Aplicações informáticas para o setor comercial do cantão Jipijapa
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i13.159Resumo
Este artículo se enfoca en la escasa integración comercial con que cuentan las organizaciones para promocionar los diferentes productos y servicios que ofertan a la comunidad, y tiene por objetivo contribuir con aplicaciones informáticas a fortalecer la imagen publicitaria; el tipo de investigación es de carácter cualitativo, aplicando métodos teóricos tales como la inducción-deducción, análisis-síntesis; en el orden empírico, las encuestas, entrevistas y el cierre con la aplicación de métodos estadísticos-matemáticos. Los métodos descritos permitieron la realización del diagnóstico a las diferentes instituciones comerciales, así como verificar las necesidades de implementar las diferentes aplicaciones informáticas, con el fin de mejorar el crecimiento económico de las organizaciones, que fueron tomadas en cuenta porque mantienen convenio inter institucional. Con la ejecución del proyecto multidisciplinario de Vinculación con la Sociedad, en el que intervienen las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Computación y Redes, se lograron implementar 36 aplicaciones, sitios web, y sistemas de información a las organizaciones sociales del Cantón Jipijapa, además se logró dar a conocer la variedad de productos que se ofertan al mercado local, regional e internacional. Mediante contadores de visitas se obtuvo información relevante que permitió conocer la interacción que existe entre usuarios y los comerciantes que ofertan sus productos. Se realizó la capacitación a los socios de las diferentes instituciones sociales, con la finalidad de administrar de forma adecuada las aplicaciones informáticas. El principal impacto reflejado en las estadísticas evidencia un crecimiento sistemático y en ascenso desde su inicio en enero de 2017 hasta el corte realizado a finales de 2017 en las imágenes publicitarias desde 100 a 4736 con alcance internacional, con énfasis en la página del Finca Cafetalera Acuña y Café El Mañanerito.
Palabras clave: Elección de tecnología; imagen; publicidad; política comercial.
Downloads
Referências
Anonimo (2017). Desarrollo e implementación de aplicaciones Informáticas para una comunicación eficiente sobre los servicios que brindan las organizaciones sociales de la provincia de Manabí. Jipijapa.
Fernandez, A. (2018). Diseño de la Estructura de una Pagina Web de 0 a 100.
Fundetec, J. d. (2010). Libro Blanco. Valladolid. Madrid: Cervatina.
Gerencie.com. (s.f.). Recuperado el 2 de Octubre de 2018, de (https://www.gerencie.com/cual-es-la-diferencia-entre-marketing-y-publicidad.html)
IFP. (2017). www.ifp.es. Recuperado el 2 de Octubre de 2018, de (https://www.ifp.es/blog/internet-encumbra-el-sector-comercial-el-marketing-y-la-publicidad)
Mercado Salgado, P. &. (2007). La Responsabilidad Social en Empresa del Valle Mexico. En Estudios Gerenciales (págs. 119-135). Mexico.
Muñoz, F. M. (2012). Aplicaciones Informática de Propósito General. Aravaca (Madrid): McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.
Ospina Galeano, V. (2014). Los nuevos medio de comunicacion.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es