Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
la evaluación en la enseñanza universitaria y otras experiencias educativas, pp. 83-97.
h https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=5378352&publisher=FZ1825
11. Cedeño, F., Moreira, J., & Jarre, G. (2023, junio). Estudio de los recursos de la Web
2.0 para extender el aula con TIC. Revista Sinapsis, volumen 1(22), pp 1-12.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9177920.
12. Cedeño, F., Moreira, J., & Mendoza, O. (2023, junio 31). Equilibrio entre el aprendizaje
teórico y práctico de los estudiantes de cálculo. Revista Sinapsis, volumen 23(1), pp. 1-
10. https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/875.
13. Cedeño, F., Moreira, J., Jarre, G., & Rumbaut, F. (2022). Estrategias de formación
docente de educación superiorpara el desarrollo de competencias utilizando las TIC
desde una concepción crítica. En Investigaciones Cualitativas en Ciencia y Tecnología
(págs. 32-42). Portoviejo. Ecuador: Sinapsis.
https://editorial.itsup.edu.ec/index.php/itsup/catalog/view/44/46/268-2.
14. Cedeño, R. (2019, octubre 14). Herramientas tecnológicas colaborativas como medio
de aprendizaje en la Educación Superior del Ecuador. Res Non Verba Revista
Científica, volumen 9(2), pp. 1-12.
https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/article/view/212.
15. Chamba, A., Hermann, A., Balladares, J., Henríquez, E., Oseda, D., Mendivel, R., . . .
Simbaña, V. (2020, septiembre 18). Filosofía de la Innovación y de la Tecnología
Educativa. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19314/1/INNOVACIO%CC%81N%2
0TECNOLO%CC%81GICA%20EN%20LA%20EDUCACIO%CC%81N.pdf.
16. Chanchí, G., Acosta, P., & Campo, W. (2019, octubre). Construcción de recursos
educativos para la temática de accesibilidad en el curso de interacción humano
computador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E23), pp. 171-
183.
https://search.proquest.com/openview/aaacaa4d090af1c5305e20bb50d5c130/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1006393
17. Cruz-Morales, M., & Soria-Panatan, Y. (2022, febrero). La innovación tecnológica y
su impacto en la inclusión educativa en la Institución Fiscomisional Técnico Ecuador-
Mindo. 593 Digital Publisher CEIT, volumen 7(1), pp. 165-176.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8292496.
18. Delgado, J., Vera, M., Martín, F., & Romo, C. (2019). Construir la ciudadanía europea
desde la colaboración, la comunicación y el entendimiento activos. UNO editorial, pp.
95-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8128942.
19. Diaz, J. (2021). Aprendizaje Teórico y Rendimiento Académico del Curso de
Razonamiento Matemático en Estudiantes de Secundaria del I.E.P. María y José, los
Olivos, 2020. Obtenido de Enseñanza teórica:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/69880
20. Escobar, M. B. (2015, agosto). Influencia de la interacción alumno-docente en el
proceso enseñanza.aprendizaje. Revista de Tecnología y Sociedad, volumen 5(8), pp.
1-8. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/230.
21. Fernández Sánchez, N., & Quispe Palpa, P. (2019, agosto). Recursos de la Web 2.0
Aplicados en el aula invertida en apoyo del proceso de formación profesional del
psicólogo. Revista cuatrimestral de divulgación científica, volumen 6(2), pp. 69-84.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7101213
22. Freire, J., Núñez, M., Narváez, M., & Infante, R. (2018, marzo 15). El diseño curricular,
una herramienta para el logro educativo. Revista de Comunicación de la SEECI,
volumen (45), pp. 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360640