Percepção e atitudes dos alunos sobre o m-learning na disciplina Engenharia de Software
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i14.180Palavras-chave:
Percepción, estudiantes, m-learningResumo
Los dispositivos móviles, son una herramienta de gran importancia en el ámbito educativo. El presente artículo tiene como objetivo determinar la percepción y actitud de los alumnos para valorar la implementación del uso de los móviles en la asignatura Ingeniería del Software en la carrera en de Ingeniería en Sistemas Computacionales, de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador. El tipo de investigación fue exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 42 estudiantes que formaron parte de la investigación, en el curso 2018-2019. Dentro de los resultados se destaca que los alumnos en un 95,23% consideran una mayor utilidad del dispositivo móvil, como medio de comunicación. Un 88, 09% lo utilizan para revisar el correo y el 78,57% lo emplean para la gestión de información científica y académica. Para el análisis de resultados se empleó el programa SPSS. Los resultados alcanzados permiten concluir que se logró determinar la percepción y actitud de los educandos y docentes, para la posible implementación del aprendizaje móvil en la asignatura Ingeniería del Software, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador y de acuerdo con la información obtenida los estudiantes cuentan con los dispositivos móviles, manifiestan buena disposición para usar los dispositivos móviles en sus prácticas educativas.
Downloads
Referências
Aguilar, G.; Chirino, Violeta.; Neri, L. Noguez; Julieta., & Robledo, V. (2010).Impacto de los recursos móviles en el aprendizaje. Work in progress. México, 2010.
Alden, J. (2013). Accommodating Mobile Learning in College Programs. Journal of Asynchronous Learning Networks, 17(1), 109–123. Recuperado de doi: http://dx.doi.org/10.24059/olj.v17i1.314
Arnáiz, Verónica & Álvarez, Susana. (2016). El uso de dispositivos y aplicaciones móviles en el aula de traducción: perspectiva de los estudiantes. Revista Tradumática, (14). Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tradumatica/tradumatica_a2016n14/tradumatica_a2016n14p100.pdf
Asensio, M. (2001). El marco teórico del aprendizaje informal. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 8 (27), 17-40.
Basantes, Andrea.; Naranjo, M.; Gallegos, Mónica & Benítez, Nhora. (2017). Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Revista Formación Universitaria, 10(2), 79-88. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n2/art09.pdf
Brazuelo, F. & Gallego, D. (2012). Mobile learning. Dispositivos móviles como Recurso educativo Eduforma. Bogotá. Colombia.
Cisneros, Lidia & Robles, Sara. (2017). ¿Para qué utilizan el celular en el aula, los estudiantes universitarios? XIV Congreso nacional de investigación educativa, San Luis de Potosí, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2119.pdf
Motiwalla, L. (2007). Mobile learning: A framework and evaluation. Computers & Education, 49, 581-596.
Park, Y. (2011). A pedagogical framework for mobile learning: Categorizing educational applications of mobile technologies into four types. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 12 (2), 78-102. Recuperado de https://doi.org/10.19173/irrodl.v12i2.791
Pinos, Nivia., Hurtado, Silvia., Rebolledo, Dinora. (2018). Uso del teléfono celular como distractor del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 3(4).
Ramírez, S. (2009).Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (M-Learning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12(2), 57-81. Recuperado dehttps://goo.gl/Zs5Z6H
Rodríguez, Diana.; Rodríguez, Yelena & Danel, O. (2017). Aprendizaje móvil. Resultados del Cuestionario aplicado a estudiantes de la Facultad Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de La Habana. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/316635584_Aprendizaje_movil__Resultados_del_Cuestionario_aplicado_a_estudiantes_de_la_Facultad_Ingenieria_Industrial_Universidad_Tecnologica_de_La_Habana
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es