Posicionamiento del observatorio turístico Bahía, para la gestión del destino de la zona norte de Manabí
Posicionamiento del observatorio turístico ULEAM
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i16.250Palavras-chave:
Posicionamiento, observatorio turístico, sitios web, empresas hoteleras, gestión.Resumo
La presente investigación se basó en un diagnóstico e identificación de las necesidades del Observatorio Turístico ULEAMde la Extensión Bahía de Caráquez, el cual es un proyecto de investigación institucional, creado con la finalidad de potencializar el destino turístico de la zona norte de Manabí que comprende los cantones Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales, generando información oportuna, actualizada y continua, a partir del monitoreo de la oferta y la demanda que permita la toma de decisiones y el diseño de estrategias que mejoren la competitividad del mismo. Con base a la problemática detectada se propone la generación de una base de datos que contenga la evaluación del posicionamiento web de las empresas hoteleras del destino ya mencionado, la cual se plantea sea estructurada en tres fases estratégicas: la primera fase del diagnóstico concebida por la construcción de una base de datos que contenga el listado de las empresas hoteleras de los cuatro cantones; la segunda fase con la finalidad de verificar la presencia web (Sitio web, redes sociales y OTAs) de las empresas que brindan servicios hoteleros; y la tercera fase evaluar la presencia web de empresas hoteleras a través de una plataforma que miden parámetros (SEO) estandarizados. Al final se presenta el prototipo de la base de datos propuesto el cual tiene como finalidad satisfacer la necesidad del Observatorio Turístico ULEAM de generar información oportuna y actualizada que pueda ser utilizada para futuros análisis sobre el posicionamiento web de las empresas hoteleras de los destinos que monitorean.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es