Rol de la enfermera en los pacientes con complicaciones postoperatorias cardiovasculares
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i2.525Palavras-chave:
Valoración de enfermería, proceso de atención de enfermería, procedimientos quirúrgicos cardiovasculares, autocuidadoResumo
El rol de enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos, dirigidos a las personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos, estos cuidados se enfocan en la promoción, prevención de la enfermedad y cuidados a personas en condición de discapacidad e incluso moribundas. La prevalencia de las complicaciones post operatorias de las enfermedades cardiovasculares (ECV) abarca a todos los países del mundo, existe un gran porcentaje de personas que presentan alguna complicación post operatoria de Isquemia miocárdica. El objetivo del proyecto es identificar el rol de la enfermera en pacientes que presenten complicaciones postoperatorias, identificando la problemática a través de las variables de estudio como es el rol de la enfermera y las complicaciones cardiovasculares postoperatoria. La metodología utilizada es de carácter descriptivo- analítico utilizando los diferentes buscadores de internet académicos, revisión bibliográfica y revistas, llegando a la conclusión, los factores que influyen en las complicaciones postoperatorias cardiovasculares depende de los factores de riesgo presentes en el paciente en el periodo postoperatorio, entre la más frecuente que se presenta en Ecuador, de acuerdo a los datos del INEC es la hipertensión arterial y la aplicación de una guía de cuidados basada en el Proceso de Atención de Enfermería favorece a la enfermera para que brinde un cuidado de calidad al individuo, familia y comunidad, con conocimiento científico técnico y humano, haciendo participes a los usuarios como corresponsables del cuidado de su salud por ser quienes conocen sus necesidades.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Virginia Esmeralda Pincay Pin

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es