Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
diferentes áreas de estudio, ya que la finalidad de este estudio concluye en fomentar el uso
adecuado de las Tics, para el desarrollo de la habilidad del pensamiento crítico, haciendo
conciencia y tome los recursos brindados para poder trabajar en equipo dentro y fuera de clases.
Bibliografía
1. Bermúdez, J. (2021). El aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento
crítico: revisión sistemática. INNOVA Research Journal, 6(2), 77–89.
https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1681
2. Calsin, P. (2022). Innovación educativa con TIC para el pensamiento crítico en los
estudiantes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 144-149. Obtenido de
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/387/385
3. Castillo, R. (2020). El Pensamiento Crítico como competencia básica. Una propuesta de
nuevos estándares pedagógicos. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación,
7(14), 127-148. Obtenido de http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/138
4. Cedeño, S., Encalada, F., Elizalde, J., & Pintado, M. (2024). Estrategias didácticas para
la inserción de la tecnología en la educación. Revista Social Fronteriza , 4(3), 1-19.
https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)e286
5. Contreras, C., & Vera, A. (2022). Educación ciudadana y el uso de estrategias didácticas
basadas en TIC para favorecer el desarrollo de competencias en ciudadanía digital en
estudiantes. Cuadernos De Investigación Educativa, 13(2), 1-24.
https://doi.org/https://doi.org/10.18861/cied.2022.13.2.3195
6. Erazo, A., Pachajoa, E., Villamizar, A., Palta, E., Soto, D., & Vidal, F. (2023). Estrategia
didáctica basada en pensamiento computacional y mediada por TIC en el proceso de
enseñanza-aprendizaje desde el razonamiento cuantitativo en la educación secundaria.
Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E57), 409-424. Obtenido de
https://www.proquest.com/docview/2828438588?sourcetype=Scholarly%20Journals
7. Fuentes, S., Arrieta, A., & Montes, D. (2020). Desarrollo de habilidades de pensamiento
crítico en estudiantes de básica secundaria a través de la estrategia Reconocimiento y la
Producción Argumentativa Crítica (RPAC). Revista Espacios, 41(44), 264-272.
https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n44p20
8. Garamendi, R. (2022). Estrategias interactivas de comprensión lectora para el desarrollo
del pensamiento crítico. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 159-166.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778114019.pdf
9. González, G. (2021). Realidades alternas: estrategias didácticas para el fomento del
pensamiento crítico ante la hibridación educativa. Dilemas contemporáneos: educación,
política y valores, 9(1), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2923
10. Gutiérrez, L. (2023). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la matemática basadas en
el uso de las TIC para el desarrollo de competencias lógico matemáticas en estudiantes
de educación básica secundaria. Revista Digital De Investigación Y Postgrado, 4(7), 73-
93. https://doi.org/https://doi.org/10.59654/50fnvs10
11. Lengua, C., Bernal, G., Flórez, W., & Velandia, M. (2020). Tecnologías emergentes en
el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Revista
Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,, 23(3), 83-98.
https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.435611
12. López, J. (2020). El aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de las habilidades
del pensamiento crítico. Revista EDUCA UMCH(15), 80–92.
https://doi.org/https://doi.org/10.35756/educaumch.202015.130
13. Pérez, H., & Severiche, C. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico, los procesos
metacognitivos y motivacionales para una educación de calidad. Revista
Latinoamericana OGMIOS, 3(6), 113–118.
https://doi.org/https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.058