Criterios sobre la violencia intrafamiliar y su influencia en el desarrollo psico-emocional de los niños

Autores/as

  • Olga Katherine Veintimilla Chinga Hospital Solca Portoviejo
  • Jimmy Manuel Zambrano Acosta. PhD Universidad Técnica de Manabí https://orcid.org/0000-0001-9620-1963

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v21i1.650

Palabras clave:

Violencia intrafamiliar, violencia, familia, violencia psicológica, orientación familiar, psico-emocional.

Resumen

El presente artículo versa sobre la realización del estudio sobre la violencia intrafamiliar, las afecciones que generan los diversos niveles crecientes en la salud física, psicológica, emocional y social de quienes tienen la experiencia de estas situaciones. Se planteó como principal problemática la que se establece: ¿cómo contribuir con la revelación de la influencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo psico-emocional en los niños y su desarrollo? Para garantizar un nivel de solución a la misma, se fundamenta la necesidad de profundizar en ello, un proyecto de intervención familiar para la prevención y hacer conocer a los miembros familiares la incidencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo psico-emocional en los niños y niñas. La metodología desarrollada en el estudio es de tipo cuali-cuantitativo, la población estuvo conformada por 50 familias con presencia de violencia intrafamiliar. De ellas, se seleccionó una muestra de 14 familias, a partir del procedimiento de muestro probabilístico, de tipo aleatorio simple. Para la obtención de los datos, se utilizaron las técnicas entrevista familiar y entrevista a informantes claves. Los principales resultados obtenido, expresan la estructura y funcionalidad de un proyecto de intervención familiar, que se planifica a partir de la prevalencia en las familias de violencia intrafamiliar, y en los niños que forman parte de ellas la incidencia psicológica y emocional que genera. Con una mayor incidencia de violencia en niños y niñas, con el fin de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, A. C. (2018). Violencia en niños, niñas y adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(4), 137-148.

Árias, E. F., Baldeón, L. M. V., & Bueno, Y. A. (2019). Factores de riesgo de violencia a la mujer de parte del cónyuge. Socialium, 3(1), 69-96.

Arriazu, A. D. C. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, (5), 307-318.

Bleichmar, S. et. Al. (2015). "Intervención en crisis ¿Encuadre o dispositivo analítico?" 3º edición, editorial Brujas Córdoba. Págs. 9-175.

Bustos, P., Rincón, P., & Aedo, J. (2009). Validación preliminar de la escala infantil de síntomas del trastorno de estrés postraumático (child PTSD symptom Scale, CPSS) en niños/as y adolescentes víctimas de violencia sexual. Psykhe (Santiago), 18(2), 113-126.

Ceron, A. K. H. (2019). VIOLENCIA INFANTIL COMO PROBLEMA SOCIAL QUE INCIDE EN LA EDUCACIÓN. Indaga, 1(1).

Copello, P. L. (2005). La violencia de género en la ley integral. Valoración político-criminal,„. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 7(8).

Cuellar, R. R., Solanas, F. I. & Riera, C. N. (2009). Validación de un instrumento para la identificación de la violencia familiar. Trabajo Científico de Terminación de la especialidad en Psiquiatría. ISCM-Camagüey, Cuba.2009

Cuesta, F. D., Pérez, G. E. & Lauro, B. I. (2001). Un instrumento de funcionalidad familiar. Revista Cubana de Medicina general Integral. 312 (1): 24 – 31.

Delia, S. C. (2013). Gerontología Social. San Juan: Editorial Aries. p. 54-6.

Dinapen (2020). En Ecuador, el 52% del maltrato infantil impacta a las niñas. En Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/ecuador-maltrato-infantil-ninos-ninas/

Encinas Romo, L. (2020). Todos somos iguales, ¡eduquemos en igualdad de género!

Espinar Fellmann, I., & Martín Holgado, J. (2019). Psicopatología infantil y juvenil.

Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168.

Giráldez, S. L. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia: consideraciones básicas para su estudio. Papeles del psicólogo, 24(85), 19-28.

Herrera, C., Rajsbaum, A., Agoff, C., & Franco, A. (2006). Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. salud pública de méxico, 48(S2), 259-267.

Kenneth, A. B. (2011). Maltrato y violencia en los cuidadores. España: Editorial Salvat. p. 32-

Lagunas, C., & Lencina, K. (2010). El registro periodístico y los paradigmas culturales aceptados: La violencia sobre la mujer. La aljaba, 14, 121-134.

Larrain, S. & Rodríguez, T. (2010). Los orígenes y el control de la violencia doméstica en contra de la mujer. OPS. Género, mujer y salud en las Américas. Washington, D.C. OPS.

Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, (11), 353-376.

Loredo, G. I, & Cabrero, J. H. (2016). Actitudes hacia los ancianos. Barcelona: Editorial Salvat; 2011. p. 43-50.16. Muñiz FM, Jiménez GX, Ferrer MD, González PJ. La violencia familiar. ¿Un problema de salud? Rev. Cubana Med Gen Integr. 14(6):538-41.

Martínez Almodóvar, M. B., López Triana, A. E., Díaz Montesinos, A., & Teseiro Plá, M. M. (2015). Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Revista Médica Electrónica, 37(3), 237-245.

O.P.S. (2015). Proyecto regional para prevenir la violencia. Boletín OPS vol. 120 #4; abril.

O.P.S. (2014). Los médicos frente al maltrato de la mujer. Boletín OPS vol.11 #6. Octubre.

Ortiz, G. M. & Morales, A. L. (2013). ¿La violencia doméstica es percibida por mujeres de mediana edad? Rev. Cubana Med. Gen Integr. 15 (5): 503-8.

Pérez Martínez, V. T., & Hernández Marín, Y. (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), 0-0.

Pessio Zanoni, M. (2012). Violencia doméstica: un enfoque reflexivo desde el ejercicio profesional del trabajo social en Montevideo.

Polo, A. & Castro, A. M. (2019). Violencia, el principal desafío para la infancia en Ecuador. Consulado en: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/violencia-el-principal-desaf%C3%ADo-para-la-infancia-en-ecuador#:~:text=De%20acuerdo%20al%20estudio%2C%20casi,inseguro%20en%20el%20transporte%20p%C3%BAblico.

Prieto, R. O. (2011). Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Científico Técnica. Segunda edición. p. 151-61.

Rosemberg, T. (2009). Children of cain: violence and the violent in Latin America. New York: Williams Morrow and Company.

Sánchez, M. A. F. M. (2019). Notas sobre la violencia infantil. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, (18), 266-273.

Velásquez, G. N. G., & Aldaz, S. S. G. (2019). La publicidad como herramienta de prevención del abuso sexual infantil. Autores e información del artículo.

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Veintimilla Chinga, O. K., & Zambrano Acosta. PhD, J. M. (2022). Criterios sobre la violencia intrafamiliar y su influencia en el desarrollo psico-emocional de los niños. Revista Científica Sinapsis, 21(1). https://doi.org/10.37117/s.v21i1.650

Número

Sección

Ciencias Humanísticas
Share |