Epidemiología de los problemas mentales: Factores de Riesgo y Causas en Habitantes de Latinoamérica

Autores/as

  • Genesis Katherine Tuarez Sosa Universidad Estatal del Sur de Manabi
  • Génesis Yelene Mero Véliz Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • María Fernanda Saldarriaga Alcívar Universidad Estatal del Sur de Manabí
  • Jazmín Elena Castro Jalca Universidad Estatal del Sur de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.37117/higia.v7i2.752

Palabras clave:

Epidemiología, trastornos mentales, factores de riesgo

Resumen

Las enfermedades mentales son aquellas que incluyen una amplia variedad de afecciones como en el comportamiento, pensamiento y estado de ánimo de las personas. Adicionalmente diversos factores y causas contribuyen al riesgo de sufrir una enfermedad mental. Bajo este contexto, el objetivo general del presente trabajo fue analizar la epidemiologia de los problemas mentales: factores de riesgo y causas en habitantes de Latinoamérica. El diseño del estudio documental narrativo es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, puesto que se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos científicas como Science Direct, Redalyc, Scielo y Dialnet, además, se emplearon ecuaciones de búsqueda de los descriptores MESH como “epidemiología” “trastornos mentales” “factores de riesgo”. En la búsqueda preliminar se encontraron 87 artículos, fueron evaluados con los criterios de inclusión y exclusión mediante lectura crítica para eliminar los artículos duplicados, quedando como resultados 61 artículos. Se obtuvieron en los resultados que la ansiedad y depresión son unos de los principales problemas mentales en habitantes de Latinoamérica, las causas que conllevan a padecer las mismas son formas de vida, traumas infantiles y disposiciones biológicas. Los factores de riesgo que contribuyen a sufrir enfermedades mentales son el consumo de alcohol, violencia doméstica, edad, aspectos socioeconómicos, genéticos, psicológicos, y cognitivos. En conclusión, los problemas mentales que repercuten a los habitantes de Latinoamérica son la ansiedad y depresión por causas como hábitos tóxicos, formas de vida, disposiciones biológicas y factores de riesgo tales como la economía, estrés, etc.

Citas

D. CM. Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. Rev Medica Hered. 2018 octubre; 29(3).

Medina-Mora ME BGLMCBCJJFBCea. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental. 2003; 26(4).

Rodríguez-Romo G BMSPGMM. Relaciones entre Actividad Física y Salud Mental en la Población Adulta de Madrid. Revista de Psicologia del Deporte. 2015; 24(1).

Maza ACO LKSS. Impacto psicologico de la pandemia COVID-19 en adultos residentes en Carabayllo. Rev Científica Ágora. 2021 diciembre; 8(2).

Banda-Ccana DE IRVCMYSJ. Diet and risk of mental illness in Peruvian adults, cross-sectional study. Arch Latinoam Nutr. 2021; 71(3).

Martínez-Mendoza JAM-O CG, VM. VR. Prevalencia de depresión y factores de riesgo en el adulto mayor hospitalizado. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007; 45(1).

Cuadra-Peralta A FECMSGK. Relación de bienestar psicológico, apoyo social, estado de salud física y mental con calidad de vida en adultos mayores de la ciudad de Arica. Rev Interdiscip Filos y Psicol. 2016; 11(35).

Abarca CBLMVGKMKVRea. Relación entre educación, envejecimiento y deterioro cognitivo en una muestra de adultos mayores de Arequipa. Rev Chil Neuropsicol. 2008; 3(7).

Ramírez N JFPA. Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Rev Colomb Psicol. 2016; 25(1).

Vélez E FMVMSJ. El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. RECIMUNDO Rev Científica la Investig y el Conoc. 2019 junio; 3(1).

Rehm J SK. Global Burden of Disease and the Impact of Mental and Addictive Disorders. Curr Psychiatry Rep. 2019 junio; 21(2).

Daza VCA. CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD. Reista La Paz. 2015 Agosto; 13(02).

