Marketing digital al servicio de la gestión universitaria. Caso de estudio: la carrera ingeniería de sistemas de la UNESUM, Ecuador
Marketing digital al servicio de la gestión universitaria
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i17.369Palavras-chave:
marketing digital, gestión universitaria, redes sociales, carrera Ingeniería en Sistemas ComputacionalesResumo
La educación superior se ha visto en la necesidad de adoptar nuevas prácticas de publicidad como respuesta a los múltiples cambios políticos, tecnológicos y sociales, así como al aumento de la competencia y la internacionalización. El presente trabajo tiene como propósito valorar las potencialidades tecnológicas, la factibilidad y disposición de los docentes y gestores de la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales para integrar el marketing digital a su estrategia de visualización de resultados y ofertas en la Universidad Estatal de Sur de Manabí en Ecuador, para ello se encuestaron 31 docentes, de ellos 1 Doctor en Ciencias, 30 Másters y 2 con cargos de dirección y gestión universitaria. Los resultados obtenidos permiten determinar la factibilidad de utilizar el marketing digital en la gestión de los procesos universitarios, como vía para mostrar las opciones educativas a los diferentes segmentos de la población, con el apoyo de la web social. El proceso de diagnóstico facilitó el análisis del proceso de marketing y las necesidades de capacitación de los docentes y administrativos.
Downloads
Referências
Arnoldo, H. y Nicolás, M. (2011). Estrategias para el liderazgo competitivo. Buenos Aires:: Editorial Dolmen.
Ayobí, B. (2017). El uso de las redes sociales para la construcción de la imagen corporativa de la empresa decormuebles de montecristi. (Ing. en Comunicación organizacional y Relaciones Públicas), Universidad Eloy Alfaro, Manta, Manaí. Ecuador.
Bardo, J. W., Ross, R. H. y Headley, E. L. (2014). "Measuring alumni's image of a university". Journal for Higher Education Management, 6(1), 29-44.
Cordero, L. (2016). Gestión de la imagen corporativa de medias roland utilizando su condición de producto nacional como factor diferenciado. Quito: Universidad de Las Américas.
Dale, R. (2007). "Specifying globalization effects on national policy". The Routledge Falmer Reader in Education Policy and Politics, 14(1), 1-17.
DeShields, O. W., Kara, A. y Kaynak, E. (2005). "Determinants of business student satisfaction and retention in higher education: Applying herzberg's two-factor theory". International journal of educational management, 19(2), 128-139.
Franco, J. y Arrubla, J. (2011). Marketing en universidades. Descripción, análisis y propuestas. Artículo presentado en: Congreso internacional de contaduría administrativa e informática, Colombia.
Hayes, T. (2016). "Delphi study of the future of marketing of higher education". Journal of Business Research, 60(9), 927-931.
Hult, G. T. M. y Ketchen, D. J. (2018). "Does market orientation matter?: A test of the relationship between positional advantage and performance". Strategic management journal of Business Research, 22(9), 899-906.
Kirp, D. L. (2013). Shakespeare, einstein and the bottom line: The marketing of higher education. USA: Harvard University Press.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Fundamentos de marketing. México: Pearson Prentice Hall.
Lahuerta, E. y Cordero, R. (2016). "Looking for the perfect tweet. The use of data mining techniques to find influencers on twitter". Computers in Human Behavior(64), 575-583.
Lavrusik, V. (2009). 10 ways universities share information using social media. Fecha de consulta 3-7-2019, 2019, Disponible en: https://www.signe.es/sites/www.signe.es/files/eTitulo%20informe%20TIC2013.pdf
Muñiz, R. (2010). Marketing xxi. Madrid: Editado por la Universidad a Distancia de Madrid.
Siu, N. Y. y Wilson, R. M. (2017). "Modelling market orientation: An application in the education sector". Journal of Marketing Management, 14(4), 293-323.
Sosa, A. S. y Useche, M. C. (2017). "Marketing digital en universidades privadas en el estado zulia". Editorial Politécnico Grancolombiano, Poliantea, 13(24), 1-29.
Toledo, L. y Luque, T. (2017). "Relación entre marketing y universidad. Revisión teórica y propuesta de un modelo teórico y de marketing 3.0". Revista de Estudios Empresariales. Segunda época(2), 2 - 27.
UNESCO. (1998). Declaración en la conferencia mundial sobre educación superior. Artículo presentado en: Conferencia Mundial sobre Educación Superior, París.
Zapata, E. (2007). Mercadeo educativo. Estrategias para promover instituciones y programas (2º ed.). Bogotá: Librería Universitaria.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es