Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Planificación Estratégica y su relación en la Gestión del Talento
Humano de una Cooperativa de Transporte
Strategic Planning and its relationship in the Human Talent Management of a
Transport Cooperative
César Andrés Vélez Moreira, Ing.1
María Rosalba Cedeño Pico, Mg.2
1Universidad Técnica de Manabí, Estudiante de Posgrado, Portoviejo-Ecuador,
cvelez6589@utm.edu.ec
2Universidad Técnica de Manabí, Departamento de Contabilidad y Auditoría, Portoviejo-
Ecuador, rosalba.cedeno@utm.edu.ec
Contacto: cvelez6589@utm.edu.ec
Resumen
Las principales problemáticas que enfrenta nuestra sociedad es la falta de organización y
por lo tanto la carencia de visión al futuro lo que lleva a que muchas empresas evidencien
la falta de planificación y esto repercute en la gestión correcta de su mano de obra o
talento humano. El mundo actual exige que las empresas sean capaces de innovarse o
reinventarse cada día, por lo tanto es fundamental saber de qué manera se relaciona la
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano de la Cooperativa de
Transporte de Pasajeros en Taxi “Avenida Guayaquil #39” del Cantón Portoviejo en el
periodo 2021-2022, para esto se propuso: analizar el nivel de incidencia, responsabilidad
o función de la planificación estratégica en la gestión del talento humano, determinar los
enfoques de la calidad del servicio otorgado por los choferes y explicar el impacto de
dicha planificación en la gestión del talento humano en la cooperativa de taxi en mención.
Cada uno de estos aspectos fue logrado a través de la aplicación del cuestionario en la
escala de Likert a los colaboradores (choferes) de la cooperativa, dichos resultados fueron
analizados e interpretados determinando que la mayoría de ellos conocen la planificación
estratégica de la institución con todo lo que esta envuelve, sin embargo es necesario
brindar talleres que refuercen conocimientos y permita seguir brindando un servicio de
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
calidad con eficiencia y calidez, logrando continuar con una excelente imagen ante la
colectividad.
Palabras claves: Planificación estratégica, gestión talento humano, cooperativa
transporte
Abstract
The main problems facing our society is the lack of organization and therefore the lack
of vision for the future, which leads many companies to show a lack of planning and this
affects the correct management of their workforce or human talent. Today's world
requires companies to be able to innovate or reinvent themselves every day, therefore it
is essential to know how the Strategic Planning is related to the Management of Human
Talent of the Passenger Transportation Cooperative by Taxi “Guayaquil Avenue #39” of
the Portoviejo Canton in the period 2021-2022, for this it was proposed: to analyze the
level of incidence, responsibility or function of strategic planning in the management of
human talent, determine the approaches to the quality of the service provided by the
drivers and explain the impact of said planning in the management of human talent in the
aforementioned taxi cooperative. Each of these aspects was achieved through the
application of the questionnaire on the Likert scale to the employees (drivers) of the
cooperative, these results were analyzed and interpreted, determining that most of them
know the strategic planning of the institution with all what this involves, however it is
necessary to provide workshops that reinforce knowledge and allow us to continue
providing a quality service with efficiency and warmth, managing to continue with an
excellent image before the community.
Keywords: Strategic planning, human talent management, transport cooperative
Introducción
Hoy en día, son muchas las organizaciones que subvaloran la importancia de tener
planteadas unas estrategias de gestión que las direccionen por el buen porvenir. Por tal
razón los directivos de las compañías deben constantemente retroalimentarse y
actualizarse en nuevos métodos de gestión que vayan a la vanguardia de los nuevos
requerimientos del mercado (Fernández et al., 2019)
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Entre las principales deficiencias asociadas con la planificación empresarial se destacan
la insuficiente coherencia metodológica entre el plan de la economía y la planificación
empresarial; la planificación empresarial no constituye un medio para la toma de
decisiones eficientes y responsables; la excesiva centralización del plan de inversiones;
la excesiva inflexibilidad en el sistema de precios; el sistema de contrataciones es muy