Abjaude SAR. ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental? Revista electronica Saude Mental Alcool Drog. 2020 Jan/mar; 16(01).

González LP. Caracterización de los Factores de Riesgo Individuales Asociados a Trastornos Mentales en Adolescentes Tuneros Hospitalizados. Revista Científica Hallazgos21. 2020 Enero; 06(01).

LA DEMENCIA Y SU EFECTO EN LA SALUD MENTAL DE LOS ADULTOS MAYORESEN LATINOAMÉRICA. Revista Científica SAPIENTIAE. 2021 Enero/Junio; 04(07).

Alarcón. RD. Salud Mental en América Latina: Luces y Sombras. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. 2009 Diciembre; 13(01).

Robles NEC. Salud mental en adolescentes universitarios latinoamericanos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2020 Septiembre; 39(06).

Carrasco JCB. El desafío de la política de salud mental en Latinoamérica. Revista multiisciplinar. 2022 Enero; 06(03).

Irarrázaval M. Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional. Acta bioeth. 2016 Junio; 22(01).

Tapia FM. Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Reista de Salud Mental. 2015 Enero/Febrero; 38(01).

Salud mental en estudiantes de la carrera de psicologia, implicadas para la formacion en autocuidado de los psicologos en formacion. Integracion Academica en Psicologia. 2014 Enero; 02(06).

Campo-Arias. Trastornos mentales más frecuentes: prevalencia y algunos factores sociodemográficos asociados. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2008 Febrero; 37(04).

León DCR. Dimensiones para abordar la salud mental en el contexto de la migración. Revisión de literatura científica entre 2016 y 2019. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2020 Octubre; 19(01).

Mogollón-Cana OM. Salud mental en la educación superior: una mirada desde la salud pública. Revista cienci y cuidado. 2016 Enero; 13(01).

Morales PAT. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO: PREVALENCIA, CONSECUENCIAS Y NECESIDADES DE INTERVENCIÓN. Revista Salud Bosque. 2016 Noviembre; 06(02).

Salazar CFD. Efectos del ejercicio físico sobre la depresión y la ansiedad. Revista Colombiana de Rehabilitación. 2019 Junio; 02(1,28).

Santana MLPd. La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia; una revisión. Nutrición Hospitalaria. 2012 Marzo/Abril; 27(02).

Castillo RPd. Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil. 2020 Junio; 24(12).

Adán JCM. El trabajador con problemas de salud mental. Pautas generales de detección, intervención y prevención. 2011 Junio; 57(01).

Rocha KB. Prevalencia de problemas de salud mental y su asociación con variables. Redalyc.org. 2010 Marzo; 22(03).

Mèlich MT. Patología dual: situación actual y retos de futuro. Redalyc.org. 2008 Febrero; 20(04).

Caro MI. LA SIMULACIÓN DE ENFERMEDAD FÍSICA O TRASTORNO MENTAL. 2005 Febrero; 26(01).

Borges G. El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales. Salud Pública de México. 2004 Septiembre/Octubre; 46(05).

Collazos MV. Trastornos mentales y problemas de salud mental. Salud Mental. 2007 Marzo/Abril; 30(02).

González-Forteza C. Escala de Depresión del Centro de Estudios epidemiologicos. Salud Mental. 2012 Enero/Febrero; 35(01).

Sandín B. DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? Uned. 2013 Abril; 18(03).

Ponce Guerra C, Pilco Guadalupe , Santos Pazo. Alteración de la salud mental y consumo de alcohol en estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo. Revista Medica. 2020; 20(1).

Rodriguez N, Padilla L, Jarro I, Suarez B, Robles M. Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of American Health. 2021; 4(1).

Campuzano Rincón , Hernández-Álvarez , González Robledo C, Hernández-Girón. Tendencia de la mortalidad por trastornos mentales: un panorama epidemiológico en México (1980-2011). Revista de la Facultad de Medicina (México). 2014 Junio; 57(3).

