Estado nutricional de la madre y la salud del niño
DOI:
https://doi.org/10.37117/higia.v1i2.533Palavras-chave:
incidencia, parto, embarazo alimentación, nutriciónResumo
El estado nutricional de la madre es el resultado del balance entre las necesidades y el gasto de energía alimentaria y el resultado de una gran cantidad de determinantes representado por factores; las alteraciones en la nutrición materna se reflejan frecuentemente en el retardo del crecimiento fetal, además de que existe asociación entre prematuridad con patologías maternas como: asfixia perinatal, aspiración de meconio, hipotermia, hipoglucemia, hipocalcemia y policitemia, además de las enfermedades asociadas a inmadurez y a los efectos de los factores etiológicos que produjeron el bajo peso. Este estudio fue motivado por las condiciones actuales de vida en nuestro planeta, la crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los daños causados al agua, el aire y el suelo suscitan ahora la preocupación de si será posible alimentar de manera sostenible a esta generación de niños. Su objetivo: Describir los factores de riesgo en el estado nutricional de la madre que repercuten en la salud del niño de 0 a 5 años de edad; se empleó el método cualitativo y cuantitativo; Resultados El estado nutricional es el balance entre las necesidades y el gasto de energía alimentaria y otros nutrientes esenciales, representado por factores físicos, genéticos, biológicos, culturales, psico-socio-económicos y ambientales. Se concluye que, una ingestión insuficiente o excesiva de nutrientes, impide la utilización óptima de los alimentos ingeridos. Las causas básicas de los problemas nutricionales son: (desnutrición proteico - energética, carencias de micronutrientes y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Delia Georgina Bravo Bonoso

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es