vulnerable, y el uso muy limitado de las relaciones monetario mercantiles (Rodríguez
et al., 2014). La transformación de los negocios y la nueva geografía del talento
convocarán a un enfoque y una mentalidad fresca de los recursos humanos. Los
departamentos de talento humano en todas las partes del mundo surgen bajo la necesidad
de mantener un buen ambiente laboral y generar mediante la organización y planificación
la optimización, eficiencia y eficacia en los colaboradores de una empresa.
Para manejar el enorme proceso de cambio, los ejecutivos de recursos humanos tendrán
que utilizar nuevas herramientas analíticas para comprender y planificar para el futuro,
evaluar el impacto de las decisiones, optimizar el desempeño, prepararse para diferentes
escenarios y alinear la gestión del talento con grandes estrategias corporativas (Watson
et al., 2021). Los departamentos de talento son los llamados a gestionar y organizar las
funciones y habilidades de los empleados con el fin de ofrecer crecimiento a la empresa,
mediante planes de intervención en las diferentes áreas de la planificación.
La gestión de los recursos humanos ha adquirido con el devenir del tiempo una mayor
relevancia, ya no es sólo la selección y contratación de empleados, además tiene que
ver con las políticas empresariales direccionadas a la planificación, organización,
coordinación, desarrollo, etc. Para realizar cualquier cambio o política dentro de la
empresa es necesario que cada trabajador se sienta importante o valorado en la misma y
no solo una simple persona que busque cumplir con un horario laboral. Teniendo en
cuenta los cambios del entorno y la globalización, se hace necesario buscar e implementar
las nuevas prácticas de gestión humana, un área que cambie el concepto de recurso” por
talento, que los colaboradores no se sigan viendo como una herramienta más, sino que,
por el contrario, sea un aliado estratégico para la empresa, logrando alinearse con el
negocio y los beneficios del alcance de las metas propuestas (Thompson, 2020). Para
poder administrar de mejor forma al personal con el que se cuenta se debe primero
generar procesos de mejora en sus habilidades y conocimientos en las áreas en las que se
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
desempeñan por lo que es muy importante generar procesos de capacitación que mejore
el rendimiento del mismo. En la planificación estratégica es necesario establecer
parámetro de cumplimientos u objetivos con los que la empresa pueda valorar el
desempeño de sus funcionarios, es importante que estos procesos se lleven de forma
periódica, pero por supuesto no solo con el fin de corregir sino también de incentivar las
buenas acciones del personal.
El proceso de evaluación de desempeño se realiza a través de la medición del grado de
cumplimiento de los objetivos y la generación de valor de los empleados, que pueden ir
ligados a los sistemas de revisión salarial y de incentivos (Sánchez & Calderón, 2012).
Para el cumplimiento de actividades es importante que este departamento lleve un plan de
seguimiento en el cual se haga cumplir las obligaciones u objetivos que desea cumplir la
empresa y sus directivos, en estos casos se busca que el departamento mediante lo
planificado debe buscar aportar de forma positiva a la organización. Es por ello, que se
promueve el estudio de la importancia del talento humano en las organizaciones, cada
persona tiene sus cualidades y potencialidades propias, que deben desarrollarse y
aprovecharse al máximo con la finalidad de beneficiar y aportar en positivo a las empresas
en sus actividades operativas (Castillo, 2010). El problema en este sentido será trasladar
a las empresas o instituciones locales, como por ejemplo la Cooperativa de Transporte de
Pasajeros en Taxi Avenida Guayaquil #39 del cantón Portoviejo donde la planificación
estratégica no es indiferente en la gestión de su personal y su impacto en el desempeño
de la misma.
En el Ecuador, a partir de la vigencia de la nueva Constitución en el año 2008, el marco
jurídico del sistema cooperativo ha cambiado, pasando la supervisión y control de la
Superintendencia de Bancos y Seguros a la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, la que se encuentra en un proceso de Registro de las Organizaciones de la
Economía Popular y Solidaria (ROEPS) y de adecuación de estatutos, tal como lo
establece la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero
Popular y Solidario (LOEPS). Siendo así, esta ley sostiene que cooperativa de transportes,