León-Arcila , Milián-Suazo , Camacho-Calderón. Factores de riesgo para deterioro cognitivo y funcional en el adulto mayor. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2009; 47(3).

Gómez Zermeño , Peña Cerecere. Adultos Mayores. Un estudio socioeducativo en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Revista Interamericanade Educación de adultos. 2013 Diciembre; 35(2).

Casullo MM. Sintoma psicopatologicosen adultos urbanos. Psicologia y ciencia social. 2004; 6(1).

Medina ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C, et al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental. 2003 agosto; 26(4).

Padrón Galarraga C, García PérezI. Trastornos mentales y homicidio. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2018 Marzo; 34(1).

Araya Ibacache , Villavicencio. Epidemiología de los trastornos mentales en Chile y su impacto en las políticas públicas de salud mental, 1950-1973. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 2021 Junio; 73(1).

Urzúa , Heredia O, Caqueo-Urízar. Salud mental y estrés por aculturación en inmigrantes sudamericanos en el norte de Chile. Revista médica de Chile. 2016 Mayo; 144(5).

Cuadra A, Medina E, Salazar K. Relacion de Bienestar Psicologico, apoyo social, estado de salud fisica y mental con calidad de vida en adultos mayores de la ciudad de Arica. Limite. 2016; 11(35).

Haquin F Carlos LQMCAJ. Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama. Revista chilena de pediatría. 2004; 75(5).

Diaz ABD. Bienestar social y trauma psicosocial: una visión alternativa al trastorno de estrés prostraumático.. Clínica y Salud. 2004; 15(3).

Poseck BV. Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología.. Papeles del Psicólogo. 2006; 27(1).

Moreno González A. INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2005; 5(19).

Quitian H, Ruiz-Gaviria , Gómez-Restrepo , Rondón. Pobreza y trastornos mentales en la población colombiana, estudio nacional de salud mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2016 Diciembre; 45(1).

Padilla Moledo , Coterón López. ¿Podemos mejorar nuestra salud mental a través de la Danza?: una revisión sistemática. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2013;(24).

Navarro-Pardo EMMJC,SBMDSGA. Desarrollo infantil y adolescente: trastornos mentales más frecuentes en función de la edad y el género. Psicothema. 2012; 24(3).

Belloch A. Propuestas para un enfoque transdiagnóstico de los trastornos mentales y del comportamiento: evidencia, utilidad y limitaciones. Asociacion Española de Psicologia Clinica y Psicopatologia. 2012; 17(3).

Esteban M.M. PML,FCX,JGR,GdMA,HBV. Factores que determinan la mala salud mental en las personas de 16 a 64 años residentes en una gran ciudad. Anales Sis San Navarra. 2012; 35(2).

Rueda-Jaimes , Martínez-Villalba. Suicidabilidad en adolescentes, una comparación con población adulta. Revista Colombiana de Psiquiatria. 2010 Agosto.

De la Peña Olvera , Palacio Ortiz. Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Revista Ciencias de la Salud. 2010 Abril; 8(1).

Castro-Rueda VA, Martinez Villalba R. Factores de riesgo y protectores para intento suicida en adultos colombianos con suicidabilidad / Risk and protective factors in Colombian suicidal adults. Revista colombiana psiquiatria. 2010 Dicembre; 39(4).

Argumedos C, Pérez D, Romero K. El estudio de los trastornos emocionales en la infancia colombiana. Revista Busqueda. 2014; 1(13).

Sánchez-Marín César CPJLJFAPP. Trastornos mentales en estudiantes de medicina humana en tres universidades de Lambayeque, Perú. Revista de Neuro-Psiquiatría. 2016; 79(4).

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Tuarez Sosa, G. K., Mero Véliz, G. Y., Saldarriaga Alcívar, M. F., & Castro Jalca, J. E. (2022). Epidemiología de los problemas mentales: Factores de Riesgo y Causas en Habitantes de Latinoamérica. Revista Científica Higía De La Salud, 7(2). https://doi.org/10.37117/higia.v7i2.752