tales como paridad,
edad de la paciente y número de controles
prenatales.
Por paridad en las pacientes nulíparas las
complicaciones obstétricas más frecuentes son:
la rotura prematura de membrana representado
por 25/119 pacientes (21.00%) seguida de
preeclampsia severa con 21/119 (17.64%);
mientras que en las pacientes multíparas las
complicaciones obstétricas más frecuentes son:
RPM
33%
Placenta previa
hemorragica
12%
Preeclampsia severa
46%
DPPNI
9%
Grafico 2 Complicaciones obstetricas presentes en pacientes
pretermino
RPM Placenta previa hemorragica Preeclampsia severa DPPNI
RPM
56%
Placenta previa hemorragica
4%
Atonia uterina
1%
Preeclampsia severa
29%
Preeclampsia leve
4%
DPPNI
5% Hipertension
gestacional
1%
GRÁFICO 3 COMPLICACIONES OBSTETRICAS EN PACIENTES
CON MENOS DE 4 CONTROLES PRENATALES
RPM
Placenta previa hemorragica
Atonia uterina
Preeclampsia severa
Preeclampsia leve
DPPNI
Hipertension gestacional
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
rotura prematura de membrana representado
por 33/119 pacientes (27.73%) seguida de
preeclampsia severa con 17/119 pacientes
(14.28%); reflejándonos una incidencia mayor
de rotura prematura de membrana en pacientes
multíparas, pero una incidencia menor de
trastornos hipertensivos como la preeclampsia
en el mismo grupo.
La edad de la paciente la dividimos en tres
grupos de edad, siendo antes de los 19 años de
edad y mayor a 35 años de edad como
gestaciones de riesgo tipo 1, la frecuencia de
las complicaciones obstétricas, teniendo como
resultado las más frecuentes en las pacientes
menores de 19 años de edad: rotura prematura
de membrana 15/119 (12.60%), seguida de
preeclampsia severa 12/119 (10.08%); en las
pacientes con edad entre 20-34 años de edad la
frecuencia de complicaciones obstétricas fue la
siguiente: primeramente rotura prematura de
membrana 38/119 (31.93%) seguida de
preeclampsia severa 24/119 (20.16%); y en el
grupo de edad de pacientes mayores de 35 años
de edad obtuvimos las complicaciones
obstétricas más frecuentes: rotura prematura de
membrana 5/119 (4.20), seguida de
preeclampsia severa 2/119 (1.68%) y placenta
previa 2/119 (1.68%). Se evidencia a la rotura
prematura de membrana como una
complicación frecuente en los 3 grupos de
edades.
En relación con los controles prenatales,
sabiendo que lo óptimo establecido por los
organismos internacionales de salud es mayor a
5, los resultados indican que la frecuencia de
complicaciones obstétricas en pacientes con 4 o
menos controles prenatales fueron: rotura
prematura de membrana con 43/119 (36.13%),
seguida de preeclampsia severa 22/119 (18.48);
y en pacientes que presentaron un mayor
número de controles prenatales, presentaron
con menor frecuencia las siguientes
complicaciones obstétricas: preeclampsia
severa con 16/119 (13.44) seguida de rotura
prematura de membrana 15/119 (12.60%). Es
importante recalcar que según los resultados
obtenidos en pacientes que tuvieron un control
prenatal más estricto tuvieron una incidencia
menor de rotura prematura de membrana.
Discusión
Se hace énfasis en la importancia de relacionar
estas dos variables, es decir: edad y número de
controles prenatales para establecer la
frecuencia de complicaciones obstétricas en los
diferentes grupos de riesgo, y debemos recalcar
que aunque dentro de los criterios de inclusión
en la muestra, el mayor porcentaje fue gestantes
dentro del grupo de edad de entre 20-34 años de
edad 78/119 pacientes (65.54%), el grupo de
pacientes menores de 19 años de edad
conformado 31/119 pacientes (26.05%) que
presenta riesgo bajo (Edad: <19 años): 21
pacientes presentan un control prenatal
insuficiente de su embarazo, de ello
desglosamos lo siguiente:
8/12 pacientes que presentaron 2 factores de
riesgo (Edad - < 4 Controles prenatales)
desarrollaron preeclampsia severa.
10/15 pacientes que presentaron 2 factores de
riesgo (Edad - < 4 Controles prenatales)
desarrollaron rotura prematura de membrana.
1/1 paciente que presentaron 2 factores de
riesgo (Edad - < 4 Controles prenatales)
desarrollo preeclampsia leve.