es un grupo de socios/conductores que deciden laborar en forma organizada para prestar
un servicio eficiente a la comunidad para la mejoría de las unidades de transporte u
otorgar préstamos internos. De la misma forma, el Observatorio Valenciano de Economía
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Social, (2013) conceptualiza que: Las cooperativas de transportes tienen por objeto
organizar y/o prestar servicios de transporte o bien realizar actividades que hagan posible
dicho objeto. Pueden ser cooperativas de trabajo asociado o de transportes propiamente
dicha, que agrupa a transportistas, conductores u otro personal con el fin de llevar a cabo
el objeto social. También pueden ser cooperativas de servicios o de transportistas, que
tienen por objeto facilitar la actividad empresarial a los mismos. Por último, las
cooperativas de transporte pueden ser de naturaleza mixta, incluyendo a socios
transportistas y a otros que no disponen de dicho título.
Por otro lado, (Dávila, 2002) define a las cooperativas como: Asociaciones autónomas de
personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya
administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios,
generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las
cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía
planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa.
Al respecto la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, (2012) presenta la
siguiente información: Dentro del sector no financiero de la economía popular y solidaria,
las cooperativas de transporte (sin distinción de tipo) representan el 74,1% a nivel
nacional. La distribución de cooperativas de transporte en función de la actividad
específica que realizan: movilización de pasajeros, carga (liviana o pesada), comercial,
entre otros. Destaca que el 45,5% de organizaciones corresponde a cooperativas de taxi
(transporte comercial), seguidas de aquellas organizaciones cuya actividad es la
movilización de pasajeros y la carga de bienes (28,6% y 23,8%, respectivamente), y el
2,8% restante se distribuye en operadoras de transporte escolar, institucional, de turismo
y de servicio excepcional-alternativo (tricimotos mototaxis, entre otros).
A nivel nacional se observa que existen muchas empresas de transporte de pasajeros las
mismas que no cuentan con un adecuado control de sus actividades, lo que conlleva a
tener grandes pérdidas económicas, además se observa la ausencia de un plan
administrativo y de logística, los cuales les permita hacer s eficientes en sus
actividades al brindar un mejor servicio al público. El servicio de transporte representa
uno de los aspectos más importantes para la economía, además de ser uno de los motores
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
que impulsa el desarrollo, así mismo comunica y moviliza a las personas. En el caso del
servicio de taxi, su principal actividad es prestar servicios a la comunidad de manera
eficiente y organizada, considerando conectar a los usuarios con sus diversas actividades
o destinos. Ecuador como país en vía de desarrollo, requiere fortalecer el Cooperativismo
de transporte de taxis para disminuir los problemas de estructura, donde se aplicarán los
instrumentos necesarios para identificar los parámetros que deben cumplir las
cooperativas de transporte para el correcto desarrollo de sus actividades. Con el fin de
establecer el rendimiento operativo y financiero de las cooperativas de transporte de la
provincia de Manabí (Macías, 2017). En rminos geográficos, estas organizaciones se
concentran en: Pichincha (19,5%), Guayas (15,7%), Manabí (7,8%) y Tungurahua
(6,4%). Según Giuseppe Sánchez, presidente de la Asociación de Taxistas de la ciudad,
en Portoviejo existen unos 1.600 taxis, entre los cuales está la Cooperativa de Transporte
de Pasajeros en Taxi “Avenida Guayaquil #39”, la visión de esta cooperativa es ser una
institución de pasajeros en taxis sólida y confiable dentro del sistema cooperativo cuyos
servicios satisfacen las necesidades de los usuarios, brindado a través de personal
profesional, capacitado y motivado, tecnología apropiada y proyecciones de crecimiento
sostenible, además, busca el bienestar social y económico de todos sus integrantes,
trabajando de una forma organizada y distribuyendo de manera equitativa los ingresos
obtenidos por esta actividad; por otra parte los socios aportan con cuotas para los gastos
y ahorro de la institución. El transporte del taxismo creció en estos últimos años, sus
socios incrementarnos sus ingresos, generaron empleo y otorgar al cliente un excelente
