Informatização dos serviços do setor não estatal em termos de desenvolvimento local em Granma, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.37117/s.v2i13.157Resumo
El sector de los servicios constituye un factor fundamental de desarrollo y crecimiento de los diferentes países. Dentro de este contexto es importante el auge que han tenido recientemente los servicios del sector no estatal en la sociedad cubana, no solo por los beneficios en materia de empleo, sino en la contribución al crecimiento y proyección de las distintas localidades. Por lo que potenciar la gestión de la información sobre estos servicios para que los distintos públicos estén informados de sus bondades u otras particularidades, constituye una necesidad. El objetivo de este trabajo es realizar una valoración sobre el uso de herramientas informáticas para contribuir a trasformar la gestión de información de los servicios del sector no estatal, que posibilite promover y evaluar la calidad de estos servicios, a través de espacios virtuales, en función de impulsar el desarrollo local.
Palabras Clave: Informatización, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, desarrollo local, sector no estatal
Downloads
Referências
Cano, M. (2007). Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Competitividad. México: Editorial IMEF.
Krüger, K. (2006). El concepto de Sociedad del Conocimiento. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XI(683).
Marquès Graells, P. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. from https://www.researchgate.net/publication/267419766
Ministerio de Comunicaciones. (2017). Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad en Cuba.
Reyes de las Casas, M. (2016). El desarrollo local y las nuevas TIC: ¿Sinergias o conflictos? El caso de La Palma. (Grado en Sociología), Universidad de La Laguna.
Sánchez Torres, J. M., González Zabala, M. P., & Sánchez Muñoz, M. P. (2012). La Sociedad de la Información:
Génesis, Iniciativas, Concepto y su relación con las TIC. UIS Ingenierías, 11(1), 113-128.
Uribe Macías, M. E. (2011). Marco teórico del servicio y de la calidad, de un modelo de gestión de calidad en el servicio al cliente, para las grandes superficies de la ciudad de Ibagué.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
El Copyright posee el propósito de proteger tanto la propiedad intelectual de los autores como sus resultados. El comité editorial de la Revista Sinapsis se compromete con los autores a proteger, defender y preservar tanto su trabajo como su reputación, y toma muy en serio las acusaciones de infracción, plagio, disputas éticas y fraude. Si un autor se da cuenta de un posible plagio, copia de resultados, fraude o infracción, le rogamos que se comunique con la mayor brevedad posible con el comité editorial de la revista Sinapsis.
CC BY-NC-ND: esta licencia permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato solo sin adaptarlo, solo con fines no comerciales y siempre que se le atribuya al creador.
Términos de Licencia:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivada: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor esta en la obligación de seguir las exigencias según lo instruido en la licencia ubicada en el enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es