Uso de herramientas tecnológicas adecuadas para un acompañamiento académico virtual inclusivo

Autores/as

  • Pilar Andrea Montero Cedeño si
  • Grace Alexandra Baquero Macuy Universidad San Gregorio

DOI:

https://doi.org/10.37117/s.v21i1.590

Palabras clave:

Herramientas tecnológicas; ambientes virtuales; educación inclusiva; atención de niños con NEE; adaptaciones curriculares; enseñanza virtual

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso de herramientas tecnológicas virtuales en los alumnos con NEE no asociadas a la discapacidad utilizando ambientes virtuales de aprendizajes en la U.E.F. Manuel Augusto Guillen Vélez. Para ello se utilizó una metodología cuali-cuantitativa, de tipo exploratoria, descriptiva y bibliográfica, profundizando categorías y analizando los resultados a partir de la inducción y la deducción. El trabajo de campo estuvo comprendido por la encuesta dirigida a docentes y padres de familia y las entrevistas a expertos, encontrando como resultado que los niños con NEE necesitan de una gran atención y que los docentes juegan un papel fundamental, ya que, en la medida en que estén capacitados para elaborar sus planificaciones de forma diferenciada y preparados para diseñar y aplicar estrategias didácticas efectivas en aquellos alumnos que poseen dificultades para aprender, facilitarán el proceso de aprendizaje de los menores, lo que les beneficiará en la institución y en el hogar.

Con base en estos resultados se concluyó que, el uso de herramientas tecnológicas educativas ayuda al desarrollo y proceso de enseñanza y aprendizaje y, en contraste, que su aplicación debe ser coherente con la atención que estos niños demandan de sus docentes y padres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, C. (2007). Las tecnologías aplicadas a la educación especial integradora: la contribución del software educativo. Linhas Críticas, 134.

Arismendy , L., Flórez, A., Góez , A., Perlaza, C., & Pérez, M. (1999). Desarrollo de las habilidades sociales en niños con necesidades educativas especiales integrados al aula regular. Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/913/1/doc.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. . (2012). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Basantes, A., Guerra, F., Naranjo, M., & Ibadang, D. (2018). Los Lectores de Pantalla: Herramientas Tecnológicas para la Inclusión Educativa de Personas no Videntes. Información tecnológica, 29(5). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642018000500081&script=sci_arttext&tlng=p

Bazurto-Ordoñez, M., & Samada-Grasst, Y. (2021). Formación docente para la atención a niños con necesidades educativas especiales. Polo de Conocimiento, 1374-1389.

Bedor Espinoza, L. (2018). La formación continua de los docentes para la inclusión de los estudiantes con necesidadeseducativas especiales. Espirales, 2(20), 1-16.

Bermudes, P. (2 de octubre de 2014). Programa de Alfabetizaciòn informal como herramienta inclusiva para niños con NEE. Obtenido de http://eprints.rclis.org/23644/

Blanco, G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-16.

Bonilla Guachamín, J. A. (2020). Las dos caras de la educación en el Covid-19. CienciAmérica.

Britez, M. (2020). La educación ante el avance del COVID-19. SciELO-Scientific Electronic Library Online, 1-15.

Cabero, J., & Llorente, C. (2020). Covid-19: transformación radical de la digitalizaciónen las instituciones universitarias. Campus Virtuales, 25-34.

Cabreros, y. o. (2000). las nuevas Tecnologìas para la mejora educativa. Sevilla, Kronos.

Calvo, M., Verdugo, M., & Amor, A. (2016). La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para una Escuela Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva.

Carmenza Cañavera, E., & Ospina Alvarado, M. (2019). Convivencia escolar y potencialidades en niños y niñas con capacidades educativas diversas o necesidades educativas especiales. Revista Aletheia, 11(2), 63-86. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v11n2/2145-0366-aleth-11-02-63.pdf

Cerda. (2007). Teoría General de la Urbanización. Ingeniero urbanista, construcción de las ciudades, 2.

Chacòn, A. (2007). La atencion de la diversidad con medios tecnologicosdidacticos, Nuevas tecnologias para la Educaciòn en la era Digital. M. coords.

Damm Muñoz, X. (2014). Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de Niños/as con Necesidades Educativas Especiales al aula común. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 25-35. Obtenido de http://www.repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/78

Echeita Sarrionandía, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 26-46.

