El Autocuidado y parto humanizado en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i4.487Palabras clave:
Palabras Claves: Rol de enfermería, embarazo, normas, autonomía, cuidados.Resumen
El parto humanizado es una práctica donde las usuarias tienen total libertad para poder tomar decisiones oportunas con respecto a las posiciones y evitar el sufrimiento durante el proceso de parto; es un patrón que genera un momento especial y único, cuyo protagonista principal recae sobre las parturientas. El objetivo fue: Determinar el autocuidado y parto humanizado en las adolescentes que acuden al Hospital Básico de Jipijapa, desde el punto de vista del personal de enfermería. Se aplico una metodología para un estudio descriptivo, analítico no experimental, histórico-lógico. Como métodos empíricos se utilizó la encuesta dirigida a los profesionales de enfermería del área de Ginecología y centro obstétrico quirúrgico, quienes son los responsables del cuidado directo a las gestantes adolescentes antes, durante y después del parto. La investigación permitió identificar que la educación de enfermería influye positivamente en el autocuidado, durante el parto humanizado y permite a la adolescente escoger la posición más adecuada para dar a luz según sus creencias. Los indicadores de investigación fueron: Educación y autocuidado del personal de enfermería en la atención del parto humanizado; la posición más utilizada en el parto humanizado de la gestante adolescente; calidez y compañía brindada por el personal de enfermería durante el parto; valoración inicial de enfermería; frecuencia de las charlas educativas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vanessa Choez, Mercedes María Lucas Choez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es