Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770 
Vol. 1, Nro. 23, diciembre de 2023  
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis 
 
por ello, un niño que se desarrolla en un ambiente familiar inestable, donde existe violencia, 
descuido, poca atención e inseguridad tiende a reflejar un bajo rendimiento en su vida escolar 
(Neira & Alexandra, s. f.). 
El bajo rendimiento se ve afectado por situaciones de origen parentesco, personal o escolar. Sin 
embargo, al llegar a la disminución del desempeño da a entender que no hubo un acercamiento 
oportuno de la familia, para que en conjunto con el docente se atienda la necesidad del educando 
y dar oportuna superación. Por otro lado, los prototipos de estrategias de acompañamiento escolar 
en el hogar pueden ser de tipo instruccional (el padre explica y promueve el aprendizaje); lúdico 
(se utiliza el juego para facilitar el aprender); práctico (lograr el éxito en aprendizajes de la forma 
más rápida) y controlador (hacer cumplir órdenes estrictas en las actividades de aprendizajes) 
(Bernal Martínez de Soria & Sandoval Estupiñan, 2013).  Por todo esto, estar al tanto de lo que 
acontece en la vida escolar de los hijos es una tarea diaria a través del diálogo conocer lo que 
determina pautas de reflexión y aprendizaje, fomentando estrictamente la responsabilidad que 
tienen con los estudios, señalando que las actividades  escolares se cumplen a cabalidad, sin 
embargo, se manifiesta el percatar de una comunidad que está sujeta a muchos cambios sobre las 
instituciones en las que se puede practicar la democracia y los diferentes valores anexados a la 
convivencia (Vaccotti, 2019). 
Es un gran problema que se agudiza siendo complejo para los docentes, prácticamente interactuar 
con estudiantes donde se evidencia poco apoyo del núcleo familiar y por otro lado no contar 
mayormente con algún miembro para en conjunto resolver dificultades que se van presentando en 
el método de formación, aunque la realidad del sistema educativo debe agotar todos los recursos 
para salvaguardar la educación en la niñez y la juventud, así, recuperar el rol que tiene la familia 
en el proceso de enseñanza. 
Incidencia del rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje  
Como se afirmará luego, el rol familiar es un aspecto crucial en la vida del ser humano, puesto 
que, define la formación de la personalidad, para muchos es motivo de atención siendo una labor 
compleja e importante para los hijos; por tal razón se hace indispensable brindarles una educación 
que les permita desenvolverse positivamente en la sociedad. Por ello, el estudio determina que las 
características psicosociales e institucionales de la familia y los vínculos interpersonales que se 
relacionan  entre  sus  miembros,  involucran  aspectos  de  avance,  comunicación,  integración  y 
crecimiento personal, tienen una influencia directa en el desarrollo educativo de los estudiantes. 
Para muchos integrantes del hogar, resulta difícil comprender que es importante el rol parentela 
en la vida de los hijos porque establece situaciones como: emociones, sentimientos, costumbres, 
normas y valores que se ven reflejados especialmente el ámbito escolar (rodriguez.pdf, s. f.). 
Las  instituciones  educativas  además  de  instruir  deben  buscar  alternativas  que  mitiguen  la 
preocupante realidad, buscando estrategias que sensibilicen a las familias para que mejoren su rol 
y se vinculen en los procesos de enseñanza- aprendizaje, tomando en cuenta las actividades que 
dejan los docentes, asistir a las reuniones de padres, enviar a clases a los hijos y ser participativos 
en la educación que se transmite a ellos valores y principios. 
Materiales y Métodos 
En  el  presente  trabajo  se  ha  empleado  la  metodología  descriptiva  con  enfoque  cuantitativo, 
utilizando el método inductivo-deductivo para identificar el rol familiar y la incidencia que genera