Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Bibliografía
Bartolo, M., y Vargas, J. A. (2019). Cuatro etapas de la profesión contable en México.
Revista Contaduría pública. Recuperado de:
https://contaduriapublica.org.mx/2019/06/01/cuatro-etapas-de-la-profesion-
contable-en-mexico/
Bedoya, L., Sánchez, X., y Sánchez, S. (2021). Ética y responsabilidad social como
mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del Contador.
Entramado, 17(2), 146-161. https://doi.org/10.18041/1900-
3803/entramado.2.7829
Bom, Y. (2021). Hacia la responsabilidad social como estrategia de sostenibilidad en la
gestión empresarial. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 130-146.
https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35903
Cerino, R., y Hernández, G. (2021). La importancia de la ética en la profesión contable.
Revista Científica Sinapsis, 2(20). https://doi.org/10.37117/s.v2i20.547
Cantú, P. (2022). Sustentabilidad y responsabilidad social. CIENCIA UANL, 25(111),
64-70. Recuperado de: http://cienciauanl.uanl.mx/?p=11518
Grageola, L., Martínez, G., y Guzmán, C. (2019). El contador público y su
responsabilidad ética con la sociedad. Revista Eumed. Recuperado de:
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/contador-publico-sociedad.html
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa
(descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción).
RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento,
4(3),163-173. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2015). Norma de desarrollo profesional
continuo. Ciudad de México: IMPC.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2012). Código de Ética Profesional. 9d ed.
Ciudad de México: IMPC.
Mendoza, D., Jaramillo, M., y López, D. (2020). Responsabilidad social de la Universidad
de La Guajira respecto a las comunidades indígenas. Revista De Ciencias
Sociales, 26(2), 95-106. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32426
Polo, M. (2019). La responsabilidad ética. Veritas, (42), 49-72. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732019000100049
Quevedo, J., Ramírez, F., Ormaza, J., y Ochoa, J. (2020). Responsabilidad social
empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), 26(3), 175-193. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063519009
Sánchez, G. y Pérez, J. (2020). La responsabilidad social corporativa: estrategia de
competitividad y creación de valor. Revista Universitaria Digital de Ciencias
Sociales (RUDICS), 10(20). https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2900
Santos, C. (2018). Una mirada a la historia de la Contabilidad. Revista Cubana De
Finanzas Y Precios, 2(1), 139-155. Recuperado de:
https://redib.org/Record/oai_articulo1554198-una-mirada-a-la-historia-de-la-
contabilidad
Viteri, J. (2010). Responsabilidad social. Enfoque UTE, 1(1),90-100. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572260832008