Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Herrera, C., Rajsbaum, A., Agoff, C., & Franco, A. (2006). Entre la negación y la impotencia:
prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. salud
pública de méxico, 48(S2), 259-267.
Kenneth, A. B. (2011). Maltrato y violencia en los cuidadores. España: Editorial Salvat. p. 32-
Lagunas, C., & Lencina, K. (2010). El registro periodístico y los paradigmas culturales aceptados:
La violencia sobre la mujer. La aljaba, 14, 121-134.
Larrain, S. & Rodríguez, T. (2010). Los orígenes y el control de la violencia doméstica en contra
de la mujer. OPS. Género, mujer y salud en las Américas. Washington, D.C. OPS.
Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foro: Revista de ciencias
jurídicas y sociales, (11), 353-376.
Loredo, G. I, & Cabrero, J. H. (2016). Actitudes hacia los ancianos. Barcelona: Editorial Salvat;
2011. p. 43-50.16. Muñiz FM, Jiménez GX, Ferrer MD, González PJ. La violencia
familiar. ¿Un problema de salud? Rev. Cubana Med Gen Integr. 14(6):538-41.
Martínez Almodóvar, M. B., López Triana, A. E., Díaz Montesinos, A., & Teseiro Plá, M. M.
(2015). Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de
salud de Versalles, Matanzas. Revista Médica Electrónica, 37(3), 237-245.
O.P.S. (2015). Proyecto regional para prevenir la violencia. Boletín OPS vol. 120 #4; abril.
O.P.S. (2014). Los médicos frente al maltrato de la mujer. Boletín OPS vol.11 #6. Octubre.
Ortiz, G. M. & Morales, A. L. (2013). ¿La violencia doméstica es percibida por mujeres de
mediana edad? Rev. Cubana Med. Gen Integr. 15 (5): 503-8.
Pérez Martínez, V. T., & Hernández Marín, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una
forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), 0-0.
Pessio Zanoni, M. (2012). Violencia doméstica: un enfoque reflexivo desde el ejercicio
profesional del trabajo social en Montevideo.
Polo, A. & Castro, A. M. (2019). Violencia, el principal desafío para la infancia en Ecuador.
Consulado en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/violencia-el-principal-
desaf%C3%ADo-para-la-infancia-en-
ecuador#:~:text=De%20acuerdo%20al%20estudio%2C%20casi,inseguro%20en%20el%20
transporte%20p%C3%BAblico.