Diseño del sistema de seguridad de la Universidad de Granma.
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i21.654Palabras clave:
Seguridad informática, Seguridad en redes, gestión de la red, tecnologías de la información, administración de redesResumen
La red de la Universidad de Granma, Bayamo, Cuba, es una de las más grandes de la provincia que lleva su nombre: abarca los trece municipios que la forman, pues sus servidores brindan diversos servicios a cada una de las sedes universitarias (extensiones) que existen en cada región de la provincia. A pesar de que ya lleva 25 años de servicio y funcionamiento, nunca ha existido un hecho que haya comprometido tanto la seguridad de sus sistemas, como la integridad de la información que en sus servidores se almacena, y ello se debe al estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y protección establecidas desde un primer momento y sobre todo, al diseño de un robusto sistema de seguridad informática, el cual consiste en la utilización y aplicación de una estrategia combinada de diferentes sub sistemas, que ha ido evolucionando con el transcurso del tiempo y persigue, por una parte, lograr el máximo acercamiento posible del nivel de servicio esperado (SLAs) de la red, a los estándares internacionales (99.9%) y por otra, garantizar la integridad y la disponibilidad de la información que en los servidores se almacena. Es por ello que este trabajo tiene como objetivo exponer y compartir las acciones que se llevaron a cabo, para implementar el Sistema de Seguridad de la red de la Universidad de Granma, en el cual se realiza un estudio descriptivo de las herramientas de seguridad y gestión existentes y del modo en que el mismo evolucionó y desarrolló.
Descargas
Citas
Bacula.org. (2022). Documentación de Bacula. from https://www.bacula.org/documentation/
Ding, J. (2009). Advances in Network Management: CRC Press.
Gómez, D., & González, A. (2013). ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRADOS DE TECNOLOGÍA. (MAESTRÍA EN GESTIÓN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES SANTIAGO DE CALI). Retrieved from https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjQ0Ma-tYzOAhWsyoMKHapCCbcQFggaMAA&url=https%3A%2F%2Fcore.ac.uk%2Fdownload%2Fpdf%2F41976485.pdf& usg=AFQjCNG10CEOGyucfCAewHnT26tAAtrTfA&bvm=bv.127984354,d.cWw
López, P. A. (2010). Seguridad informática: Editex.
Marrero, D., & Hernández, H. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA RED NACIONAL UNIVERSITARIA. Trabajo de diploma para optar por el Título de Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica), Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría.
Nagios. (2022). Documentación oficial de Nagios. from https://library.nagios.com/
Pastor, F. (2015). Propuesta de política de gestión de capacidad para una compañía de tecnologías de la información de acuerdo con los requerimientos de ITIL. 3 Ciencias, 4.
Pérez, L. (2013). ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS GESTIÓN Y MONITOREO BASADOS EN LOS REQUERIMIENTOS GENERALES DE LA RED DE UN CAMPUS UNIVERSITARIO. Master en Redes de Comunicaciones), Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Trujillo Alvira, J. O. (2022). Diseñar estrategias complementarias para mejorar la seguridad informática y de la información en la compañía QWERTY SA utilizando la norma ISO 27001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Manuel José Linares Alvaro, Jose Owaldo Mendoza García, Kenny Orlando Suasti Alcivar, Ligia Vanessa Sánchez Parrales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es