Rol de la enfermera en los pacientes con complicaciones postoperatorias gastrointestinales
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i2.529Keywords:
quirúrgica, calidad de vida, período postoperatorio inmediato, guía de cuidadosAbstract
Las complicaciones postoperatorias son eventos frecuentes en pacientes de alto riesgo; no solo tienen repercusión clínica en el período postoperatorio inmediato, sino también a largo plazo, con afectación de la calidad de vida e incremento en la mortalidad. Esta investigación tiene como objetivo identificar el rol de la enfermera en la atención de pacientes con complicaciones postoperatorias gastrointestinales. Es de tipo descriptiva - analítica basada en la revisión bibliográfica, sobre rol de enfermería en los pacientes con complicaciones postoperatorias gastrointestinales, con el fin de recopilar información más relevante sobre el estado actual del tema. Se determinó cuáles son las principales complicaciones en Ecuador, y con esto se creó una guía de cuidados basándose en el Proceso de Atención de Enfermería. Está dirigido a los profesionales de enfermería, para ser aplicados a los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica, así como a sus familiares, y facilitar la educación para la salud. Se obtuvo como resultado que las complicaciones postoperatorias más frecuentes son, la obstrucción intestinal lo cual se puede darse por diversas causas, como el tipo de cirugía y los factores de riesgo, seguido de las complicaciones del estoma. Conclusión los pacientes que presentan complicaciones post-quirúrgicas gastrointestinales, con la guía de cuidados de enfermería, permitirá brindar a los enfermos cuidados de calidad y calidez, será una herramienta eficaz en la práctica enfermera, bajo el fundamento tanto del modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson, el PAE y las taxonomías NANDA, NIC Y NOC.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Doris Susana Delgado Bernal, Sidar Solórzano Solórzano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es