servicio. La cooperativa en mención tiene 161 socios de los cuales 58 son choferes
calificados quienes manejan las unidades, las otras 103 unidades restantes son utilizadas
por sus propios dueños, es decir, que son ellos quienes conducen sus propios taxis y hacen
las veces de choferes.
Materiales y métodos
El enfoque metodológico de esta investigación fue mixto, pues como los manifiesta
Hernández Samperi (2018) el enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de
establecer pautas de comportamiento y probar teorías, mientras que el enfoque cualitativo
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o
revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.
Se realizó un trabajo de campo pues se recolectó información con el cuestionario en la
escala de Likert mediante la encuesta aplicada. Para Arias (2012), este tipo de
investigación es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información,
pero no altera las condiciones existentes, es por ello que se la considera de carácter no
experimental. En esta investigación se trabajó con la población de 58 colaboradores
(choferes) de la Cooperativa de Transporte de Pasajeros en Taxi “Avenida Guayaquil
#39”.
Resultados
De los 58 colaboradores (choferes) encuestados de la Cooperativa de Transporte de
Pasajeros en Taxi “Avenida Guayaquil #39”, todos son hombres, quienes oscilan entre
los 25 a 50 años de edad. Se obtuvieron los siguientes resultados.
Tabla 1: Conocimiento sobre la planificación estratégica
Opciones
F
%
Siempre
24
41
Casi siempre
25
43
A veces
7
12
Nunca
2
3
Fuente: Choferes encuestados
La planeación estratégica proporciona un marco real para que, tanto los líderes, como los
miembros de la organización, comprendan y evalúen la situación de la misma, por ende,
es importante para la cooperativa que un número considerable de sus integrantes la
conozcan, pues así lo demuestran los resultados de la tabla anterior, cabe indicar que dicha
planificación puede ir ajustándose en el tiempo según los cambios tecnológicos o
prioridades de la cooperativa.
Tabla 2: Conocimiento sobre la misión y visión
Opciones
F
%
Siempre
36
62
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Casi siempre
14
24
A veces
5
9
Nunca
3
5
Fuente: Choferes encuestados
La misión y visión permite perfilar los objetivos de la cooperativa la manera que se
aproximará a su público y sus estrategias de crecimiento y desarrollo futuro, es su base
teórica, lo que justifica su existencia y para qué ha sido creada. La cooperativa cuenta con
una misión y visión adecuadamente establecida y pública ante toda la colectividad y por
ende antes sus socios, esto se refleja en los datos anteriores.
Tabla 3: Conocimiento de objetivos
Opciones
F
%
Siempre
48
83
Casi siempre
7
12
A veces
3
5
Nunca
0
0
Fuente: Choferes encuestados
Tener objetivos definidos es importante para trazar el camino hacia los resultados
esperados. Una de sus ventajas es que permite que la toma de decisiones esté orientada al
resultado que se espera, además logra que los colaboradores puedan trabajar hacia el
mismo fin. Resulta muy útil que el 83% de los socios pueda visualizar de manera clara y
pida dichos objetivos, puesto ayudará a los colaboradores a mejorar la comunicación
interna y proyectar su desarrollo como gremio.
Tabla 4: Conocimiento estrategias definidas
F
%
49
84
6
10
1
2
2
3
Fuente: Choferes encuestados
Saber hacia dónde va la cooperativa, ayuda a los colaboradores a organizarse en base a
estos objetivos, conociendo las metas que deben cumplir. El hecho de que el 84% de los
choferes conozcan dichas estrategias tiene características claves para lograr un impacto
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
positivo tanto en las relaciones humanas como en la proyección de la cooperativa y
depende de cómo las aplique o ajuste según su visión. Algunas estrategias esenciales que
debe tener es la tolerancia al riesgo, la proactividad, el control, etc.
Tabla 5: Recibe talleres y capacitaciones
Opciones
F
%
Siempre
12
21
Casi siempre
15
26
A veces
29
50
Nunca
2
3
Fuente: Choferes encuestados
La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que
es el proceso mediante el cual los colaboradores adquieren los conocimientos,
herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir de
mejor manera con su trabajo. A través de dichas capacitaciones puede lograrse incluso
una buena imagen corporativa a los clientes por medio de sus choferes, pues se debe
recordar que la imagen empieza dentro de las oficinas de la cooperativa, y la misma puede
tomar años en construirse y solo en unos momentos se puede destruir. En las empresas de
todos los tamaños, es vital que los gerentes reconozcan la importancia de crear y mantener
una imagen fuerte y que también concienticen a sus colaboradores de ella. Además, los
talleres y capacitaciones permiten incluso fortalecer o crear un agradable clima laboral,
el mismo que es sumamente importante para lograr la satisfacción de los colaboradores
y, por lo tanto, en su productividad. Tener un buen clima laboral es la clave para que la
cooperativa aumente su posicionamiento en el mercado y que sus colaboradores sean
eficientes, leales y felices.
Discusión
En la cooperativa encontramos un grupo de personas que se asocian para desarrollar una
actividad empresarial, cuyo objetivo es ayudar a colmar sus aspiraciones colectivas, de
tipo económico, social, o cultural (Bengoetxea, 2016). Las cooperativas de transportes
tienen por objeto organizar y prestar servicios de transporte o bien realizar actividades
que hagan posible dicho objeto, cada una de estas actividades generan dinero no solo para
los colaboradores, sino que coadyuvan al aporte del desarrollo económico local.
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
El sistema cooperativo nace como doctrina socio-económica para promover la
organización de las personas que buscan satisfacer de manera conjunta sus necesidades,
el cooperativismo está presente en todos los países del mundo, dándole una oportunidad
a todos los seres humanos, sin importar su clase social, de obtener bienes y servicios que
de otra manera no lo conseguirían (López, 2015). Así mismo (Guzmán & Rica, 2017),
sostiene que una vez organizada la cooperativa, partiendo de que se utiliza un vehículo
como herramienta de trabajo, se ofrecen servicios que van en función de un efectivo
mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de sus asociados.
Estas instituciones brindan un amplio aporte para el desarrollo de las provincias en
especial porque este tipo de cooperativismo asegura el movimiento laboral y económico,
aportando incluso a la generación de plazas de empleo. Al momento que los directivos de
la cooperativa establecen el curso de acción de la organización implica planificar un
crecimiento organizacional, desarrollar ventajas competitivas, eliminar las dudas sobre
cómo será el progreso de la empresa y cumplir los objetivos, son algunas de las ventajas
que implica tener una correcta planificación estratégica a corto y largo plazo.
Conclusiones
Ya se ha mencionado como la planificación estratégica es un concepto relativamente
antiguo en las empresas, sin embargo, los pasos o indicadores cambian por lo que en
muchas ocasiones las empresas aplican las mismas metodologías en diferentes momentos.
El tiempo que actualmente vive el Ecuador y en general el mundo, obliga a que los
directivos o personas que están al frente de cualquier tipo de organización (pública o
privada) se centren en las estrategias más prácticas para no solo mantenerse fuertes ante
una situación de crisis, sino que incluso puedan generar ganancias, donde la planificación
es establecida como política empresarial.
Toda empresa que desee sobrevivir a un mundo cada vez más globalizado y competitivo
debe fijarse objetivos y metas acorde a esta realidad, donde la planeación estratégica juega
un papel muy importante, debido a que brinda una serie de herramientas que permiten
alcanzarlos de acuerdo a las posibilidades de la organización (Bernardo Sukier et al.,
2021). Ya las investigaciones lo vienen señalando como este concepto es fundamental
para sobrevivir en la sociedad y sus cambios constantes, el tema es sumamente interesante
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
y relevante para la situación que se vive en el Ecuador fruto de muchos factores que ha
debilitado la economía en todos sus aspectos.
A través de los datos generados por la encuesta, se aprecia que algunos colaboradores de
la cooperativa desconocen que tienen una planificación estratégica, además se suma a
esto la subida del combustible que ha aumentado los costos de operación, lo que ocasiona
que los directivos deban tomar decisiones planificadas con el fin de continuar
funcionando y sobre todo generar ingresos para todos quienes forman parte de la
cooperativa. Estos factores hacen que sea necesario socializar esta planificación con los
miembros de la Cooperativa de Transporte de Pasajeros en Taxi Avenida Guayaquil
#39” del cantón Portoviejo.
En lo que tiene que ver al conocimiento de la gestión del talento humano los
colaboradores reconocen que la institución fortalece sus conocimientos técnicos y se