1/2 pacientes que presentaron 2 factores de
riesgo (Edad - < 4 Controles prenatales)
desarrollaron desprendimiento de prematuro de
placenta normo inserta.
1/1 paciente que presento 2 factores de riesgo
(Edad - < 4 Controles prenatales) desarrollo
atonía uterina.
Con respecto a las pacientes mayores de 35 años
de edad que representan 10/119 (8.4%), que se
las clasifica dentro de riesgo bajo, de este grupo
6 pacientes no tuvieron un control prenatal
adecuado; y 2 pacientes con un correcto control
prenatal desarrollaron placenta previa
hemorrágica, sin embargo, hay que sumarle
otros factores de riesgo asociados a sus
antecedentes Gineco-obstetricos para establecer
un riesgo obstétrico adecuado, de ello
desglosamos lo siguiente: 2/2 pacientes que
presentaron 2 o más factores de riesgo
desarrollaron preeclampsia severa.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
4/5 pacientes que presentaron 2 o más factores
de riesgo desarrollaron rotura prematura de
membrana. 1/1 paciente que presento 2 o s
factores de riesgo desarrollo hipertensión
gestacional.
Según la edad gestacional y su relación con la
complicación obstétrica tenemos lo siguiente:
14/119 pacientes (11.76%) con rotura
prematura de membrana y 20/119 pacientes
(16.08%) con preeclampsia severa se
presentaron en pacientes con un embarazo
pretermito, mientras que 44/119 pacientes
(36.97%) con rotura prematura de membrana y
18 pacientes (15.12%) con preeclampsia severa
se presentaron en gestantes a término. Los datos
nos ponen en evidencia que la rotura prematura
de membrana tiene una alta incidencia en
pacientes a término, mientras que la
preeclampsia fue indistinta por grupo de edad
gestacional.
Con la presencia de alguna complicación
obstétrica, el personal de salud debe valorar la
mejor vía de finalización del embarazo, se
evidencia según los resultados la incidencia de
complicaciones obstétricas y la vía de
finalización de la gestación, se obtuvo lo
siguiente: 5/119 pacientes (4.20%) con
preeclampsia severa y 38/119 pacientes
(31.93%) con rotura prematura de membrana
finalizaron su embarazo por vía vaginal,
mientras que 33/119 pacientes (27.73%) con
preeclampsia severa y 20/119 pacientes
(16.08%) con rotura prematura de membrana
finalizaron su embarazo por vía abdominal, con
ello nos queda en evidencia que la principal
indicación de cesárea fue preeclampsia severa,
mientras que la rotura prematura de membrana
se manejó tanto por vía vaginal como
abdominal, en todo caso habría que determinar
factores asociados a la rotura prematura de
membrana para establecer mejor vía de
finalización en cada caso en particular.
El Hospital General Rafael Rodríguez
Zambrano es una unidad de salud que sirve
como área de referencia y contrarreferencia de
segundo nivel del área sur de Manabí, y la
presente institución esta acta y capacitada para
atender las diferentes complicaciones Gineco-
obstétricas; el estudio desarrollado desde el mes
de febrero julio, en total se atendieron 1140
nacimientos, se hace mención 119 (10.43%)
presentaron complicaciones obstétricas, una
tasa alta en relación con el número de
nacimientos, es por ello que se debe trabajar
activamente en la prevención de dichas
patologías, haciendo énfasis en los principales
factores de riesgo presentes en las gestantes. En
el estudio se evidenció que existe un alto
porcentaje de pacientes que presentaron
complicaciones obstétricas y tenían un control
prenatal deficiente, además de un alto
porcentaje de adolescentes embarazadas, lo cual
lleva a un aumento del número de partos
pretérmino y del número de cesáreas.
En el año 2014, que buscaba determinar la
incidencia de complicaciones obstétricas en
adolescentes embarazadas entre las edades de
12-16 años (Estupiñan, 2014) en el Hospital
General Rafael Rodríguez Zambrano, reflejo
que las complicaciones obstétricas más
frecuentes del segundo y tercer trimestre son:
parto pretérmino, preeclampsia, hemorragia de
segundo y tercer trimestre, rotura prematura de
membrana, infecciones de vías urinarias e
infecciones vaginales; además estableciendo en
el mismo una relación importantes entre la
presentación de complicaciones obstétricas con
un control prenatal inadecuado, lo mismo
reflejado en nuestro estudio, por ende, debemos
trabajar en este eslabón deficiente.
