Rol de la enfermería en pacientes con complicaciones postoperatorias cardiovasculares
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i2.530Palavras-chave:
Actuación de enfermería, complicaciones posoperatorias, valoración en la etapa posoperatoriaResumo
La enfermería es una de las disciplinas que más interviene en el proceso postoperatorio forma parte de una herramienta que permite al usuario participar de su propia atención, en donde la enfermería tiene como preocupación especial la necesidad del individuo, su provisión y ejecución de los roles de actuación de modo continuo para sostener la vida y la salud, recuperarse de la enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos. El objetivo de esta investigación fue identificar el rol de la enfermera en los pacientes con complicaciones postoperatorias cardiovasculares. Se realizo una revisión bibliográfica esta búsqueda exhaustiva se realizó en las bases de datos como Scielo, Chocrane y Pubmed. La población estuvo conformada por 46 artículos de los cuales fueron seleccionados 9 artículos. En los resultados se evidencio que el rol asistencial es el que desempeña la enfermera/o ante las complicaciones postquirúrgicas cardiovasculares y que de estas complicaciones la que predomina son arritmias supraventriculares y crisis hipertensiva. Conclusión: el rol fundamental de la enfermera dependerá de la etapa en la cual se encuentre durante el periodo posoperatorio y de su respuesta ante el acto quirúrgico. Mediante la valoración del paciente, el profesional de enfermería determina. la estabilidad o la insatisfacción de las necesidades básicas planteadas a través de sus diferentes esferas de actuación, busca armonizar el cuidado favoreciendo la recuperación y la mejora en la calidad de vida aplicando sobre todo el rol asistencial con el uso del pensamiento crítico y reflexivo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Mercedes del Rosario Acuña Acebo, Mercedes María Lucas Choez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es