Análisis de las complicaciones post-COVID-19 en pacientes con Enfermedades crónicas no trasmisibles
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i3.467Palavras-chave:
Complicaciones, covid19Resumo
Debido al COVID-19 la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud del Ecuador (MSP) han creado Protocolos para los cuidados de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), por la evidente vulnerabilidad ante la pandemia. Las enfermedades como insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Insuficiencia Renal etc., aumentan las complicaciones en la salud de estos pacientes al haber contraído el COVID-19. Tanto la pandemia como las medidas adoptadas para hacerle frente han dado pie a la aparición de factores de riesgos conductuales como la inactividad física, malos hábitos dietéticos y consumo de sustancias psicotrópicas. Por esta razón el objetivo del estudio es analizar las complicaciones post-COVID-19 en pacientes con ECNT. Las Instituciones sanitarias desempeñan un papel importante garantizando el acceso continuo de atención de calidad en el manejo especializado de ECNT, tratamiento, seguimiento, rehabilitación, prevención y reducción de las complicaciones que el virus puede generar en los pacientes portadores de las mismas. Para el desarrollo de la revisión se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo-prospectivo y bibliográfico. No existieron conflictos de intereses. Las fuentes de información se consideran confiables y seguras, las mismas son avaladas por el MSP de Ecuador, guardando relación con el tema de estudio y aportando la fundamentación del presente trabajo. El uso de la misma fue con fines informativos y de conocimiento socio-educativo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Gema Saltos Bazurto, Mirian Hernández Castro, Dionisia Sánchez Núñez, Irina Bravo Cedeño

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es