Por lo anterior expuesto se reafirma que las
complicaciones obstétricas s frecuentes son
rotura prematura de membrana y preeclampsia
severa, aumentando aún más su riesgo si se
asocia a adolescentes con un control prenatal
insuficiente, de modo que, como médicos de
primer y segundo nivel de atención hospitalaria
debemos ser participe en su prevención y
tratamiento oportuno, que aunque se
presentaron mayormente en pacientes a
término, no exime de riesgo a la madre ni al
feto, por ello un diagnóstico temprano es
fundamental y más aún cuando existen otros
factores de riesgos asociados como edades
extremas.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
Cabe recalcar la importancia del tratamiento
oportuno de las infecciones ginecologías e
infecciones de transmisión sexual, ya que ellas
según la literatura se relacionan fuertemente
con rotura prematura de membrana, y el control
e identificación oportuna de pacientes con
factores de riesgo para desarrollar preeclampsia
junto a su prevención y tratamiento, para evitar
complicaciones y así descender la tasa
complicaciones en la gestante.
1. Bibliografía
2. Almeida, B., Campoverde, L., Rodriguez , L., Enriquez , E., & Muso, C. (2018). Clasificacion
de Riesgo Obstetrico.
3. Artal-Mittelmark, R. (2019). Fisiologia del embarazo. Obtenido de Manual MSD.
4. Clinica, M. d.-G. (2013). Trastornos hipertensivos del embarazo. Editrogram S.A.
5. Estupiñan, M. N. (2014). Incidencia de complicaciones obstetricas en adolescentes embarazadas
entre las edades de 12-16 años atendidas en el Hospital Rafael Rodriguez Zambrano de la ciudad
de Mnata.
6. FASGO, Basanta, N., Fabiano, P., Luke, J., Tissera, R., & Travela, C. (2019). Hemorragia
postparto.
7. fetal, F. -F. (2020). Embarazo e infeccion por coronavirus COVID-19.
8. Guerrero, M. d.-C. (2020). Ecuador sin muertes maternas.
9. Henriquez, R., Rodriguez, A., Lopez, R., Gonzalez, F., Abalos, E., & Chapman, E. (2012).
Opciones de politica para mejorar el acceso a atencion materna calificada y de calidad.
10. Lezcano , G., Sanchez, A., Torres, A., Sosa, L., Alvarez, M., & Corona, J. (2019).
Consideraciones y actualizacion sobre definicion, etiopatogenia y diagnostico de los desordenes
hipertensivos del embarazo. Revista medica electronica Scielo.
11. Moldenhauer, J. S. (2018). Endometritis Puerperal. Obtenido de Manual MSD.
12. OPS, O. P. (2020). Actualizacino epidemiologica - nuevo coronavirus (COVID-19).
13. Piñando, P., Rodriguez, A., Fajardo, J., & Bello, F. (2016). Desproporcion FetoPelvica:
Diagnostico ecosonografico.
14. Plante, L., Pacheco, L., & M. Louis, J. (2019). Sepsis durante el embarazo y el puerperio. Society
For Maternal-Fetal Medicina.
15. Publica, M. d. (2014). Diagnostico y tratamiento de la diabetes en el embarazo (pregestacional
y gestacional). Quito.
16. Publica, S. N. (2020). Gaceta Epidemiologia de muerte Materna SA 30 Ecuadro 2020. Ecuador.
17. Quirós, G., Alfaro, R., Bolívar, M., & Solano, N. (2016). Amenaza de Parto Pretérmino.
18. Ramos, M. G. (2018). Manejo Actual de la rotura prematura de membranas en embarazos
pretermino.
19. Rueda, C., Ferrero, S., M. Palacios, & T. Cobo. (2020). Corioamnionitis o Triple I. Barcelona.
20. Salud, O. -O. (2019). Mortalidad materna .
21. SENPLADES, S. N. (2009). Plan Nacional Para El Buen Vivir.
22. Sharon Ishikawa, P. A. (2009). Complicaciones Obstetricas y Agresion . California, EE.UU.
23. Solana, G. G. (2009). Hemorragia en la gestacion .
24. Tamayo, G., Malcolm, L., Mendoza, M., & Hurtado, J. (2019). HELLP SINDROME.
Presentacion de un caso y revision de la entidad. Revista Scielo.
ISSN 2773-7705
Periodo. Julio Diciembre 2023
Vol. 9, Nro. 2, Publicado 2023-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia