Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 22, junio de 2023, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
De igual manera, Matos (2020) plantea que “El Contador, independientemente del sector donde
se desarrolle, siempre debe ser divergente y multidisciplinario; esto le permitirá perfeccionar
sus procesos contables, administrativos, informáticos y jurídicos para realizar con mayor
eficiencia y eficacia la prestación de sus servicios” (p.57), por lo tanto el profesional contable
debe mantener una formación continua para hacer frente a las necesidades actuales, y tener en
consideración que ejercer la profesión conlleva a asumir responsabilidades sociales.
La ética
Para comprender mejor la definición de “ética” es indispensable tener en consideración su
etimología, es decir el origen de la palabra como tal, siendo así se destaca el hecho de que posee
2 etimologías, la primera se traduce como hábito o costumbre, mientras que la segunda hace
referencia al carácter, por lo que de acuerdo a Ortiz (2016) la relación entre estos términos
confirma la ética desde el punto de vista de Aristóteles, es decir, el carácter se forma a través
del hábito o la costumbre.
Teniendo en consideración lo anterior, resalta el hecho de que la ética se vincula al carácter de
las personas y esta puede desarrollarse gracias a los hábitos, de igual manera García (2020)
plantea que la ética hace referencia a los principios sustanciales de la moral, en este sentido se
puede clasificar ciertas acciones como buenas o malas, o bien éticas o poco éticas. Por lo tanto,
Prado (2016) argumenta que:
Ser ético queda muchas de las veces en un acto de conciencia y responsabilidad interna,
ajena a sanción o exclusión por parte de otros, salvo que se trate de una cuestión de ética
profesional, donde las consecuencias, al faltar a ésta, arrojan como resultado un
perjuicio o menoscabo a algún sujeto o a terceras personas, ya sea de manera directa o
indirecta, en su persona y/o bienes materiales ya sean muebles o inmuebles. (p.376)
Por consiguiente, cuando la ética se implementa en una profesión entra en acción una serie de
responsabilidades para los sujetos, puesto que el desempeñar un trabajo sin aplicar la ética
puede tener un impacto negativo para terceros, incluyendo a la sociedad y a las mismas
profesiones, por lo que se ha dado paso a la creación de códigos de ética, los cuales
generalmente, “(…) en su fundamentación, reflejan los valores éticos asumidos por los
profesionales y, a partir de ellos, establecen los principios que guían la regulación de las
conductas morales, a través de las normas para una actuación correcta” (Amaro, 2015, p.718).
Ética en la contaduría pública
Al igual que diversas profesiones, la contaduría pública cuenta con códigos de ética los cuales
le permiten tener un marco regulatorio de desempeño, a nivel internacional el Consejo de
Normas Internacionales de Ética para Contadores o IESBA por sus siglas en inglés