Niveles de resiliencia en jóvenes deportistas de la federación deportiva de Manabí
Niveles de resiliencia en jóvenes deportistas
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v1i16.314Palavras-chave:
Psicología deportiva, Resiliencia deportiva, Rendimiento deportivo, Estados de resilienciaResumo
El objetivo de la investigación es comparar los niveles de resiliencia por deportes en jóvenes deportistas de la Federación Deportiva de Manabí, con el uso de una metodología con aspectos científicos basados en el proceso inductivo-deductivo y el método de campo. Con técnicas e instrumentos que validan la aplicación del Test SV-RES, Registro de Observación, Cuadro de entrada y salida (deporte, edad, nivel de resiliencia).Población: Deportistas entre los 18 a 25 años en 3 categorías que fueron, Escalada, Ajedrez y Boxeo. Los resultados abordaron una dimensión inmediata en donde opera la resiliencia de forma adecuada a los deportistas, en la disciplinas que exigen fuerza, y destreza física como lo son escalada y boxeo el nivel de resistencia personal es un poco elevado porque funciona de manera objetiva con la concentración mental, ante pérdidas, golpes y estados sistemáticos a los que someten al competidor, en el caso de los deportistas del área de ajedrez su nivel de resiliencia varía a causa de exigencia mental y la confianza, y las tres escalas medidas que fueron ( Yo soy- Yo estoy, Yo tengo. Yo puedo), operan de manera adecuada en cada uno. La presencia del profesional en psicología debe de ser de forma continua y metodológica ante la presencia del trabajo que se da ante lo sucedido con el deportista.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es