Freile, S. (2017). La relación familia-escuela en la intervención de niños con NEE. Revista para el Aula-IDEA(22), 17-19. Obtenido de https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_022_0010.pdf

Freré Franco, F., & Saltos Solís, M. (2013). Materiales Didácticos Innovadores. Revista Ciencia UNEMI, 6(10), 25-34. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5210301

Gomez, I. (2009). Modelo para el autodesarrollo familiar y para la socialización desde el contexto comunitario. La Habana: IPLA CELAEE.

González Rojas, Y., & Triana Fierro, D. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2). doi:10.5294/edu.2018.21.2.2

Guerra Iglesias, S. (2018). Los estudiantes con necesidades educativas especiales. Recursos y apoyos para su atención educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(2), 51-66. doi:https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020204

Hernández, B., Vargas, G., González, G., & Sánchez, J. (2020). Discapacidad intelectual y el uso de las tecnologías de la información y comunicación: revisión sistemática. Crecimiento psicológico y afrontamiento de la madurez, 2(1), 177-188. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1830

Huidobro, J. (2007). Tecnologías de información y comunicación. Universidad Politécnica de Madrid, 2.

Játiva, E., Del Águila, M., Mera, G., & Reza, L. (2021). La educación inclusiva y su eficacia a través de las tecnologías de la información y la comunicación TIC ́s. 2(1), 3. Obtenido de http://revistaclakeeducation.com/ojs/index.php/Multidisciplinaria/article/view/66/37

Latas, A. (2002). Educación inclusiva. Revista de Educación nº 327, 11-29.

López Vélez, A. (2018). El derecho a la equidad y la excelencia educativa. La escuela inclusiva. El derecho a la equidad y la excelencia educativa, Universidad del País Vasco. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/26837/USPDF188427.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lopez, I., & Valenzuela, G. (Enero-Febrero de 2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica Las Condes, 26, 42-51. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085

Maldonado Garcés, V., & Araujo, E. (2017). Alcances de la LOEI de la República del Ecuador (2011) en materia de necesidades educativas especiales: un estudio de caso asociado a discapacidad visual. Revista PUCE, 105, 1-24. Obtenido de http://revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/104

Martin , B., Orlaith , B., & Sege, R. (25 de Septiembre de 2015). IntraMed. Obtenido de IntraMed: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=79042

Ministerio de Educación . (2020). Ministerio de Educación del Ecuador, Plan Educativo Aprendamos juntos en casa.

Morin, J. (1998). Gestión de los recursos tecnológicos. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1983). Clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales.

Peñaherrera Acurio, W., Peñaherrera Acurio, S., & Espinoza Beltrán, P. (23 de Enero de 2021). Covid- 19: La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas en las clases virtuales. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias. Obtenido de https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1684

Pérez Pupo, M., Rosales Ramírez, E., & Laurencio Pérez, T. (Junio de 2019). La atención a los niños con NEE. Transformación familiar. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/atencion-ninos-nee.html

Ricardo, R., & Pablo, e. (2010). Tecnología Educativa para Educación Especial:. Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi), 4.

Romero , S., González, I., Sandoval, A., & Lozano, A. (enero-abril de 2018). Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva. CEF(9), 83-112. Obtenido de https://udimundus.udima.es/

Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. A. (2013). Inclusión como la clave de una educación para todos: Revisión Teórica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24-36.

Secretaría Nacionl de Desarrollo [Senplades]. (2017). Plan Nacional de Desarrollo "Toda una vida". Quito: Senplades.

Siemens, G. (12 de Diciembre de 2004). Conectivismo, aprendiendo la era digital. Obtenido de https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf

Sonia, R., Irene, G., Garcìa, A., & Lozano, A. (2018). Herramientas Tecnològicas para la educaciòn inclusiva. CEF tencologica ciencia educacion , 87.

Valerio, G. (2002). Herramientas tecnológicas para administración del conocimiento. Transferencia, 19-21.

Verdugo, M. (1995). Personas con discapacidad. Madrid: Ediciones Siglo XXI.

Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Montero Cedeño, P. A., & Baquero Macuy , G. A. (2022). Uso de herramientas tecnológicas adecuadas para un acompañamiento académico virtual inclusivo. Revista Científica Sinapsis, 21(1). https://doi.org/10.37117/s.v21i1.590

Número

Sección

Ciencias Sociales y Educación
Share |