preocupa por ampliarlos para cumplir óptimamente sus funciones, considera que se
incentiva a compartir el conocimiento y opina que la entidad brinda la oportunidad de
adquirir una nueva visión institucional, sin embargo, es necesario continuar con
capacitaciones y talleres que permitan actualizar los conocimientos.
Referencias Bibliográficas
Bengoetxea, A. (2016). Http://ciriec-revistajuridica.es/. http://ciriec-revistajuridica.es/
Bernardo Sukier, H., Ramírez Molina, R., & Parra Fernández, M. (2021). Modelo de
gestión estratégica de talento humano desde un enfoque sustentable. En Educosta.
Corporación Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/8517
Castillo, F. (2010). IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Dr.
FREDDY WILLIAM CASTILLO PALACIOS.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2010/11/04/importancia-de-la-gestion-del-
talento-humano/
Córdova, M. F. G. (2018). LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS COOPERATIVAS DE
TAXIS DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA Y SU INCIDENCIA EN LA SATISFACCIÓN
DE LOS CONSUMIDORES, PERÍODO JUNIO 2015JUNIO 2016 INFORME DE
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA
COMERCIAL MENCIÓN: GESTIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. 78.
Davila, R. (2002). Davila, M. (2012). Las cooperativas como agentes de desarrollo local.
Colombia: Pontifica Universidad JaveriannaBuscar con Google.
https://www.google.com/search?sxsrf=ALiCzsZ2igPwR4CLBfcZ-
0awEoablwrsOA:1658605836209&q=Davila,+M.+(2012).+Las+cooperativas+como+a
gentes+de+desarrollo+local+.+Colombia:+Pontifica+Universidad+Javerianna&spell=1
&sa=X&ved=2ahUKEwj258Gd5I_5AhWPEmIAHX1BCdIQBSgAegQIARA3&biw=1
242&bih=597&dpr=1.1
Fernandez, S., Martinez, L., & Ngono, R. (2019). BARRERAS QUE DIFICULTAN LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-
86932019000100254&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Guzmán, E. B., & Rica, C. (2017). Cooperativismo en Transportes. 19.
Lopez, J. (2015). Las cooperativas de trabajo asociado y la aplicación del Derecho del
TrabajoTirant lo BlanchEditorial Tirant Lo Blanch.
https://editorial.tirant.com/es/libro/las-cooperativas-de-trabajo-asociado-y-la-aplicacion-
del-derecho-del-trabajo-juan-lopez-gandia-9788484566182
Macias, J. (2017). APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE TRANSPORTE AL
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN LA PROVINCIA DE
MANABÍ DURANTE EL AÑO 2016. https://1library.co/document/q7w0exrz-
cooperativas-transporte-desarrollo-economia-popular-solidaria-provincia-manabi.html
Rodríguez, J. M. P., Gama, M. M. K. X., & Cotilla, Z. R. (2014). La lógica de la
planificación empresarial y de la productividad del trabajo. Economía y Desarrollo,
152(2), 122137.
Rodriguez, K., Ortiz, O., Quiroz, A., & Parrales, M. (2020). Innovar en la pandemia:
¿Qué aprendieron las agencias de innovación de Europa y América Latina? - Puntos
Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
sobre la i. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/innovar-en-la-pandemia-que-
aprendieron-las-agencias-de-innovacion-de-europa-y-america-latina/
Sanchez, J., & Calderon, V. (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del
personal y las principales tendencias que afectan su auditoría.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000100004
Thompson, P. (2020). Nuevas formas de trabajar en la empresa del futuro | OpenMind.
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/nuevas-formas-de-trabajar-en-la-empresa-
del-futuro/
Watson, T., Express, A., Coca, C., & Estados Americanos, O. (2021). Las 10 tendencias
en la gestión de recursos humanos | Deloitte España.
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/human-capital/articles/10-tendencias-gestion-
RRHH.html

rokokbet

rokokbet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

for4d

situs toto

dana toto

situs toto

toto 4d

rokokbet

slot bet 200

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

sbobet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor 88

slot gacor 88/a>

situs toto

situs toto macau

situs togel

link situs toto

scatter hitam

toto togel 4d

situs toto

toto togel

situs togel

situs togel

situs toto

slot pulsa

toto togel

slot gacor

situs toto

agen togel

situs togel

slot gacor

situs toto

https://centresipd.com/

situs toto

situs toto

situs toto

toto macau

situs toto

situs toto

situs toto

slot88

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor

situs togel

slot88

toto slot

slot gacor

Situs Togel

Toto 4D

situs toto