Percepción de riesgo del Covid 19 en estudiante de enfermería UNESUM
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i2.528Palabras clave:
Covid 19, enfermería, cuidado, percepción de riesgoResumen
La pandemia del Covid-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha cambiado el modus
vivendi de miles de personas en todo el mundo. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente se ha convertido en una pandemia que ha afectado a muchos países de todo el mundo. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción de riesgo del Covid 19 en estudiantes de enfermería UNESUM para la identificación de la vulnerabilidad de contagio. Se ejecutó un estudio de tipo descriptivo, con método bibliográfico, análisis-síntesis, estadístico y empírico mediante la aplicación de encuestas on-line. Un total de 24 estudiantes de primer semestre fueron encuestados manifestando la percepción de riesgo por la pandemia. Los resultados evidencian que la percepción de riesgo entre los estudiantes es 40% positiva tomando la información por medios oficiales, realizando autocuidado con medidas de bioseguridad mientras que el 60% es negativa indicando que aun con medidas preventivas puedan enfermar y contagiar a familiares considerados vulnerables por presentar enfermedades catastróficas, niños, embarazadas y adultos mayores, provocando estrés, depresión y ansiedad, se elaboró un plan de cuidado relacionado con el dominio de la percepción de salud de contraer el coronavirus. Se concluye que a pesar de las medidas adoptadas y escuchadas para contrarrestar la pandemia está continua en aumento conociéndose que dentro de la población en estudio el 16% fueron portadores de Covid 19
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Solange Quijije Segovia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es